SUPPLY CHAIN EN LA NUBE, EL FUTURO DEL SECTOR
Las empresas insertas en un
escenario en el que la necesidad de automatizar rutinas y obtener procesos
seguros está latente para garantizar competitividad y apalancar la
productividad, se enfrentan a los desafíos que este nivel de madurez exige. La
tecnología deja de ser vista como costo para formar parte de las inversiones de las corporaciones
y, con esto, ganar espacio a fin de ser analizada de manera estratégica,
buscando beneficios que impulsarán los negocios de forma general.
Es un hecho que los sistemas de gestión han modificado
la concepción de modus operandi en
las compañías; sin embargo, condensan la base fundamental de apoyo que toda y
cualquier industria necesita tener. Hablando específicamente de supply chain, es impensable administrar
todos los agentes de forma coherente y controlada sin que haya, primordialmente,
un ERP (Planeación de Recursos Empresariales, por sus siglas en inglés) para
garantizar la eficiencia en la gestión.
Esta incorporación de un software de gestión es el
camino para que todos los componentes de la cadena de suministro tengan una actuación
dinámica en una completa gestión en la nube. ´Cloud´ es un concepto que el
mercado trata con cuidado; sin embargo, las dudas y desconfianza deben dejarse
de lado para inaugurar una metodología de total conexión entre toda la
cadena.
La idea es garantizar un desarrollo colaborativo entre
la red: desde los proveedores de materia prima, hasta la entrega del producto
al consumidor. La cadena de suministros debe ser pensada para integrar,
sincronizar, monitorear, evitar rupturas, fidelizar clientes y alcanzar al
mercado de manera eficaz. La tecnología tiene que impulsar los esfuerzos de los
gestores y facilitar su día a día poniendo a su alcance workflows interactivos desde cualquier lugar y a cualquier hora. El
concepto de que la productividad está aliada a la base de trabajo en la oficina
se ha disuelto y hoy, la gestión de los documentos se da electrónicamente y las
soluciones deben ofrecer el soporte necesario para que la información sea
accesible vía Internet, garantizando una gestión en real time.
El tiempo pasó a ser un factor determinante entre
productividad y ganancias. Con eso, la administración correcta de las
actividades pasa a ser la división entre trabajar mucho en poco tiempo y
trabajar asertivamente durante el tiempo con el que contamos. La compra de
materiales indirectos y todo lo referente al back office, por ejemplo, no debe quitar el enfoque que el
comprador necesita dar a la empresa, directamente vinculado a su core business, como insumos o materias
primas. Una herramienta que concentre diferentes proveedores y automáticamente
realice una comparación online de los productos es un gran diferencial para
aumentar la productividad de la organización y garantizar que el tiempo sea
usado de forma inteligente.
Las modificaciones son concretas. La época en
que vendedores visitaban a sus clientes llenos de inmensos catálogos, que
rápidamente se tornaban obsoletos, ha finalizado. El tiempo, como ya fue dicho,
es dinámico, exige asertividad y rapidez. Las ventas se dan vía tablets, con fotos de los productos, de
forma integrada al sistema de compra y ventas, que, automáticamente, envía un
pedido para el sector logístico a realizar la entrega, llegando al cliente con
rapidez y sin dudas en relación a la disposición real de la mercadería. Es la
necesidad, una vez más, del intercambio de informaciones online. No hay espacio
para el “voy a revisarlo y te hablo mañana”. Es el momento de lo inmediato y
dentro de este escenario, la competencia aumenta proporcionalmente su capacidad de cerrar negocios en menor
tiempo y con total seguridad.
El futuro del supply
chain, que ya puede consolidarse como realidad, está en la capacidad de
aliar recursos de inteligencia de mercado a las acciones de rutina y, de esta
forma, consolidar informaciones precisas para la mejor conducción de los
negocios. Todo debe estar disponible, accesible, integrando procesos y
personas. Las redes sociales mostraron al mundo corporativo la necesidad de
unir eficiencia a la comunicación en grupos. ¿Cómo no aprovechar algo que ya demostró su fuerza y hacer de este
recurso una puerta de relacionamiento que aumente la productividad interna? Por
medio de comunidades, se intercambian ideas, informes, se esclarecen dudas, se
resuelven problemas. Es la gestión del tiempo para comunicar y dirigir los
datos de forma online, sea desde una computadora, tablet o smartphone.
Todos los cambios vienen con un objetivo final:
garantizar operaciones seguras para fidelizar y conquistar nuevos clientes.
Diría que el e-commerce sella la red
de suministros con el máximo del comportamiento digital de los consumidores. Su
empresa debe estar preparada para recibir esas demandas de forma organizada,
pero sin perder el timing de las
operaciones.
¿Cómo proporcionar un servicio completo a los clientes
y, al mismo tiempo, una gestión interna rápida y 100 % confiable? Nube. La respuesta está en la nube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario