jueves, 14 de mayo de 2015

Claro celebra el mes de las madres

¿QUÉ TIPO DE MAMÁ ERES?



ü  En el marco de la celebración mundial de las madres en mayo, Claro Colombia destaca a las mamás activas en redes sociales y plataformas online, que interactúan con sus comunidades compartiendo las vivencias con sus hijos y sus intereses.


Eres una mamá que genera contenidos con sentido social a través de las redes sociales, tal vez eres emprendedora o una mamá hyper-conectada, expresiva y consejera. De acuerdo con un estudioreciente de la compañía tecnológica estadounidense Razorfish, más del 84% de las madres en línea pueden ser agrupadas en estas cinco categorías. Claro Colombia se suma a la celebración mundial de las madres destacando los tipos de mamás digitales de Colombia


Mamá digital con sentido social

Si te gusta compartir contenido digital invitando a tu comunidad de mamás a unirse a causas sociales eres una mamá con sentido social como Carolina Cervantescreadora de los blogs El Oficio de ser mamá y el Mundo de Nana BananaCarolina se conecta con miles de madres de niños con discapacidad. A través de historias emotivas, transmite en sus lectores valores como la tolerancia y el respeto. Adicional, usando el hashtag #eloficiodesermamá en Twitter, ha creado una comunidad de mamás hispanas: “todas las mamás tienen la oportunidad de compartir sus vivencias. Incluso personas que no son mamás han publicado hablando sobre maternidad”, cuenta. Las mamás con sentido social son usuarias activas de redes sociales y lideran campañas en pro de un beneficio comunitario. Carolina, además de ser mamá bloguera, tiene el proyecto de crear una fundación para niños con discapacidad.

Mamá digital emprendedora

¿Tienes tu propio negocio desde internet o tienes una idea para promocionar tu empresa desde la web? Si es así eres una mamá emprendedora como Geraldine Pomato, quien hace parte de un grupo de cuatro mamás que crearon un portalwww.mamasreales.com, es visitada por más de 16 mil mamás e incluye artículos que son compartidos en Facebook“No todas las mamás tenemos una amiga a quien decirle qué nos pasa en la maternidad”, cuenta Geraldine. “‘Mamás Reales’es una red solidaria gratuita, donde además de contar sus experiencias y conocer planes para que compartan con sus hijos, las mamás podrán exponer los productos que crean y generar oportunidad de negocio”. ¿Has pensado en una idea similar para hacer negocio mientras educas a tus hijos? Las mamás emprendedoras digitales convierten sus negocios en éxito debido a su originalidad.

En otras iniciativas como Bebig, las mamás usan plataformas digitales para hacer empresa. En esta compañía, cuenta Marcela Joya, una de las fundadoras, hay mamás que realizan estrategias digitales, diseño gráfico y redacción de contenidos para grandes compañías desde sus casas. Sus contenidos los pueden alojar en plataformas para empresas como Claro Cloud, donde se pueden compartir los archivos en línea, mejorando la productividad de trabajos colaborativos desde diferentes lugares. La nube Claro se aloja en el Data CenterTriara de Claro, el más moderno de Suramérica.

Mamá digital hyper-conectada

Las mamás también son influenciadoras digitales. Red mamás blogueras por el mundo es una comunidad de 135 mamás inscritas, que crean contenidos en sus blogs y son contratadas por marcas en redes sociales para difundir sus productos.“A través de mi página se le da visibilidad a las publicaciones de cientos de mamás”, cuenta Carolina Torres, su creadora, quien es bloguera y usuaria activa en Twitter. Si no te desconectas de tus redes sociales y eres una mamá hyper-conectada puedes hacer parte de esta comunidad de influenciadoras digitales.

Mamá digital expresiva

Esta mamá es una usuaria digital muy sociable. Las marcas la buscan para que a través de su estilo propio cuente sus experiencias. ¿Es tu caso? Ana María Medina, actriz creadora del blog La Nuwe, es ejemplo. La Nuwe es una plataforma en contra de las “mamás pastelito”, donde las mamás no encuentran la maternidad perfecta:

Se muestra la otra cara”, cuenta: “las cosas difíciles, chistosas y cuando a veces perdemos la paciencia. Es un lugar donde las mamás encuentran un alivio. Antes de crear mi blog yo veía otros y decía: ‘pero a esta no le pasa’ y ‘¿esta cómo  hace?’ Cuento historias que a todas las mamás se nos han pasado por la cabeza.Todo es más llevadero cuando le ponemos un poco de humor”.

Ana María comparte sus contenidos desde  Twitter y  se ha hecho popular gracias a sus contenidos divertidos. Si te gusta compartir historias divertidas sobre tus vivencias con tus hijos, es tiempo de crear tu blog.

Mamá digital consejera

Este tipo de mamá está muy involucrada con la educación y sirve de guía para otras mamás digitales: les enseña cómo hacer sus contenidos más accesibles para sus audiencias. Joanna Prieto, docente investigadora de la universidad EAN, mamá bloguera y fundadora del grupo Geek Girls, ha creado la sección Las TIC en casa: tecnología en familia, allí da a conocer herramientas digitales útiles para mamás e hijos. “Como padres”, dice en su blog “se hace necesario, sin ser duchos en TICs, aceptar y desarrollar destrezas digitales que nos permitan acompañar a nuestros hijos en su natural entorno tecnológico”. ¿Tienes muchos conocimientos para compartir? Las redes son una herramienta muy útil para que tus consejos lleguen a miles de personas. También puedes acceder a la plataforma Educlic.co, donde tus hijos reciben lecciones gratuitas por miles de maestros de Colombia.

Las mamás digitales entrevistadas concuerdan en el beneficio de los dispositivos móviles, como los celulares Claro, y el Internet para su ejercicio diario. “Las mamás colombianas son muy TIC”, dijo Joanna Prieto, y comparten espacios con sus hijos a través de la tecnología. Unas consultan el presupuesto del hogar y  qué hace falta en sus casas a través de internet. Recuerda que, como concluyó Joanna, “Los dispositivos móviles nos permiten tener acceso a la información de forma inmediata. Facilitan el estilo y calidad de vida de las mamás”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario