LA
CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL
DÍA
INTERNACIONAL DEL JUEGO
![]() |
Irma Salazar |
Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego
como un día “para disfrutar del juego y todos sus beneficios a cualquier edad”.
Esta iniciativa que nació hace 17 años de la mano de la Asociación
Internacional de Ludotecas, ITLA (International Toy Library Associaton), es una
propuesta por el Derecho a Jugar. Desde esa época son numerosos los países que
se unen a la celebración, dentro de ellos se encuentran: Francia, Suiza, Corea,
Japón, Canadá, Reino Unido, Bélgica, España, Portugal.
De esta manera cada 28 de mayo se celebra:
·
JUGAR es un derecho reconocido en el artículo 31 de la
Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas
·
JUGAR es un factor para generar una sociedad mejor
·
JUGAR potencia la creatividad y las habilidades
·
JUGAR ayuda en la
convivencia
·
JUGAR es una necesidad a lo largo de toda la vida.
Por lo anterior la Corporación
Día de la Niñez, que busca continuamente sensibilizar a los adultos acerca de
la importancia del juego para los niños y niñas en el ámbito de la familia y la
comunidad como factor de transformación social y generador de convivencia y paz,
se
une a esta celebración invitando a las familias a convertir su casa en un
escenario de juego:
La casa, un
escenario de juego en familia
Por Irma
Salazar Montenegro, Gerente de Gestión, CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ
*Estamos seguros de que muchos adultos añoran los juegos que disfrutaban
en su infancia, su recuerdo está ligado a momentos felices, a largas horas de diversión y de alegría, a los mejores recuerdos con los hermanos,
primos, vecinos y a los amigos.
Si esos momentos fueron tan importantes en nuestra infancia, ¿por
qué no ofrecerles y permitirles a nuestros niños y niñas espacios de juego en
la casa para construir con ellos
experiencias verdaderamente significativas?
Estas actividades generalmente se pueden desarrollar sin que
tengas que incurrir en costos, la creatividad y la voluntad de hacerlo es el
principal ingrediente. Por esta razón, lo único que tienes que hacer es separar
un poco de tu tiempo y compartirlo con tu familia.
Probablemente te resulte muy difícil destinar un tiempo de
juego al día, pero quizás si intentas hacerlo diariamente, cuando menos, te
darás cuenta que vale la pena, porque ese tiempo se traducirá en momentos de
alegría y bienestar para tus hijos e
hijas que no se podrán reemplazar con ninguna otra cosa.
¿Por qué no lo intentas ahora? A continuación encontrarás
varias propuestas de juego que te pueden servir de idea, pero sabemos que tú
debes conocer muchas más. Escoge la que más te guste.
En las tardes
de fin de semana
Aprovecha este momento en el que la familia esta unidad
para que propongas juegos sencillos y en el que todos puedan participar, pero
las mejores ideas pueden nacer de los niños y las niñas, seguramente si te
dejas guiar por ellos, encontrarás la oportunidad para acercarte, conocerlos,
establecer confianza y darles la oportunidad de proponer.
Algunas ideas pueden ser:
ü Jugar mímica o gestos
ü Armar rompecabezas
ü Hacer carros con cajas de
leche o jugos
ü Hacer un títeres con medias y
montar una obra en familia
ü Hacer un mini torneo familiar
de coca o balero
ü Jugar a caer en la nota con
las canciones preferidas de cada uno
ü Jugar karaoke
ü Adivinanzas
ü Construir figuras en papel
(origami)
ü Jugar a la búsqueda del
tesoro por las diferentes habitaciones
ü Las escondidas
ü Al ver televisión, adivinar
las marcas de los comerciales antes de que la marca salga o decir los nombres de los actores o
presentadores de televisión.
Existe una infinidad de juegos que puedes poner en práctica,
después del trabajo; por ejemplo, uno que resulta muy divertido es contar
historias de aventuras y de viajes y contar cuentos tradicionales.
Prepara el ambiente. Busca una noche en la que todos estén en
el hogar. Dispón la sala, el comedor o cualquier
rincón de la casa. También pueden elegir el dormitorio principal y acomodarse todos
sobre la cama, que, por ejemplo, en ese momento podría convertirse en un gran
barco, en un avión o en un globo.
Una buena posibilidad que les gustará a todos, es tratar de
preparar para las noches de juego una merienda o refrigerio especial, cuya
preparación también se podría rotar entre los miembros de la familia a lo largo
de las diferentes jornadas.
Juegos
de patio
Con los cambios urbanísticos que se presentan especialmente
en las grandes ciudades, los patios –y en general las casas- tienden a
desaparecer, ante el vertiginoso surgimiento de viviendas enmarcadas en lo que
se conoce como conjuntos cerrados de apartamentos en los que en lugar de patio
hay zonas comunes, en el mejor de los casos, en las que a su vez suele
reservarse unas áreas verdes que permiten el ejercicio de algunas actividades
físicas; sin embargo, en muchas poblaciones colombianas el patio continúa
presente y es en ese sitio donde la familia tiene la posibilidad de compartir
diferentes actividades, entre ellas el juego.
¿Qué podríamos jugar en el patio? ¡De todo! Apelando a
una buena dosis de imaginación, el patio de nuestras casas se puede convertir
en el escenario perfecto para practicar varios tipos de juegos: trepar, saltar,
a la pelota, a las canicas, los caballitos, entre otros.
¿Por qué no te das la oportunidad y le das la oportunidad
también a los de tu familia de jugar al pastelero o al restaurante en la cocina
de tu casa?
Cuando lo hagas, te darás cuenta de que los oficios del hogar
se pueden convertir al mismo tiempo en una magnífica y divertida oportunidad
para jugar.
Además, verás qué ricos panqueques quedan o qué más
nutritivas pizzas, ensaladas o lo que se te ocurra preparar, según los recursos
con que cuentes.
ü Juegos de mesa
en familia
ü El chiste más
flojo entre papás, mamás e hijos
ü Intercambio
de roles (el papá juega a que es el hijo, el hijo a que es el papá: la mamá a
que es la hija, la hija a que es la mamá)
ü Al maquillaje
(lo que se te ocurra: un payasito, una libélula, un hada madrina; hay mil
posibilidades.
Estos juegos puedes proponerlo en cualquier momento y lugar,
no pierdas la oportunidad de hacerlo, seguramente cuando “le sigas el juego” a tus hijos e hijas, no solo descubrirás
infinidad de ideas, sino que además, al igual que tú no olvidas los juegos y a
quienes jugaban contigo cuando niño, tampoco ellos olvidaran que tú fuiste su
gran amigo a la hora de jugar. ¡Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario