UN RECORRIDO MARAVILLOSO
Aruba ostenta un sinfín de maravillas
naturales que adornan su suelo, y que han sido escenario de múltiples historias
de vida.
La isla feliz imprime esa identidad única y especial que la hacen tan particular
frente la mirada de los visitantes que día a día arriban a la isla, con el
firme propósito de adentrarse en ese paradisiaco mundo, cuyo paisaje natural
ofrece desde espacios desérticos que bordean majestuosamente las zonas aledañas
al mar, hasta las reservas naturales que contrastan con su vegetación
multicolor y que juegan con lo cosmopolita
de sus amplias avenidas, la arquitectura de los centros hoteleros, los
centros comerciales, los restaurantes y los lugares de interés histórico y
cultural, además de la multiculturalidad de sus habitantes y la gran variedad
de actividades que por mar y tierra se pueden disfrutar, y que están al alcance
de todos los presupuestos.
Entre sus múltiples maravillas se puede disfrutar el Parque Nacional
Arikok, reserva natural que constituye aproximadamente el 18% de la isla, con
formaciones geológicas de lava, diorita de cuarzo y piedra caliza, que se
adentran a la costa influyendo directamente tanto en la formación de los
asentamientos humanos como en sus maravillas naturales, que ofrecen especies
animales y vegetales únicas por sus condiciones microclimáticas. Para el caso encontramos
las serpientes cascabel y las serpientes
(Crotalus durissus unicolor), consideradas como las más antiguas de la isla, que se
encuentran casi exclusivamente dentro del parque, y han cautivado la atención
del gobierno para su preservación; también se encuentran el santanero
(Leptodeira bakeri), llamado Baker (Aruba),
la serpiente de ojos de gato, el
shoco (Athene cunicu-malaria arubensis), conocido como el simbolo nacional de
Aruba, la lechuza, y el prikichi (Aratinga pertinax arubensis).
Con todas
estas atracciones naturales, el parque se ha convertido en el lugar favorito
para la práctica del senderismo por agrestes parajes de cerca de 34
kilómetros, que ofrece todo tipo de terreno desde las colinas, pasando por las
minas de oro y las ruinas de las plantaciones, la granja de avestruces o el
santuario de los burros que se pueden recorrer a pie, a caballo o en
Safaris a bordo de vehículos de doble tracción, con el acompañamiento amable de
guías multilíngues.
El Mariposario es otro de
los escenarios de mayor concurrencia en Aruba, ubicado en Palm
Beach, está
abierto todo el año de 9:00 a.m. a 4:30 p.m; encuentro con la belleza, la diversidad y
el don maravilloso de su transformación y su vida. Este es un jardín tropical
adornado por diminutas criaturas de los más variados e inusuales colores; en él
un guía de turismo, de manera vivencial, relata paso a paso los pormenores de su maravillosa pero frágil
vida desde su origen en un huevo, pasando por la oruga y la crisálida, hasta
convertirse en mariposa y alzar imponente su vuelo impulsada por el viento,
como si presintiera lo efímero de su
existencia, en medio de un espectáculo maravilloso que capta cien por ciento la
atención de quienes lo presencian.
Otra de las atracciones naturales más populares
de la isla es El Puente Natural, formación de caliza coral esculpida por las olas del
mar y el viento durante muchos años, y considerado uno de los más largos del
mundo, ubicado a unos 7 metros sobre el nivel del mar, con una extensión
aproximada de 30 metros, que ofrece un inigualable panorama para disfrutar a
cualquier hora del día con entrada gratuita
y algunos quioscos aledaños de tipo comercial.
Son
también famosas las formaciones rocosas de Ayo y Casibari, las primeras de aspecto monolítico que toman el nombre de la
población indígena que habitaba el lugar, y las segundas de color marrón rojizo, que
según cuentan las leyendas eran visitadas por los Arawak, primitivos pobladores
de la isla, con el fin de pronosticar las tormentas pues en ellas podían
escuchar cuando estas se acercaban a la
costa. Desde allí se puede apreciar una panorámica de la isla lo cual hace del
lugar un atractivo turístico promocionado a través de rutas a pie, que cautivan
al visitante con el paso por túneles estrechos, las pinturas denominadas
petroglifos que dan cuenta de sus creencias religiosas, las historias que se
entretejen acerca su formación y el
culto que les profesaban sus antiguos moradores.
La Pisicina Natual y Conchi son otras de las
consideradas bellezas naturales. La primera, conocida como la montaña rusa de
los tours por los giros y vueltas por curvas que se acercan peligrosamente a
los filos rocosos de los acantilados, que hacen de esta la ruta ideal para los
amantes de la adrenalina y los deportes extremos, y la segunda llamada (Cura di Tortuga) por los lugareños, que contrario a la anterior ofrece
un ambiente apacible para la relajación y el descanso, solo que por lo reducido
de su extensión y la dificultad en su
acceso no está permitido más de 30 minutos de estadía. Este hermoso lugar está
estratégicamente ubicado en medio de un grupo de rocas que forman
caprichosamente una especie de piscina natural, formada por fuertes olas que
chocan en sus costados simulando una tormenta, cuyo eco apenas pueden percibir quienes practican el
buceo con esnórquel, una experiencia inigualable bajo un mar de especies
marinas exuberantes, que hacen parte de ese escenario multicolor.
Para finalizar, un
imponente paisaje desértico es el que ofrecen las Dunas California en Hudishibana,
conocidas así por el naufragio del famoso barco California a pocos metros de la
punta noroeste de la isla, las cuales en medio de cactus, aloe y las gigantescas colinas de arena, que
parecen observadas por el majestuoso Faro que lleva su nombre, ubicado en una elevación cerca al mar, brindan
un panorama inigualable hacia las blancas playas de la costa oeste; paraje visitado por muchos turistas quienes se
desplazan en jeeps y motos a su alrededor, pues no está permitido manejar sobre
las dunas, pero si explorarlas a pié o deslizándose sobre ellas, para cuyo caso
es necesario portar ropa adecuada y
dejarse llevar por la inigualable sensación de sentirse libre. ¡Otro motivo más
para enamorarse de Aruba!
No hay comentarios:
Publicar un comentario