DIEGO ARISTIZÁBAL ES NOMBRADO NUEVO DIRECTOR REGIONAL DE BERLITZ PARA SUDAMÉRICA
·
Anteriormente se desempeñó como Director Regional para
el Norte de Latinoamérica y estuvo a cargo de las operaciones realizadas en
Colombia, Venezuela, Perú, Puerto Rico y Ecuador.
![]() |
Diego Aristizábal |
La Corporación Berlitz, con
mayor trayectoria en enseñanza de lenguas del mundo, ha designado a Diego
Aristizábal para que lleve a cabo las funciones de nuevo Director Regional para
Sudamérica, cargo que asumió desde el pasado 01 de abril.
De esta manera Berlitz consolidará
dentro de la dirección regional a países como Chile, Argentina y Uruguay con el
objetivo de fortalecer las sinergias, abrir espacios a mejores prácticas en el
servicio al cliente e implementar la calidad de la enseñanza.
Diego Aristizábal ingresó a
la compañía en el año de 1992 y por su excelente rendimiento ha recibido varios
reconocimientos entre los que se encuentran: primer lugar en WW Performance
Contest – Berlitz International Inc 1998, ganador del CEO Award e Innovation
Award en los Premios Mundiales Berlitz 2012, entre otros.
En 1994 fue promovido a
Director de Ventas Corporativas y dos años más tarde fue nombrado Gerente de
Ventas Nacionales, cargo que ocupó hasta el año de 1997, pues en ese momento su
carrera dentro de la empresa se internacionalizó y fue designado como Country
Manager de Perú.
En 1999 los méritos
realizados por este directivo lo llevaron a convertirse en el nuevo Area
Manager de Berlitz para le Región Andina (Colombia, Ecuador y Perú), labor que
abordó durante un periodo de 11 años. En el 2010 le fueron encomendadas las
funciones de Director Regional para el Norte de Latinoamérica (Colombia,
Ecuador, Perú, Venezuela y puerto Rico) y posteriormente ingresó a formar parte
del Comité de Servicio de Lenguaje de la Corporación Berlitz (BLS).
Durante los últimos siete años
la empresa registró en Colombia un crecimiento correspondiente al 79% en sus
ventas y al 65% en la medida de beneficio EBITA, rendimiento superior al
mostrado por países claves en Latinoamérica como Chile y México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario