II CONGRESO INTERNACIONAL ACUEDUCTOS RURALES Y MUNICIPIOS PRESTADORES EN MEDELLÍN
Más de 500
representantes de acueductos rurales de toda Colombia, autoridades de
Centroamérica, y ponentes internacionales provenientes de Chile, Paraguay y
Holanda se reúnen el 19 y 20 de mayo de 2015 en Medellín, con el propósito de
continuar la búsqueda de alternativas para el mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos que viven en zonas rurales del país.
La Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios en su interés de mejorar la calidad de vida de la comunidad, a
través de la eficiente prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento básico en zonas rurales y municipios pequeños, realiza el II
Congreso Internacional de Acueductos Rurales y Municipios Prestadores Directos,
‘Aportes al desarrollo rural del país’, en alianza con la Agencia Presidencial
de Cooperación Internacional - APC y la Gobernación de Antioquia.
El evento se llevará a cabo en un espacio de
participación, capacitación e interacción entre el Estado y los prestadores de
servicios públicos, el cual contará con la participación del Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -
MVCT, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, la Procuraduría
General de la Nación, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico – CRA.
A este esfuerzo se suman actores internacionales
como el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y el Reino de los Países Bajos
para compartir experiencias exitosas en el manejo de los acueductos rurales en
Chile, Paraguay y Holanda. Al encuentro internacional asistirán 550
representantes de acueductos rurales de 23 departamentos de país y delegados de
Centroamérica.
En el 2014, se llevó a cabo la primera versión del
Congreso Internacional de Acueductos Rurales, “Experiencias exitosas” en
Armenia – Quindío, con la participación de entidades gubernamentales; la
cual generó espacios para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas
en el campo de la prestación del servicio público domiciliario de
acueducto, de cara a la definición de nuevas políticas,
inversiones, tendencias y propuestas de regulación, vigilancia y control, como
un elemento importante en el fortalecimiento de la ruralidad. Uno de los
resultados más significativos fue la identificación de la necesidad de un
enfoque diferencial en la vigilancia y control de los acueductos rurales.
Según Alejandro Gamboa, director de APC-Colombia,
este espacio contribuye al fortalecimiento del territorio rural del país. La
provisión eficiente y efectiva de agua potable y saneamiento básico es un
elemento fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población
rural, un aspecto que no solo contribuye al desarrollo rural sostenible y la
conservación y protección ambiental, sino también a la construcción de
paz en el país, pilares de la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional
2014-2018.
Así mismo, Gamboa afirma que en estos escenarios la
cooperación internacional posibilita compartir experiencias exitosas y
lecciones aprendidas con países que afrontan problemáticas y retos similares.
Dado éxito obtenido en la primera versión del
congreso, la Superservicios junto a APC-Colombia, la Gobernación de Antioquia
y otras entidades aliadas, realizará esta segunda parte como aporte del Estado
colombiano a la construcción de la paz, con el propósito de continuar con la
búsqueda de alternativas que contribuyan al fortalecimiento del territorio
rural y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
La gerente de servicios públicos de Antioquia,
Astrid Helena Barrera Roldán, señala: “es un honor recibir a representantes
nacionales e internacionales para hablar de este tema, teniendo en cuenta que
este congreso se convierte en un espacio para pensar en el sector de los
servicios públicos como un factor para alcanzar la equidad social entre las
comunidades urbanas y las rurales, y por ello, Antioquia la más educada
aprovechará para contarle a los visitantes nacionales e internacionales que la
base de estos logros en materia de servicios públicos, tiene que ver con buenas
obras de infraestructura para comunidades comprometidas con su construcción y
posterior buen uso y cuidado, y además, con la capacidad de administrar
adecuadamente estos servicios públicos”.
Para la Superintendente de Servicios Públicos
Domiciliarios, Patricia Duque Cruz, este Congreso se convierte en una
herramienta propia de la entidad en la inspección, vigilancia y control. “En el
país nunca se había hecho un evento cuyo objetivo fueran los prestadores
rurales. Esperamos un aporte significativo en la construcción de un país con
condiciones de paz en las zonas rurales y de miras al posconflicto”.
El Congreso se hace en el marco de la celebración
de los 20 años de la superintendencia, y con el propósito de diversificar los
actores y beneficiarios de este, se fortaleció la mesa principal y se
extendió invitación a los prestadores directos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario