6 CONSEJOS PARA HACER SUS COMPRAS EN LÍNEA CON CONFIANZA Y SEGURIDAD

“El comercio en línea
jamás reemplazará al comercio presencial, es más bien una ayuda y un
complemento”, señala
César Sánchez, gerente general de Sanz Group, empresa de emprendimiento 100 por
ciento colombiano que a través del portal www.supershop.com
compite directamente con los gigantes del comercio en línea. Si bien, en
Internet abundan las ofertas para hacer transacciones en línea y se corre el
riesgo de dar con los ciberestafadores que pueden aprovecharse de la buena fe
de los compradores, para Sánchez sirve tener a la mano algunas recomendaciones
para mitigar considerablemente la exposición a este riesgo.
1. Haga sus compras preferiblemente
en sitios seguros con la extensión https, en especial en la página de pago: Es
la extensión que se utiliza, por ejemplo, en los bancos para proteger la
información de los clientes y que permite que haya seguridad en las
transacciones. Es además, un indicador que la página es legal. La letra se al
final significa que el dominio pagó por un protocolo se seguridad (secure sockets layer) que la identifica
como página segura. “A la hora de comprar, si encuentra una página con este
tipo de extensiones, puede comprar con tranquilidad”, asegura Sánchez.
2. Conozca la empresa detrás
del portal de compras en línea: Entre más conocida sea, más segura estará su
compra: No es lo mismo comprar en Pepito.com (por
poner un caso hipotético) a comprar en el portal de Avianca. Pregúntese, ¿en
qué sitio estaría más seguro entregando su información bancaria o dónde le
garantizan que su orden de compra llegará al domicilio donde usted indicó?
3. Verifique las opciones de
pago, con pasarelas conocidas como PayU, Pagosonline, Paypal o PlacetoPay:
Descarte los sitios que no ofrecen esta alternativa, pueden ser inseguras. Los
portales con esta alternativa por lo general tienen las garantías para hacerle
seguimiento a su operación financiera, tienen soportes de pago y lo más
importante, brindan la opción de hacer una segunda verificación de la compra a
realizar.
4. La tienda online deberá
tener una política de devoluciones clara y sin condiciones: En
todo contrato hay unos términos y condiciones que validan la operación a
realizar. El portal con el cual usted va a contratar la adquisición de un bien
o servicio debe contar con estas directrices claras, sin lugar a trampas o
letra menuda. Los comercios que no cuentan con esta información o la ‘ocultan’
se exponen a millonarias sanciones por parte de la autoridad competente.
5. Consulte la experiencia o lo
que dicen otros clientes: Entre más información
ofrezca la tienda, más confianza se puede tener en ese comercio. Este ‘megáfono
social’ sirve de guía para conocer la credibilidad del sitio web al cual se
accede.
6. Conozca las líneas de servicio
al cliente: Descarte los sitios que no tienen
líneas telefónicas para atender sus clientes o que las tienen pero que no las
atiende nadie. La incorporación de este servicio es clave al momento de tener
dudas del proceso de compra o como ayuda ante alguna queja o reporte negativo
con la experiencia del portal.
Ante
cualquier duda que persista en el proceso de compra, encienda sus alarmas y
absténgase. Anuncios publicitarios que acompañan páginas de mala reputación y
que ofrecen promociones atractivas por lo general son un ‘anzuelo’ para cazar a
personas desprevenidas. Por eso, al momento de iniciar la elección de su compra
en línea, siga estas fáciles recomendaciones para que su experiencia sea más
agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario