2 MILLONES DE PERSONAS MUEREN AL AÑO POR CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS
·
Según el
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU se
estima que 128.000
hospitalizaciones y 3.000 muertes al
año, están relacionadas a las enfermedades transmitidas por los alimentos cada
año.
·
En el mundo, los
alimentos insalubres están relacionados con la muerte de 2 millones de personas
al año, en su mayoría niños, según la Organización Mundial de la Salud.
·
De acuerdo con
la información del Instituto Nacional de Salud, para el año 2012 se notificaron
al Sistema Nacional de Vigilancia 10.788 casos de enfermedades transmitidas por
alimentos, de los cuales el 73% (7.957 casos) se relacionaron con 1.131 brotes.
Los alimentos más implicados en la ocurrencia de los brotes fueron: alimentos
mixtos (345 brotes), seguido de leche, productos lácteos y sus derivados (124)
y mezclas de arroz (74), entre otros.
Como lo demuestran
las cifras, el manejo inadecuado de los alimentos tiene consecuencias fatales.
Por lo anterior, los expertos se han dedicado a encontrar los mecanismos que
permitan garantizar que durante el proceso de fabricación se acaten todas las
medidas para evitar posibles daños en la salud de los consumidor, pero también es
importante compartir información que permita a cualquier ser humano entender
que el impacto de la inocuidad de los alimentos y sobretodo saber que mientras
los productos estén en casa, también es importante el manejo adecuado.
“La inocuidad
de un alimento es la garantía de que no causará ningún daño al consumidor,
cuando sea preparado o ingerido. Los ingenieros cuidamos la inocuidad porque
puede causar graves enfermedades, pero también porque es uno de los cuatro
grupos básicos de características que junto con las nutricionales, organolépticas
y comerciales componen la calidad de los alimentos”, explica Liliana Peralta,
Directora del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de La Salle.
Es importante
tener presente que los alimentos son la principal fuente de exposición a agentes
patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los
cuales nadie es inmune, ni en países en desarrollo ni desarrollados. Cuando los
alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos y
contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, representan
graves riesgos para la salud de los consumidores, y por supuesto también se
convierten en grandes cargas económicas para las familias y los países.
Justamente por
su compromiso con la Salud Pública y por contribuir en el mejoramiento la
calidad de los alimentos, la Universidad de La Salle y la Facultad de
Ingeniería con su programa de Ingeniería de alimentos, ha recibido por parte del
Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado para la Especialización
en Sistemas de Calidad e Inocuidad de Alimentos; un hecho que permitirá formar profesionales que aporten a mitigar los
riesgos sanitarios relacionados con el consumo de alimentos.
5 recomendaciones de oro para el
manejo de los alimentos
1
|
Lave y desinfecte bien sus manos,
alimentos y las superficies de la cocina al momento de manipularlos
|
2
|
En la nevera use gavetas
diferentes y recipientes aparte y debidamente tapados para alimentos crudos y
cocidos
|
3
|
Cocine completamente los alimentos antes de
consumirlos (carnes y pollos no deben estar de color rosado en su interior).
|
4
|
Mantenga los alimentos a temperaturas
seguras. En refrigeración de 0 a 4 °C y en congelación a -18°C.
|
5
|
Utilice agua potable, no sólo
para lavarse las manos y utensilios que va a utilizar, sino también para
preparar hielo y jugos.
|
Alimentos con los cuales se debe
tener especial cuidado
Alimentos de alto riesgo
|
Alimentos de bajo riesgo
|
Carnes rojas y blancas cocidas y
sus derivados
|
Pan, Galletas, cereales
|
Huevos y productos derivados del
huevo
|
Snacks, zúcar, sal
|
Pescados y mariscos
|
Encurtidos
|
Leche y productos lácteos
|
Harinas
|
Papas y arroz cocido
|
Granos no cocidos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario