CONTINÚA EL CONTEO REGRESIVO, EL SOPORTE DE WINDOWS SERVER 2003 LLEGARÁ A SU FIN
Dos
meses es el tiempo que les queda a los usuarios de este sistema operativo para
migrar a otra plataforma que les ofrezca la seguridad, movilidad, eficiencia y
productividad que los 550 MHz y el soporte para hasta 4GB de RAM de WS 2003 no
les podrá garantizar
El próximo 14 de julio el
soporte de Windows Server 2003 llegará a su fin. Con ello, las pequeñas y
medianas empresas que a principios de siglo innovaron con un sistema operativo
que ofrecía rapidez, mejoraba la conectividad con empleados y socios y prestaba
la ayuda necesaria para administrar la red proactivamente, tendrán la
oportunidad de migrar a herramientas con nuevas propiedades que potencializarán
aún más sus negocios.
No hay que temer, las
compañías interesadas en tener un sistema operativo actual aún están a tiempo
de hacerlo, sólo necesitan entender lo que significa almacenar sus datos en una
herramienta sin soporte ni actualizaciones; conocer los beneficios que ofrecen
otras soluciones en cuanto a economía y productividad y seguir cuatro sencillos
pasos que los llevarán a un sistema operativo seguro y diseñado a la medida de
sus necesidades.
¿Qué pasará si termina
el tiempo de Windows Server 2003 y la empresa aún no migra?
Los usuarios que continúen
con este sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones y parches de
seguridad, un solo servidor sin esta última mejora puede poner en riesgo toda
la infraestructura; la rapidez en los procesos puede verse afectada y adicional
a esto, no acatar las exigencias de algunos organismos regulatorios sobre el
uso de herramientas actualizadas, puede llevar a violaciones de cumplimiento que
resultarán más costosas que la propia migración.
¿Qué beneficios trae migrar?
Los clientes tienen la
oportunidad de agregar valor de negocio a sus organizaciones si migran a
plataformas y tecnologías más modernas, ya sea in situ o en la nube, a través
de Windows Server 2012 R2, Microsoft Azure y Office 365.
Tomar la decisión de actualizar
su sistema operativo, abre la puerta a una era de oportunidades. Si la elección
es la nube, quien migre podrá atender su negocio desde cualquier lugar y
dispositivo, característica que le permitirá reaccionar de manera rápida y
oportuna y potencializar el servicio que ofrece a sus clientes en la medida que
la capacidad de reacción y respuesta ante cualquier solicitud ganará
eficiencia.
Cuando la empresa está
creciendo los cambios no serán un problema, ampliar o disminuir los espacios de
almacenamiento es sencillo y económico, pues el nivel de adaptabilidad es enorme.
Toda su información está segura y en caso de cualquier suceso inesperado los
datos se mantendrán protegidos.
Otra ventaja de migrar, es
el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, actualmente muchas aplicaciones y
programas están hechos para potencializar el desarrollo y el mejoramiento de la
empresa. Un ejemplo es Kleap, una de tantas aplicaciones que hay en el mercado,
que al tener toda su plataforma en Windows Azure puede contener, almacenar y
cruzar datos, para ofrecer a sus usuarios el acompañamiento en procesos de
gestión de servicio al cliente desde su propio celular, con características
como la rapidez, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y la capacidad
de ampliar su espacio sin necesidad de invertir más, un claro modelo de
evolución e innovación en cuanto al trabajo en las compañías.
Para Javier León, gestor de
Proyectos de Velvet Estudio “con
Kleap hemos podido reunir todos nuestros requerimientos, con clientes y
proveedores, en un solo sitio. Ahora gestionar nuestro servicio al cliente es
una tarea mucho más fácil.”
¿Todavía están a tiempo
quienes no han decidido migrar?
Aunque Microsoft concluirá
el soporte para Windows Server 2003 el 14 de julio, hay medidas que los
clientes pueden y deben tomar para evitar arriesgar la integridad de su TI. Si comienzan
hoy, los usuarios pueden evitar la premura ya que tendrán tiempo suficiente
para migrar antes de la fecha del fin de soporte de Windows Server 2003. Ya sea
a la nube o a la última versión de Windows Server, los clientes pueden
garantizar su acceso a funciones e innovaciones tecnológicas de nivel
empresarial y alta calidad.
¿Qué pasos hay que
seguir para migrar?
Para iniciar el proceso que
llevará a las compañías a esta evolución es necesario comenzar por 1) Descubrir, en este paso la empresa que aspira a migrar debe determinar qué
aplicaciones y software son ejecutados en Windows Server 2003, de esta manera
será posible hacer inventarios y análisis sobre los datos. Después, 2) Evaluar, en este punto toda la información recopilada debe pasar
por un proceso de calificación categorizando los contenidos por tipo,
importancia, grado de complejidad y riesgo. Luego 3)
Dirigir, aquí se elige el destino al que se llevará todo, ya sea
en la memoria local o en la nube, y por último 4)
Migrar, de acuerdo con las necesidades de la empresa hay
diferentes posibilidades cómo Azure, Windows Server 2012 R2 y Office 365, estas
soluciones pueden usarse en conjunto o por separado, esto pensado en la
diversidad de cada organización.
Los avances tecnológicos de
la última década
marcaron
un hito con la aparición de la nube y los nuevos estándares de administración y
seguridad. Las opciones de migración incluyen el cambio de las cargas de
trabajo para obtener las últimas innovaciones de productividad y reducir la
carga de gestión.
Conozca más sobre el fin de
la era de Windows Server 2003 y la migración de este sistema operativo en el blog de Microsoft.
No hay comentarios:
Publicar un comentario