CON TRIPDA A LA COPA AMÉRICA CHILE 2015
·
Con
Tripda, los colombianos podrán desplazarse por carretera para celebrar La Copa
América que se realizará entre el 11 de junio al 4 julio de 2015 en Chile.
·
Tripda
Chile realizará caravanas entre los usuarios hacia Antofagasta, Concepción, La
Serena, Roncagua, Temuco, Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, las ochos sedes
donde se disputarán los partidos.
·
Este
tipo de encuentros internacionales incentivan la movilidad de turistas y
viajeros de diferentes países que comparten la economía colaborativa.
El
próximo 11 de junio iniciará la Copa América 2015 y Chile será el país
anfitrión de la competencia más importante para las selecciones de los
principales países que componen América Latina. Sin lugar a dudas, la Selección
Colombia hace parte del grupo de favoritos, gracias a la superioridad de juego
y desempeño que mostró durante el Mundial Brasil 2014.
Algunos
colombianos ya se encuentran en Chile, pueden usar la plataforma de viajes
compartidos Tripda, como una opción para
desplazarse hasta el país chileno y al mismo viajar entre las ciudades donde se
realizarán los partidos como Antofagasta, Concepción, La Serena, Roncagua,
Temuco, Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.
“En
Tripda podrán disponer de una amplia oferta de viajeros acompañantes y viajes
hacía diferentes destinos de Suramérica, entre ellos Chile para la programación
de la Copa América, validando su usuario en la plataforma” afirmó Camilo
Sarasti, vicepresidente Regional para Latinoamérica. “Tripda Chile ofrecerá
varias actividades y caravanas para los usuarios durante los eventos
futbolístico y las vacaciones del mes de junio, lo que se convierten en la
excusa perfecta para aquellos colombianos que les gusta aventurarse, descubrir
caminos, conocer culturas, personas nuevas, ahorrar costos y movilizarse por la
carretera” añadió.
El viaje
desde Bogotá hasta Santiago de Chile por carretera sin escalas, puede tardar 6
días, sin embargo las fechas programadas para apoyar a la Selección Colombia en su debut iniciarán
este próximo 14 de junio frente a la Selección de Venezuela, Brasil el 17 de
junio y Perú hasta el 21 de junio.
Tripda ofrece algunas recomendaciones importantes para aquellos que se animen a
van viajar por carretera en Latinoamérica.
Establecer tiempo de viaje
Aunque
Suramérica ofrece grandes atracciones, paisajes y destinos turísticos
hermosísimos, conocer al detalle cada país puede tardar un poco más de 3 meses.
Para decidir el itinerario es necesario establecer cuánto tiempo disponer. Es
muy probable que los estudiantes se tomen todas las vacaciones de verano para
viajar, pero para los trabajadores solo podrán hacerlos durante 15 días.
Además, agendar una programación específica como por ejemplo llegar a tiempo
para la Copa y/o disfrutar en cada país depende de cada quien.
¿A Dónde ir?
En el
viaje desde Bogotá las personas podrán conocer los países de Ecuador, Perú y
finalmente Chile. Hay que resaltar que las vías en Ecuador y Chile son
excelentes y que los únicos papeles que solicitan las autoridades en estos
países son el pasaporte, la cédula de ciudadanía. En Ecuador podrán encontrar a
su paso importantes destinos como Montañita, La Balsa, Cuenca, Quito y Otavalo.
El
territorio peruano en cambio es mucho más grande, en donde los viajeros podrán
disfrutar de gran cantidad de paisajes entre ellos Cuzco, Valle Sagrado, Machu
Picchu, Arequipa, Valle del Colca, Nazca, Ica, Oasis de Huacachina, Lima e Isla
Palomino, Trujillo, Huacas del Sol, la Luna y Arco Iris, Tumba y Museo del
Señor de Sipán, Chachapoyas, Cascada de
Gocta y Sarcófagos de Karajia.
Finalmente,
la ruta 5 o Panamericana en Chile con una extensión de 3 mil trescientos
kilómetros desde el límite con Perú atravesando 13 de las 15 regiones de todo
el territorio chileno como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama,
Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador General Bernardo
O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos.
Detalles de última hora
Teniendo
en cuenta el tiempo de cada viajero, las maletas de viaje deberán ser ligeras y
contener solo lo necesario como el vestuario, papeleo y el celular para
conectar a través de la plataforma Tripda. Igualmente, es necesario tomar las
precauciones del Ministerio de Salud y Protección Social sobre la prevención
contra enfermedades como el como el Sarampión, la Rubéola, Influenza y otros
virus en territorio chileno.
Una de
las principales ventajas de viajar con Tripda por Latinoamérica es que el
idioma no será un problema. Además de fortalecer la cultura de cooperación a
través del Carpoolng, Tripda es una solución económica para viajar, consolidar
vínculos sociales, disminuir la congestión vehicular y reducir la
contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario