miércoles, 10 de junio de 2015

EASYFLY PASÓ DE TENER UN 2,5% DE PARTICIPACIÓN EN SU CANAL WEB A UN 46% GRACIAS A LA INCLUSIÓN DE PAYU COMO PLATAFORMA DE PAGOS



Actualmente, la opción de pagos en efectivo representa el 9% del total de ventas en línea y viene creciendo en un 60% mensual, desde que se implementó en agosto de 2014,  lo cual reafirma el inmenso potencial de este canal.


Gracias a la fuerte tendencia que experimenta el mercado hacia lo digital, desde hace aproximadamente seis años el país ha visto como las aerolíneas trabajan en fortalecer su presencia online como parte de su estrategia de negocio. EasyFly no es la excepción.

En 2009 la aerolínea inició el proceso de fortalecimiento de su canal web en el que desde entonces se ofertan tiquetes aéreos a bajo costo y se ofrecen aquellos destinos que muchas aerolíneas no cubren. Con esta plataforma, sus usuarios pueden adquirir tiquetes de una forma fácil, confiable y segura, gracias al respaldo de PayU, la plataforma líder de pagos en línea en Colombia.

Desde sus inicios la aerolínea ha querido facilitar a sus clientes la compra de sus tiquetes. Es por esta razón que uno de sus objetivos era contar con un canal de ventas en línea, que le hiciera más fácil a los usuarios el proceso desde el inicio de la compra del tiquete hasta la llegada al destino final.


“Uno de los aspectos que más nos benefició para lograr este objetivo fue la incorporación PayU como nuestra plataforma de pagos online. Una decisión estratégica que además de reducir los costos que anteriormente pagábamos, permitió simplificar los procesos de transacciones que hacen nuestros usuarios y brindar seguridad en las transacciones, evitando fraudes electrónicos”, afirma Alfonso Ávila, fundador de Easyfly.  

El primer paso fue construir desde cero una plataforma que contara con los estándares necesarios de transacciones en línea; seguridad, estabilidad y servicio. Para esto, Easyfly implementó la tecnología llamada “tokenización”. Esta tecnología desarrollada por PayU, permite almacenar los datos de las tarjetas de crédito de los compradores de forma segura, por medio de la creación de un “token”, con el fin de que el usuario no tenga que ingresar toda su información cada vez que va a hacer una compra.

La herramienta ha sido ideal para la aerolínea, ya que le cede a PayU el manejo seguro de la información sensible, a través de un proceso de compra más simple, que se puede realizar desde cualquier dispositivo.  


El segundo paso, fue flexibilizar la plataforma para atender las necesidades de Easyfly, ya que sus principales clientes en ciudades intermedias del país, no cuentan con una tarjeta de crédito y no son usuarios regulares de comercio electrónico. “En el caso de Easyfly implementamos los pagos en efectivo para que el usuario pueda hacer su reserva a través del canal online, pero en vez de hacer su pago con tarjeta débito o crédito, se le genera un código de compra y con este mismo el cliente se puede acercar a los puntos Efecty y VíaBaloto de su ciudad, para hacer el pago de su tiquete aéreo en efectivo”, asegura Ana María Sandoval, Vicepresidente Comercial de PayU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario