¿QUÉ TENER EN CUENTA AL ELEGIR EL TELÉFONO INTELIGENTE ADECUADO PARA CADA PERSONA?
El incremento en la cantidad de modelos, las diferencias
de costo y las nuevas funcionalidades abren un nuevo espectro de opciones para
el usuario.
Los nuevos
dispositivos cuentan con una gran cantidad de capacidades y funciones que son menos
conocidas por los usuarios, el conocer cada aspecto del teléfono podrá ayudar a
que el usuario obtenga un mayor provecho de su inversión y cumpla con sus
necesidades.
En el Q4 del 2014,
cerca de 377.5 millones de
dispositivos inteligentes fueron enviados alrededor del mundo,
de estos el 76.6% utilizan Android como sistema operativo y dentro de este
rango la cantidad de marcas, precios y funcionalidades varía en gran manera.
Así mismo, el precio
dejó de ser un factor determinante para indicar si un teléfono es bueno o no.
De acuerdo con el indicador Antutu, el Meizu MX4 (con un
costo de alrededor de US$355) fue el smartphone con mejor rendimiento durante
el 2014, inclusive por encima de otros teléfonos que inicialmente cuestan más
de US$1000.
“Existen distintos usuarios: desde los
básicos que realizan llamadas y envían mensajes de texto, hasta los power users
que buscan sacar el máximo de sus dispositivos por medio de juegos o
aplicaciones de alto impacto”, indicó Amikam Yalovetzky, Gerente de Ventas
Senior para Latinoamérica de Mediatek.
Antes de
adquirir un dispositivos inteligente, la persona debe analizar el uso que le
dará, algunos factores que debe de considerar son las redes a las que puede
conectarse, el procesador y el consumo de batería.
Usuarios básicos. Este
tipo de usuario debería optar por un teléfono que satisfaga sus necesidades y
ese podría no ser necesariamente el smartphone más potente o grande.
“El usuario debe preguntarse para qué quiere
el dispositivo, si es para música, ver videos, únicamente llamar, utilizar
aplicaciones de mensajería o trabajar. Una vez se tenga definido esto, será mas
fácil la búsqueda de un dispositivo acorde”, explicó Yalovetzky.
Si el
uso que se le va a dar al teléfono se reduce a hacer llamadas y utilizar
aplicaciones de bajo impacto como mensajería, un dispositivo con un procesador
de dos o cuatro núcleos (Dual-Core o Quad-Core) podría ser suficiente. En
términos de batería, el estándar actual podrá sustentar el uso prolongado sin
ningún problema.
Es
importante que el usuario valore también el uso por ejemplo de las funciones de
fotografía, algunos cuentan con funciones como el beautify mode – que mejora
aspectos como la piel y ojos en retratos en tiempo real-, modo panorámico,
lentes amplios – disponible en dispositivos más avanzados-.
Usuarios con necesidades medias. Son aquellos
que ameriten opciones más avanzadas como aplicaciones de edición de fotografía,
que utilicen aplicaciones de ubicación por GPS con normalidad, aplicaciones
bancarias en donde es necesario un procesador de mayor poder y medidas de
seguridad robustas.
Power users. Aquellos que aprovechan su dispositivo para
aplicaciones de mayor necesidad de recursos como juegos (3D) ver videos,
streaming, uso de aplicaciones empresariales, deben tener en cuenta el tipo de
aplicaciones a utilizar y las necesidades del tamaño de pantalla antes de
elegir un dispositivo.
Un dispositivo de cuatro u ocho núcleos,
con una unidad de procesamiento gráfico (GPU) de alta calidad es ideal para
poder utilizar de manera fluida cualquier aplicación sin importar los recursos
que éstas necesiten.
Estos dispositivos también utilizan CorePilot
para regular el consumo de energía para maximizar la vida de la batería de los
dispositivos, y las baterías suelen tener capacidades que llegan a superar los
2000 Mah
“Las
personas deben pensar en un presupuesto de acuerdo a si es su primer teléfono
inteligente, sus necesidades y así decidir. En este momento es posible
encontrar un teléfono que podría utilizar un power user a un precio accesible y
podría ser una mejor inversión que otro más básico. Pero esta decisión depende
del análisis personal que haga cada comprador”, concluyó el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario