ARGENTINA, BRASIL Y MÉXICO ESTÁN ENTRE LOS TOP 20 PAÍSES DEL MUNDO FUENTES DE SPAM
Los nuevos dominios de nivel superior
como .work o .science han sido objetivo de los ciberdelincuentes en el primer
trimestre del año, según Kaspersky Lab

Las nuevas zonas de dominio empezaron
de inmediato la difusión masiva de spam publicitario, mensajes de maliciosos y
de phishing. Los ciberdelincuentes registraron a propósito nombres de dominios
para realizar envíos masivos de spam, hackearon sitios ya existentes para
reemplazarlos por páginas de spam, o usaron ambos tipos de web para hacer
redirecciones a sitios de spam.
Los correos electrónicos enviados desde
los dominios .work, en general, contenían distintas ofertas de trabajo,
incluyendo mantenimiento del hogar, construcción o instalación de equipos. Por
otro lado, muchos de los mensajes de los dominios .science eran anuncios de
academias que ofrecen educación a distancia, centros para formar enfermeras,
abogados penalistas y otros profesionales.
El tráfico de spam del primer trimestre
de 2015 también contó con muchos correos electrónicos enviados desde dominios
de color, como .pink, .red o .black. Estos a menudo se utilizan para anunciar
sitios de citas asiáticos. También vale la pena destacar que los dominios de
primer nivel de los sitios principales eran de muy reciente creación y
cambiaban constantemente, a diferencia de su contenido, que parecía cortado con
la misma tijera, algo que es típico del spam.
“Al analizar el tipo de spam en los
nuevos dominios en este primer trimestre, los seguros fueron uno de los temas
más candentes en cuanto al número de mensajes y el número de dominios
cambiantes en envíos masivos. Esto cubre todos los tipos de seguros - de vida,
la salud, de propiedad, de coches, de animales, y el seguro funerario”,
afirmó Tatyana Shcherbakova, analista senior de spam de Kaspersky Lab.
Importante aumento de spam en los nuevos
dominios
Según
las observaciones de tráfico de correo electrónico de Kaspersky Lab, hubo un
aumento considerable en el número de nuevos dominios que envían spam en el
primer trimestre de 2015.
El spam se está haciendo cada vez más peligroso para los
usuarios de Internet. Los delincuentes informáticos no sólo inventan nuevos
trucos, sino que con cada vez mayor frecuencia recurren a los viejos trucos que
los usuarios ya han olvidado. Así, en el primer trimestre de 2015 los
delincuentes propagaron, mediante spam, macrovirus, programas escritos en
idioma de macros incluidos en los sistemas de procesamiento de datos
(redactores de texto y gráficos, tablas electrónicas, etc.).
Todos los mensajes maliciosos contenían adjuntos con
extensiones .doc o .xls, que al abrirse lanzaban un script VBA. Este script
descargaba e instalaba en el sistema otros programas maliciosos, por ejemplo,
el troyano bancario Cridex. Los macrovirus que detectamos pertenecían a la
familia de los troyanos descargadores: Trojan-Downloader.MSExcel.Agent,
Trojan-Downloader.MSWord.Agent, Trojan-Downloader.VBS.Agent.
La mayoría de los macrovirus no sólo se activan al abrir
o cerrar un fichero infectado, sino también cuando el usuario trabaja con el
redactor (de texto o tablas). El peligro de los macrovirus consiste también en
que no sólo se contagia el fichero abierto al principio, sino también los demás
ficheros a los que se hace solicitudes directas.
La propagación activa de macrovirus en el correo
electrónico se debe no sólo a que es fácil crearlos, sino también a que los
usuarios trabajan constantemente con redactores de texto y tablas, pero no
siempre están conscientes del peligro potencial de los macrovirus.
Fuentes de spam
Según los datos de Kaspersky Lab, la cantidad de spam en
el tráfico de correo fue del 59,2%, seis puntos porcentuales menos que en el
último trimestre de 2014. La cantidad de correo no deseado ha disminuido de
forma paulatina desde enero, con el 61,68%, hasta marzo, con el 56,14%.
El podio de países que más spam emiten está liderado por
Estados Unidos, que envió el 14,5% de este, seguido por Rusia, con el 7,27%,
que mantiene el segundo puesto, y de Ucrania, con un 5,56%, que se afianza en
el tercer puesto. En América Latina, por su parte, Argentina ocupa el
séptimo lugar (3,23%), Brasil el décimo (2,78%) y México el puesto número
16 (1,73%) en el “Top 20”.
|
Países fuente de spam
en el mundo, primer trimestre de 2015
En cuanto a los países que más envían adjuntos
maliciosos, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, con el 7,85%, 7,44%
y 7,18%, ocupan el podio. Alemania, que durante mucho tiempo estuvo entre los
tres primeros, ha descendido al cuarto lugar con el 6,05%. Italia, Australia,
India, Turquía, Francia y Rusia completan el top ten de emisores de spam.
Adjuntos maliciosos en el correo
El programa malicioso descargardor
Trojan-Banker.Win32.ChePro.ink, que el año pasado ocupaba sólo el sexto lugar,
fue el más popular entre los propagados por correo en el primer trimestre de
2015. Es un descargador implementado en forma de un applet CPL (componente del
panel de administración) y que se encarga de descargar troyanos destinados al
robo de información financiera confidencial. En su gran mayoría, los
programas maliciosos de este tipo tienen como blanco a los bancos brasileños y portugueses.
TOP 10 de programas
maliciosos propagados por correo en el primer trimestre de 2015
Si no nos referimos a programas en concreto, sino a las
características familiares de los programas maliciosos, entonces esta vez fue
Upatre el que ocupó el primer puesto en el primer trimestre de 2015. En la
mayoría de los casos, los representantes de la familia Upatre descargan el
troyano bancario Dyre (también conocido como Dyreza o Dyzap), gracias a lo cual
esta familia también ocupó el primer puesto en nuestra estadística de amenazas
bancarias actuales.
La familia Andromeda, que según los resultados del año
fue líder de esta lista, bajó al segundo puesto. Recordamos que los programas
de la familia Andromeda permiten a los delincuentes controlar de forma
inadvertida los equipos infectados, que con frecuencia se convierten en parte
de botnets.
El tercer puesto lo ocupa la familia MSWord.Agent.
Estos programas maliciosos son ficheros *.doc que contienen adjunto un macro
escrito en Visual Basic for Applications (VBA) que se ejecuta al abrirse el
documento. El macro descarga y ejecuta otros programas maliciosos, por ejemplo,
uno de los representantes de la familia Andromeda.
El Informe completo de Spam del Primer Trimestre de
2015 de Kaspersky Lab está disponible en Securelist: http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=207271285
No hay comentarios:
Publicar un comentario