EL CINE LATINOAMERICANO SE DA CITA EN BOGOTÁ
La Cinemateca Distrital
presenta la tercera versión de la CICLA, donde a partir del 21 de mayo se
proyectarán las mejores películas del continente.
Durante 10 días podrán verse en Bogotá 20 de las mejores cintas
latinoamericanas del momento. La tercera versión de la
CICLA -Cita con el Cine Latinoamericano-
comienza el 21 de mayo con la proyección de la película
ecuatoriana Silencio en la tierra de los sueños (2014).
La cinta, que inaugura la muestra y en cuya
proyección participará su director Tito Molina, ha sido una de las más
taquilleras en la historia del país latinoamericano, que la escogió en el 2014
para representarlo en la preselección de
los Premios Oscar, para la categoría de
Mejor película extranjera.
La lista de alternativas en la CICLA es amplia,
porque en la tercera versión de este tributo a las artes audiovisuales que se
producen en la región participarán 12 países: Argentina, Venezuela,
Perú, México, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Ecuador, República
Dominicana y Colombia.
En
esta ocasión la CICLA contará con la presencia de varios cinematografistas como
Gabriela Sábate productora de la película paraguaya, Luna de cigarras,
un imperdible para los amantes de la acción que sorprende con una narrativa
autóctona llena de humor e ironía.
Este
año, la CICLA presenta la première de la película La Princesa de Francia,
recientemente galardonada en el Festival BACIFI 2015 a Mejor Película
Argentina.
“Tras
tres años, la CICLA ha mostrado a los colombianos que el cine del continente
además de abarcar todas las formas del realismo, corre riesgos y explora nuevas
estéticas para revelar nuestros sueños y vidas cotidianas. Tras más de 15 años
de la ley de Cine colombiana, y tras la gestación de instrumentos similares en
los países del continente, está claro que nuestras cinematografías tienen los
recursos para crear, y que lo que hace falta es generar espacios para el
encuentro de nuestros públicos con los cines que los representan”, señaló
Julián David Correa, gerente de Artes Audiovisuales de Idartes y director de la
Cinemateca Distrital, quien destacó además la calidad de las 20 producciones
que acuden a la cita, muchas de las cuales se presentan en el país por primera
vez.
Y
es que la cartelera de la Cinemateca se adornará durante este periodo con
títulos de importancia internacional como Mr. Kaplan, la apuesta
uruguaya para los premios Oscar, el galardonado film Las cosas como son,
del chileno Fernando Lavanderos o la implacable Trabajar Cansa, del director
brasilero Marco Dutra.
La CICLA es una muestra
organizada por la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y la
Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales de Instituto Distrital
de las Artes -Idartes-, que busca consolidarse como un espacio anual de
reflexión sobre las éticas y estéticas del cine latinoamericano, además de ser
un espacio para conquistar nuevos públicos.
La inauguración del CICLA
2015 será el jueves 21 de mayo a las 7:00 p.m. en la sede de la Cinemateca
Distrital en la Carrera 7 No. 22-79.
PROGRAMACIÓN
CINEMATECA DISTRITAL
MAYO
DE 2015
CITA
CON EL CINE LATINOAMERICANO
GERENCIA
DE ARTES AUDIOVISUALES
INSTITUTO
DISTRITAL DE LAS ARTES (IDARTES)
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
MIÉRCOLES
20 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
La Cita con el Cine Latinoamericano, CICLA, es una muestra
organizada por la Asociación de
Agregados Culturales de América Latina y la Cinemateca Distrital- Gerencia de Artes
Audiovisuales. En esta tercera edición la CICLA busca continuar consolidándose
como un espacio anual de reflexión sobre el cine latinoamericano, además de ser
un espacio ideal para acercar nuestros cines a fieles y nuevos públicos. La
programación contará en su mayoría con películas recientes de la región,
algunas de ellas nunca vistas en nuestro país.
12:30
pm
SAUDADE. Dir. Juan
Carlos Donoso Gómez. 2013. Ecuador. 90 min.
Miguel es un joven de 17 años inmerso en su burbuja de amigos y un
cuaderno de dibujos que lo acompaña mientras divaga entre calles del Valle del
los Chillos. Su madre biológica, a la que nunca conoció, les pide a su padre y
a él que la visiten en Buenos Aires. El padre desempleado, acude sin pensarlo.
La crisis familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del
Ecuador en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la
melancolía de ver a su mundo venirse abajo.
3:00
pm
EL REGRESO. Dir. Patricia Ortega.
2013. Venezuela. 107 min.
Basada en hechos reales, esta
película relata la Masacre de Bahía Portete ocurrida
en la Guajira colombiana el 16 de abril de 2004 en la cual un comando de
paramilitares irrumpió en un campamento wuayuu. En
medio de aquel horror y sangre, las mujeres arriesgan sus vidas para ayudar a
escapar sus hijos. Shuliwala, una niña de tan sólo 10 años, logra huir hasta
una ciudad fronteriza. Pero una vez que se encuentra en ese territorio extraño,
deberá sobrevivir y no perder la esperanza de volver a su hogar. Película
ganadora a Mejor Fotografia en el International Women in Film de Vancoucer,
(Canadá, 2014) y mejor largometraje en el Festival Internacional de Derechos
Humanos (Bogotá, 2015).
5:00 pm
LA PRINCESA DE FRANCIA. Dir. Matías Piñeiro. 2014. Argentina. 70 min.
Un
año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires
con el objetivo de realizar una serie latinoamericana de radioteatros grabando
el episodio piloto de la última obra que realizaron juntos: Trabajos de amor en
vano, de William Shakespeare. En esta obra él supo interpretar el rol de la
princesa de Francia. Cinco actrices, a quienes él conoce demasiado bien, lo
esperan para empezar las labores: su novia, Paula, que desde hace doce meses
pretende serle fiel. Su amante, Ana, que duda de la verdad de su amor. Su ex,
Natalia, que piensa que sigue siendo la preferida. Su amiga, Lorena, que sueña
con quererlo un poco de más. Y Carla, un vago recuerdo que después de todo
puede llegar a ser su próximo amor. Selección de largometrajes a concurso del
Festival de Locarno 2014 y Sección oficial (Horizontes latinos) en el Festival
de San Sebastián 2014.
7:00 pm
CASA DENTRO. Dir. Joanna Lombardi. 2012. Perú. 87 min.
A sus ochenta
años, la señora Pilar comparte su vivienda, ubicada en una provincia del Perú,
con “la” Consuelo, “la” Milagros y “la” Tuna. La rutina tiene que cambiar y los
miembros de la casa tienen que adecuarse a la gente “extraña” que ha invadido
su hogar. En esta película conviven cuatro generaciones de mujeres que se ven
obligadas a interactuar, a mirarse y a no mirarse, a pasar una noche en la
misma casa. Película ganadora del Zenith de oro de la primera obra de ficción y
Premio de la crítica internacional (FIPRESCI) como mejor opera prima en el 36º Festival de Filmes del Mundo(Festival des Films de Monde\Word
Film Festival).
JUEVES
21 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30
pm
DESPERTAR. Dir. José
María Cabral. 2014. Republica Dominicana. 84 min.
René busca desesperadamente a su esposa Naomi, desaparecida una madrugada
sin dejar pistas de su paradero. A partir de ese momento, su vida se convierte
en una pesadilla y hasta llega a pensar que todos conspiran contra él. Con una
amiga como único aliado, descubre que la posible desaparición de Naomi está
vinculada a los experimentos de unos científicos.
3:00
pm
CASA DENTRO. Dir.
Joanna Lombardi. 2012. Perú. 87 min.
A sus ochenta años, la señora
Pilar comparte su vivienda, ubicada en una provincia del Perú, con “la”
Consuelo, “la” Milagros y “la” Tuna. La rutina tiene que cambiar y los miembros
de la casa tienen que adecuarse a la gente “extraña” que ha invadido su hogar.
En esta película conviven cuatro generaciones de mujeres que se ven obligadas a
interactuar, a mirarse y a no mirarse, a pasar una noche en la misma casa.
Película ganadora del Zenith de oro de la primera obra de ficción y Premio de
la crítica internacional (FIPRESCI) como mejor opera prima en el 36º Festival de Filmes del Mundo(Festival
des Films de Monde\Word Film Festival).
5:00 pm
LAS COSAS COMO SON. Dir. Fernando Lavanderos. 2013.
Chile. 90 min.
Jerónimo es una persona solitaria que renta
habitaciones a extranjeros para obtener ingresos económicos. Es
de esta manera que llega Sanna, una joven noruega que se aloja en la casa de
Jeronimo y quién realiza trabajo social para una organización no gubernamental.
Jeronimo y Sanna se acercan hasta que él descubre que ella esconde algo en su
casa. Película ganadora en la sección de Competencia Latinoamericana en el
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y película ganadora en la
sección Foro de Independientes en el Festival de Karlovy Vary en República
Checa 2013.
7:00 pm
Proyección con precencia del
director
SILENCIO EN LA TIERRA DE LOS SUEÑOS. Dir. Tito Molina. 2013. Ecuador. 94
min.
La película narra la historia de una mujer
anciana que pierde a su esposo y queda sumida en la soledad, sólo atreviéndose
a ver más allá de sus rutinas y su religiosidad cuando sueña con un mundo
onírico en una playa. Sólo en sus sueños la anciana escapa de esas cuatro
paredes hacia una tierra mágica y sin tiempo donde el mar habla sin palabras.
Sus días transcurren así: entre lo real y lo onírico, hasta el día en que un
perro vagabundo toca su puerta. Mención de Honor en el Festival de Cine de
Guadalajara en el 2014.
VIERNES
22 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30
pm
VERANO MALDITO. Dir. Luis Ortega. 2011. Argentina. 73 min.
Película basada en la novela Muerte en el estío de Yukio
Mishima. Un matrimonio de clase alta
conformado por Julieta y Federico reciben en su casa a un familiar, Tito, tío
de Federico, un hombre que acaba de salir de la prisión y que no parece encajar
en su mundo de apariencias. Julieta y Federico son padres de tres chicos, Tito
quiere irse al mar y Federico propone ir una casa que él mismo construyó para
unos amigos. Una tragedia irreversible desatará una
tormenta silenciosa en las costas del dolor que afecta el estado mental de
Julieta.
3:00
pm
EL
INGENIERO. Dir. Diego Arsuaga. Uruguay. 2012. 97 min.
Hace 15 años, cuando la selección
entró a la cancha para disputar la final de la Copa América, su exitoso
director técnico, el Ingeniero Erramuspe, no salió del vestuario. Cuando ya
parece que sus secretos se descubrirán, un periodista joven, que era un niño
cuando el ingeniero llevaba a su selección a una final del mundo o a ganar la
Copa América, logra finalmente entrevistarlo.
5:00 pm
PELO MALO. Dir. Mariana
Rondón. 2013. Venezuela. 93 min.
Junior
es un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere alisárselo para la
foto del anuario de la escuela y así verse como el cantante de moda. Esta
circunstancia lo lleva a enfrentarse con su madre, Marta. Lo que Junior quiere
es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza cada vez más.
Película ganadora a
la Concha de Oro a Mejor Película en el Festival de San Sebastián 2013 y
Ganadora a Mejor director y Mejor guion en el Festival de cine de Mar de Plata.
7:00
pm
Proyección
con presencia de su director
LUNA DE CIGARRAS. Dir. Jorge Bedoya. 2014. Paraguay. 92
min.
El joven estadounidense J.D.
Flitner llega a la ciudad de Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo,
un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha del Brasiguayo busca sobrepasar
a su jefe substituyendo el dinero del americano por dolares falsos. Sin que lo
sepa, la vida de Flitner pende de un hilo cuando sale a explorar la ciudad y se
pierde en los laberintos de la noche.
SÁBADO
23 DE MAYO
CICLA
2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
EL REGRESO. Dir.
Patricia Ortega. 2013. Venezuela. 107 min.
Basada
en hechos reales, esta película relata la Masacre
de Bahía Portete ocurrida en la Guajira colombiana el 16 de abril de
2004 en la cual un comando de paramilitares irrumpió en un campamento wuayuu. En medio de aquel horror y sangre, las
mujeres arriesgan sus vidas para ayudar a escapar sus hijos. Shuliwala, una
niña de tan sólo 10 años, logra huir hasta una ciudad fronteriza. Pero una vez
que se encuentra en ese territorio extraño, deberá sobrevivir y no perder la
esperanza de volver a su hogar. Película ganadora a Mejor Fotografia en el
International Women in Film de Vancoucer, (Canadá, 2014) y mejor largometraje
en el Festival Internacional de Derechos Humanos (Bogotá, 2015).
3:00 pm
LUNA DE CIGARRAS. Dir. Jorge Bedoya. 2014. Paraguay. 92
min.
El joven estadounidense J.D.
Flitner llega a la ciudad de Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo,
un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha del Brasiguayo busca sobrepasar
a su jefe substituyendo el dinero del americano por dolares falsos. Sin que lo
sepa, la vida de Flitner pende de un hilo cuando sale a explorar la ciudad y se
pierde en los laberintos de la noche.
5:00
pm
MR. KAPLAN. Dir. Álvaro
Brechner. 2014. Uruguay. 98 min.
Película basada en el libro El
salmo de Kaplan, del novelista colombiano Marco Schwartz. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el veterano judío Jacobo
Kaplan huyó a Sudamérica. Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su
familia y su vida y temiendo morir y no ser recordado, con casi 80 años decide,
con la ayuda de un policía retirado, dar un vuelco a su vida. Emprende entonces
a capturar a un viejo alemán, dueño de un restaurante, porque está convencido
de que es un antiguo oficial nazi. Su objetivo es llevarlo a Israel. Película Nominada
a Mejor película hispanoamericana en los Premios Goya 2014 y Selección Oficial
del Festival del Cine de Mar de Plata 2014.
7:00
pm
CLIMAS. Dir. Enrica Pérez. Perú - Colombia. 2014. 80 min.
Tres historias de
mujeres de diferentes edades y orígenes desarrolladas desde la feminidad y el
reconocimiento de los procesos que enfrentan en la pubertad, la adultez y la
vejez, mediados por las condiciones del clima en tres regiones del Perú.
Victoria, limeña de alta sociedad que guarda un terrible secreto que hace que
su vida sea fría y gris. Eva, una niña que despierta a su incómoda sexualidad
en medio de una relación prohibida con su tío, rodeada por el clima húmedo y
tropical de la selva amazónica. Zoraida es una anciana de modesta condición
que, viviendo en una comunidad remota de los Andes, recibe a su hijo después de
una larga ausencia. Película seleccionada en Competencia Oficial de Ficción en
el Festival de Cine de Lima, Perú, 2014.
DOMINGO
24 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
PELO MALO. Dir.
Mariana Rondón. 2013.
Venezuela. 93 min.
Junior es un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere
alisárselo para la foto del anuario de la escuela y así verse como el cantante
de moda. Esta circunstancia lo lleva a enfrentarse con su madre, Marta. Lo que
Junior quiere es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza
cada vez más. Película ganadora a la Concha de Oro a Mejor Película en el
Festival de San Sebastián 2013 y Ganadora a Mejor director y Mejor guion en el
Festival de cine de Mar de Plata.
3:00
pm
FLOR DE FANGO. Dir. Guillermo González Montes. 2012. México. 110
min.
Augusto
Talanquer, un reconocido investigador bioquímico, abandona a su mujer, su
trabajo y la comodidad de su vida para ir tras la pista de Marlene, una
adolescente de 14 años. Un día, Marlene es arrebatada de la custodia de Augusto
por Genaro, un marinero sicótico y procaz, quien la seduce, y finalmente la
secuestra llevándosela al puerto de Tampico, a donde Augusto la buscará para tratar
de liberarla, no sin antes ofrendar su vida al dolor y a la expiación,
sufriendo una profunda transformación personal. Nominada a mejor película en
los Premio Ariel 2011.
5:00 pm
LAS COSAS COMO SON. Dir. Fernando Lavanderos. 2013.
Chile. 90 min.
Jerónimo es una persona solitaria que
renta habitaciones a extranjeros para obtener ingresos económicos. Es de esta
manera que llega Sanna, una joven noruega que se aloja en la casa de Jeronimo y
quién realiza trabajo social para una organización no gubernamental. Jeronimo y
Sanna se acercan hasta que él descubre que ella esconde algo en su casa.
Película ganadora en la sección de Competencia Latinoamericana en el Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata y película ganadora en la sección Foro
de Independientes en el Festival de Karlovy Vary en República Checa 2013.
LUNES
25 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30
pm
MEMORIAS DEL CALAVERO. Dir. Ruben
Mendoza. 2014. Colombia. 100 min.
En la película La sociedad del semáforo en el año 2010 surge una
amistad entre el director Rubén Mendoza y "El Cucho", actor que
interpreta al viejo Cienfuegos. Memorias del Calavero cuenta la historia del
viaje de retorno de "El Cucho", a su tierra natal donde la autoridad
y algunos de los cientos de ejércitos de este país lo persiguen para quitarle
la vida. Un recorrido que incluirá lugares y paisajes a los que el protagonista
se encuentra unido y en los que aprovecha para rememorar algunos momentos de su
vida. Película seleccionada en la Competencia Oficial Cine Colombiano del 54
Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, Colombia, 2014.
3:00
pm
VERANO MALDITO. Dir. Luis Ortega. 2011.
Argentina. 73 min.
Película basada
en la novela Muerte en el
estío de Yukio Mishima. Un
matrimonio de clase alta conformado por Julieta y Federico reciben en su casa a
un familiar, Tito, tío de Federico, un hombre que acaba de salir de la prisión
y que no parece encajar en su mundo de apariencias. Julieta y Federico son
padres de tres chicos, Tito quiere irse al mar y Federico propone ir una casa
que él mismo construyó para unos amigos. Una
tragedia irreversible desatará una tormenta silenciosa en las costas del dolor
que afecta el estado mental de Julieta.
5:00 pm
POL. Dir. Rodolfo Espinoza. 2014. Guatemala.
75 min.
Pol es una chica
de 14 años que pasa por momentos difíciles en su familia. Su madre murió hace
cinco años y vive con su abuelo y su padre, quien no le dirige la palabra desde
la muerte de su esposa. Todos los días Pol va con su amigo Flaco, de 13 años,
al colegio. Ellos viven una extenuante aventura en la Universidad Autonoma de
Guatemala (USAC) poniendo a prueba su amistad y aprendiendo un poco sobre la
madurez, el coraje, la familia y el amor.
7:00
pm
SAUDADE. Dir. Juan
Carlos Donoso Gómez. 2013. Ecuador. 90 min.
Miguel
es un joven de 17 años inmerso en su burbuja de amigos y un cuaderno de dibujos
que lo acompaña mientras divaga entre calles del Valle del los Chillos. Su
madre biológica, a la que nunca conoció, les pide a su padre y a él que la
visiten en Buenos Aires. El padre desempleado, acude sin pensarlo. La crisis
familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del Ecuador
en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la melancolía de
ver a su mundo venirse abajo.
MARTES
26 DE MAYO
CICLA
2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
LAS
COSAS COMO SON. Dir. Fernando Lavanderos. 2013. Chile. 90 min.
Jerónimo es una persona solitaria que
renta habitaciones a extranjeros para obtener ingresos económicos. Es
de esta manera que llega Sanna, una joven noruega que se aloja en la casa de
Jeronimo y quién realiza trabajo social para una organización no gubernamental.
Jeronimo y Sanna se acercan hasta que él descubre que ella esconde algo en su
casa. Película ganadora en la sección de Competencia Latinoamericana en el
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y película ganadora en la
sección Foro de Independientes en el Festival de Karlovy Vary en República
Checa 2013.
3:00
pm
TIERRA EN LA LENGUA. Dir. Rubén Mendoza.
2014. Colombia. 89 min.
Silvio
Vega, hombre criado en la orfandad y la violencia del campo colombiano, en el
ocaso de su vida, viaja con dos nietos para forzarlos a que lo maten antes de
que lo haga la vejez. Al acercarse a la indescifrable esencia del viejo ellos
prefieren prolongar su agonía y la sórdida inutilidad de esos días en mitad de
la indiferencia de una naturaleza voraz, misteriosa y poderosa como la del
Casanare, en los Llanos de Colombia. Mejor largometraje y director en el Festival
de Cine de Cartagena, FICCI.
5:00 pm
Entrada libre
TRABAJAR CANSA (TRABALHAR CANSA).
Dir. Marco Dutra, Juliana Rojas. 2011. Brasil. 99 min.
Helena, joven ama de casa, decide montar
su primer negocio: una tienda de barrio. Así que contrata a Paula para ocuparse
de su hija y de su hogar. Helena, cumple su sueño de empezar a
trabajar justo en el momento en el que su marido, un ejecutivo, pierde el
trabajo y las relaciones entre los tres personajes cambian repentinamente. Trabajar
cansa hace parte de la sección oficial a concurso de la sección
"Un certain regard" del Festival de Cannes 2011 y Sección oficial
largometrajes a concurso en el Festival de Sitges 2011.
MIÉRCOLES
27 DE MAYO
CICLA
2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
SILENCIO EN LA TIERRA DE LOS SUEÑOS. Dir. Tito Molina. 2013. Ecuador. 94
min.
La película narra la historia de una mujer
anciana que pierde a su esposo y queda sumida en la soledad, sólo atreviéndose
a ver más allá de sus rutinas y su religiosidad cuando sueña con un mundo
onírico en una playa. Sólo en sus sueños la anciana escapa de esas cuatro
paredes hacia una tierra mágica y sin tiempo donde el mar habla sin palabras.
Sus días transcurren así: entre lo real y lo onírico, hasta el día en que un
perro vagabundo toca su puerta. Mención de Honor en el Festival de Cine de
Guadalajara en el 2014.
3:00 pm
CLIMAS. Dir. Enrica Pérez. Perú - Colombia. 2014. 80 min.
Tres historias de mujeres de diferentes edades
y orígenes desarrolladas desde la feminidad y el reconocimiento de los procesos
que enfrentan en la pubertad, la adultez y la vejez, mediados por las
condiciones del clima en tres regiones del Perú. Victoria, limeña de alta
sociedad que guarda un terrible secreto que hace que su vida sea fría y gris.
Eva, una niña que despierta a su incómoda sexualidad en medio de una relación
prohibida con su tío, rodeada por el clima húmedo y tropical de la selva
amazónica. Zoraida es una anciana de modesta condición que, viviendo en una
comunidad remota de los Andes, recibe a su hijo después de una larga ausencia.
Película seleccionada en Competencia Oficial de Ficción en el Festival de Cine
de Lima, Perú, 2014.
5:00
pm
EL
INGENIERO. Dir. Diego Arsuaga. Uruguay. 2012. 97 min.
Hace 15 años, cuando la selección
entró a la cancha para disputar la final de la Copa América, su exitoso
director técnico, el Ingeniero Erramuspe, no salió del vestuario. Cuando ya
parece que sus secretos se descubrirán, un periodista joven, que era un niño
cuando el ingeniero llevaba a su selección a una final del mundo o a ganar la
Copa América, logra finalmente entrevistarlo.
7:00 pm
MR. KAPLAN. Dir. Álvaro Brechner. 2014. Uruguay. 98 min.
Película basada en el libro El salmo de Kaplan, del novelista
colombiano Marco Schwartz. Tras la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), el veterano judío Jacobo Kaplan huyó a Sudamérica.
Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y su vida y temiendo
morir y no ser recordado, con casi 80 años decide, con la ayuda de un policía
retirado, dar un vuelco a su vida. Emprende entonces a capturar a un viejo
alemán, dueño de un restaurante, porque está convencido de que es un antiguo
oficial nazi. Su objetivo es llevarlo a Israel. Película Nominada a Mejor
película hispanoamericana en los Premios Goya 2014 y Selección Oficial del
Festival del Cine de Mar de Plata 2014.
JUEVES
28 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30
pm
SEÑORITAS. Dir. Lina Rodríguez. 2013. Colombia. 87 min.
Alejandra es una joven de espíritu
libre que vive su vida como quiere. Vive con su madre en un apartamento en
Bogotá́ y pasa la mayoría de las noches tomando o bailando con su cercano y
complicado círculo de amigos, el cual incluye a Verónica, su mejor amiga, y a
Tomás, su amigo con derechos. A medida que se abre su propio camino en el
mundo, Alejandra acoge sin mayor resistencia los rituales y rutinas que va
creando en su vida. Sin preocuparse por las consecuencias, Alejandra expresa su
pasión y su juguetona independencia a través de sus amistades y de las
conquistas sexuales que consigue con varios hombres durante sus noches de
fiesta. Sección oficial de operas primas a concurso en el Festival de La Habana
2013.
3:00
pm
Entrada
libre
TRABAJAR CANSA (TRABALHAR CANSA). Dir. Marco Dutra,
Juliana Rojas. 2011. Brasil. 99 min.
Helena, joven ama de casa, decide montar
su primer negocio: una tienda de barrio. Así que contrata a Paula para ocuparse
de su hija y de su hogar. Helena, cumple su sueño de empezar a
trabajar justo en el momento en el que su marido, un ejecutivo, pierde el
trabajo y las relaciones entre los tres personajes cambian repentinamente. Trabajar
cansa hace parte de la sección oficial a concurso de la sección
"Un certain regard" del Festival de Cannes 2011 y Sección oficial
largometrajes a concurso en el Festival de Sitges 2011.
5:00
pm
MR. KAPLAN.
Dir. Álvaro Brechner. 2014. Uruguay. 98 min.
Película basada en el libro El salmo de Kaplan, del novelista
colombiano Marco Schwartz. Tras la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), el veterano judío Jacobo Kaplan huyó a Sudamérica.
Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y su vida y temiendo
morir y no ser recordado, con casi 80 años decide, con la ayuda de un policía
retirado, dar un vuelco a su vida. Emprende entonces a capturar a un viejo
alemán, dueño de un restaurante, porque está convencido de que es un antiguo
oficial nazi. Su objetivo es llevarlo a Israel. Película Nominada a Mejor
película hispanoamericana en los Premios Goya 2014 y Selección Oficial del
Festival del Cine de Mar de Plata 2014.
7:00 pm
LA PRINCESA DE
FRANCIA. Dir. Matías Piñeiro. 2014. Argentina. 70 min.
Un año después de la muerte
de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires con el objetivo de
realizar una serie latinoamericana de radioteatros grabando el episodio piloto
de la última obra que realizaron juntos: Trabajos de amor en vano, de William
Shakespeare. En esta obra él supo interpretar el rol de la princesa de Francia.
Cinco actrices, a quienes él conoce demasiado bien, lo esperan para empezar las
labores: su novia, Paula, que desde hace doce meses pretende serle fiel. Su
amante, Ana, que duda de la verdad de su amor. Su ex, Natalia, que piensa que
sigue siendo la preferida. Su amiga, Lorena, que sueña con quererlo un poco de
más. Y Carla, un vago recuerdo que después de todo puede llegar a ser su
próximo amor. Selección de largometrajes a concurso del Festival de Locarno
2014 y Sección oficial (Horizontes latinos) en el Festival de San Sebastián
2014.
VIERNES
29 DE MAYO
CICLA 2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
POL. Dir. Rodolfo Espinoza. 2014. Guatemala. 75 min.
Pol es
una chica de 14 años que pasa por momentos difíciles en su familia. Su madre
murió hace cinco años y vive con su abuelo y su padre, quien no le dirige la
palabra desde la muerte de su esposa. Todos los días Pol va con su amigo Flaco,
de 13 años, al colegio. Ellos viven una extenuante aventura en la Universidad
Autonoma de Guatemala (USAC) poniendo a prueba su amistad y aprendiendo un poco
sobre la madurez, el coraje, la familia y el amor.
3:00 pm
FLOR DE FANGO. Dir. Guillermo
González Montes. 2012. México. 110 min.
Augusto
Talanquer, un reconocido investigador bioquímico, abandona a su mujer, su
trabajo y la comodidad de su vida para ir tras la pista de Marlene, una
adolescente de 14 años. Un día, Marlene es arrebatada de la custodia de Augusto
por Genaro, un marinero sicótico y procaz, quien la seduce, y finalmente la
secuestra llevándosela al puerto de Tampico, a donde Augusto la buscará para
tratar de liberarla, no sin antes ofrendar su vida al dolor y a la expiación,
sufriendo una profunda transformación personal. Nominada a mejor película en
los Premio Ariel 2011.
5:00 pm
LOS HONGOS. Dir. Óscar Ruiz Navia. 2013.
Colombia. 95 min.
Cada noche después del trabajo, Roberto pinta grafitis
en distintos muros de su barrio al oriente de Cali. Un día Roberto pierde su
trabajo por robar varios tarros de pintura con los que venía haciendo un gran
mural en el lote contiguo a su casa. Sin dinero para ayudar a su madre,
atraviesa la ciudad en busca de Eduardo, otro joven grafitero, que por esos
días vive unos días difíciles. Los jóvenes irán sin rumbo fijo por la ciudad, y
como dos hongos contaminarán su entorno, esta vez de inmensa libertad. Ganadora
del Premio del Jurado al Festival de Locarno 2014.
SÁBADO
30 DE MAYO
CICLA
2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
12:30 pm
EL
INGENIERO. Dir. Diego Arsuaga. Uruguay. 2012. 97 min.
Hace 15 años, cuando la selección
entró a la cancha para disputar la final de la Copa América, su exitoso
director técnico, el Ingeniero Erramuspe, no salió del vestuario. Cuando ya
parece que sus secretos se descubrirán, un periodista joven, que era un niño
cuando el ingeniero llevaba a su selección a una final del mundo o a ganar la
Copa América, logra finalmente entrevistarlo.
3:00 pm
EL
REGRESO. Dir. Patricia Ortega. 2013. Venezuela. 107 min.
Basada en hechos reales, esta
película relata la Masacre de Bahía Portete ocurrida
en la Guajira colombiana el 16 de abril de 2004 en la cual un comando de
paramilitares irrumpió en un campamento wuayuu. En
medio de aquel horror y sangre, las mujeres arriesgan sus vidas para ayudar a
escapar sus hijos. Shuliwala, una niña de tan sólo 10 años, logra huir hasta
una ciudad fronteriza. Pero una vez que se encuentra en ese territorio extraño,
deberá sobrevivir y no perder la esperanza de volver a su hogar. Película
ganadora a Mejor Fotografia en el International Women in Film de Vancoucer, (Canadá,
2014) y mejor largometraje en el Festival Internacional de Derechos Humanos
(Bogotá, 2015).
5:00 pm
SILENCIO EN LA TIERRA DE LOS SUEÑOS. Dir. Tito Molina. 2013. Ecuador. 94
min.
La película narra la historia de una mujer
anciana que pierde a su esposo y queda sumida en la soledad, sólo atreviéndose
a ver más allá de sus rutinas y su religiosidad cuando sueña con un mundo
onírico en una playa. Sólo en sus sueños la anciana escapa de esas cuatro
paredes hacia una tierra mágica y sin tiempo donde el mar habla sin palabras.
Sus días transcurren así: entre lo real y lo onírico, hasta el día en que un
perro vagabundo toca su puerta. Mención de Honor en el Festival de Cine de
Guadalajara en el 2014.
DOMINGO 31 DE MAYO
12:30 pm
CICLA
2015 - CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO
CASA DENTRO. Dir. Joanna Lombardi. 2012. Perú. 87 min.
A sus ochenta años, la señora
Pilar comparte su vivienda, ubicada en una provincia del Perú, con “la”
Consuelo, “la” Milagros y “la” Tuna. La rutina tiene que cambiar y los miembros
de la casa tienen que adecuarse a la gente “extraña” que ha invadido su hogar.
En esta película conviven cuatro generaciones de mujeres que se ven obligadas a
interactuar, a mirarse y a no mirarse, a pasar una noche en la misma casa.
Película ganadora del Zenith de oro de la primera obra de ficción y Premio de
la crítica internacional (FIPRESCI) como mejor opera prima en el 36º Festival de Filmes del Mundo(Festival
des Films de Monde\Word Film Festival).
3:00 pm
LA PRINCESA DE FRANCIA. Dir. Matías Piñeiro. 2014. Argentina. 70 min.
Un
año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires
con el objetivo de realizar una serie latinoamericana de radioteatros grabando
el episodio piloto de la última obra que realizaron juntos: Trabajos de amor en
vano, de William Shakespeare. En esta obra él supo interpretar el rol de la
princesa de Francia. Cinco actrices, a quienes él conoce demasiado bien, lo
esperan para empezar las labores: su novia, Paula, que desde hace doce meses
pretende serle fiel. Su amante, Ana, que duda de la verdad de su amor. Su ex,
Natalia, que piensa que sigue siendo la preferida. Su amiga, Lorena, que sueña
con quererlo un poco de más. Y Carla, un vago recuerdo que después de todo
puede llegar a ser su próximo amor. Selección de largometrajes a concurso del
Festival de Locarno 2014 y Sección oficial (Horizontes latinos) en el Festival
de San Sebastián 2014.
5:00 pm
LUNA DE CIGARRAS. Dir. Jorge Bedoya. 2014. Paraguay. 92
min.
El joven estadounidense J.D.
Flitner llega a la ciudad de Asunción para cerrar un trato con El Brasiguayo,
un poderoso capo mafioso. Gatillo, mano derecha del Brasiguayo busca sobrepasar
a su jefe substituyendo el dinero del americano por dolares falsos. Sin que lo
sepa, la vida de Flitner pende de un hilo cuando sale a explorar la ciudad y se
pierde en los laberintos de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario