CENTROS DE SERVICIOS COMPARTIDOS: UNA TENDENCIA QUE CRECE EN COLOMBIA
Gracias
a la ubicación estratégica, mano de obra calificada e infraestructura de talla
mundial, Colombia le abre la puerta a compañías de CSC.

Durante el evento, Colombia contó
con la participación de Procolombia, Invest Pacific, la ANDI y Zonamerica, organizaciones
que exponen ante el mundo las oportunidades y ventajas que ofrece el país para
la instalación de este tipo de centros de operaciones.
“ProColombia asesora y acompaña a
las empresas interesadas en los procesos
de montaje de Centros de Servicios Compartidos, un sector que hoy cobra
especial relevancia en el país. Es por eso que la entidad promueve activamente
la llegada de inversionistas extranjeros a regiones como Bogotá, Antioquia, la
Costa Atlántica, Santander, Valle Del Cauca y el Eje Cafetero, entre
otras”, afirma María Claudia Lacouture,
presidenta de Procolombia.
El evento se convirtió en el
escenario ideal para resaltar los beneficios que ofrece el país en lo que se
refiere a la ubicación estratégica, capital humano calificado e infraestructura
idónea para atender los diferentes requerimientos de las compañías internacionales.
“Es una conferencia que nos
permite estar cerca de las empresas que están considerando montar Centros de
Servicios Compartidos y desean conocer las virtudes que ofrece Colombia para este
sector. Asimismo, nos permite entender los drivers de decisión de las compañías
que manejan estos servicios. Estamos seguros que la composición público/privada
de nuestra delegación, le aporta profesionalismo a la oferta del país”, afirma Esteban
Madriñan, Gerente de Desarrollo de Negocios para Zonamerica Colombia.
Asimismo y según la unidad de
inteligencia (FDI Intelligence) de Financial Times, el Valle del Cauca es el
tercer destino más atractivo para invertir en Suramérica. “La llegada de nuevos
proyectos de inversión favorece la consolidación empresarial y social de la
región. Para Invest Pacific el arribo de Zonamerica, el parque de negocios y
tecnología exclusivo para empresas de servicios globales, es clave para
potenciar el sector de Servicios Tercerizados pues se convierte en un ancla
para alojar empresas de alto perfil que
generarán la creación de empleos de valor agregado”, agrega María Eugenia Lloreda, Directora
Ejecutiva de Invest Pacific.
Cabe destacar que para que un Centro
de Servicios Compartidos se instale en un lugar específico debe encontrar condiciones que faciliten su operación, en
especial un marco jurídico y beneficios tributarios acorde, mano de obra
calificada en el área administrativa y financiera, así como infraestructura
edilicia que cumpla con los estándares de empresas internacionales.
Según la Dra. Lacouture “el país avanza en su propósito de ser un
jugador destacado en el sector tecnológico mundial, fruto de una política gubernamental enfocada
en aumentar la conectividad en el territorio nacional, mejorar el nivel de los
profesionales del sector, fomentar el bilingüismo y fortalecer la apuesta de
servicios e innovación.”
El resultado de atracción de
inversión en el Valle del Cauca entre 2011 y 2014 se vio impulsado por un total
de 31 proyectos en diversos sectores económicos como manufactura, servicios de
TI y BPO, infraestructura hotelera, logística, agroindustria y logística, que
permitieron generar 4.600 empleos.
“La agencia trabaja
constantemente en la promoción del Valle del Cauca y Cali como destino para
compañías extranjeras que buscan desarrollar negocios en América Latina y el
Caribe, mediante la atención de estos inversionistas, la organización de
misiones a países target y la presencia en eventos nacionales e internacionales relacionados con los sectores
proactivos de inversión.” Concluye la
Directora Ejecutiva de Invest Pacific, Maria Eugenia Lloreda.
Con este tipo de acciones
comerciales Colombia busca competir en el mercado de localizaciones para compañías
extranjeras, siendo relevante el paquete de beneficios tributarios que se
ofrece para atraer a dichas empresas, cuya instalación permita el crecimiento
tanto económico, como social, generando empleo de alta calidad, induciendo
un ambiente de mayor competitividad y desarrollo empresarial a través de
transferencia de conocimientos y tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario