viernes, 24 de abril de 2015

PROTEGER A LOS NIÑOS CUANDO ESTÁN EN LÍNEA, SÍ ES POSIBLE



A medida que la tecnología evoluciona, los usuarios de la Internet pueden encontrar con mayor facilidad contenido que agrede la dignidad de cientos de niños que son explotados sexualmente.  

Colombia es el primer productor de contenidos pornográficos y en el mundo 2 millones de niños son abusados sexualmente online, 1.8 billones de imágenes son subidas a la red.


Cuidar la navegación de los niños en la red es fundamental a la hora de permitir el uso de dispositivos tecnológicos, pues el acceso al internet hoy en día es fácil y rápido. Es importante tener en cuenta que el uso de la web requiere responsabilidad y acarrea algunos riesgos, sobre todo para los menores de edad quienes aún no dimensionan los peligros a los que pueden enfrentarse, esto no significa que protegerlos mientras están en línea sea imposible.

Frenar este delito cibernético es un asunto de todos: del sector público, de las empresas y de los adultos, estos últimos tienen un papel fundamental para contrarrestar el acto criminal que deja a miles de víctimas alrededor del mundo. En cuanto al uso de nuevas tecnologías la pornografía infantil es una de las principales amenazas y es por esto que en la compañía lo hemos considerado como una prioridad con la cual debemos combatir” indicó Andrés Umaña, director de Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft Colombia.


En la actualidad la Microsoft es aliado del programa colombiano “Te Protejo, una línea virtual”, iniciativa que reporta situaciones de abuso que afecta a menores de 18 años. Umaña explicó que “la iniciativa reúne esfuerzos tanto del sector público como del sector privado y recibe denuncias relacionadas con el maltrato infantil, prácticamente todas asociadas con temas de pornografía”.

”Te Protejo” ha recibido desde mayo de 2012 a febrero de 2015, 13.605 reportes sobre acoso y abuso infantil:

-         46% se refieren a contenidos con pornografía infantil

-         14% a casos de maltrato, abandono, abuso y trabajo

-         4% de contenidos inapropiados en medios de comunicación

-         4% sobre situaciones de venta y consumo de alcohol a menores de 18 años

-         4% a casos de intimidación escolar

-         3% de ciberacoso

-         0.30% de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Dijin) ordenó el bloqueo de 2.404 páginas web con contenido de pornografía infantil, y para el 28 de febrero de 2015 envió 1.887 casos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre situaciones de intimidación escolar, maltrato, abuso sexual y abandono, los cuales ya fueron redireccionados a la Policía de Infancia y Adolescencia.

La supervisión de los padres y el “Control parental”

Muchas personas creen que la mejor forma de proteger a los niños de ataques cibernéticos es mantenerlos alejados de los gadgets tecnológicos, aun cuando hay opciones como el ‘Control Parental’, herramienta que le permite a los padres de familia controlar el límite de tiempo de su hijo en el computador o dispositivo electrónico, como las consolas de videojuegos.

Este control es una opción que le dará la oportunidad a un niño o adolescente de aprender en la web, pero de forma segura. Se pueden crear filtros sobre los sitios web, aplicaciones y juegos. “Hoy en día existen todas las herramientas para que los padres protejan a sus hijos en línea, no hay excusas para no hacerlo, pues son sencillas, fáciles de manejar. Pueden toman algo de atención pero están ahí para restringir los contenidos de los menores” asegura Umaña.

Todos los dispositivos de Microsoft usan herramientas para cuidar a los niños, por ejemplo, Protección Infantil es un sitio web y un programa gratuito que puede ser instalado en los equipos que usan sus hijos, de esta forma les dará independencia y la oportunidad de aprender y divertirse, al mismo tiempo que tendrá un control de sus actividades.

Esta opción tiene tres instrumentos: 1) Filtro de Protección infantil, que es un software que se instala y se configura en cada uno de los equipos que usan los menores; 2) el Sitio web de Protección infantil que es la página en la que se eligen y administran todas las configuraciones para cada miembro de la familia y donde pueden verse los informes de sus actividades; y el 3) Control parental de Windows que queda activado en Windows cuando usa la Protección infantil.

Pero, ¿cómo se activan estas herramientas en los dispositivos?

Para supervisar la actividad de los niños en la Internet, necesita instalar y configurar el filtro de Protección infantil en todos los equipos que ellos usen, ya sea PC, Xbox o Windows Phone.

Configuración para PC

En los PC debe seguir los siguientes pasos solo entrando con la cuenta de administrador:

1.      Acceda a la configuración y pulse Cambiar configuración de PC.

2.      Después elija Cuentas y a continuación haga clic en Otras cuentas.

3.      En este punto puede seleccionar la cuenta que tendrá protección infantil y luego pulse Editar.

4.      En la lista Tipo de cuenta, seleccione la cuenta a supervisar y después oprima Aceptar.

Después de activar la protección infantil para la cuenta, se puede ajustar la configuración individual con opciones como Filtrado web, Límites de tiempo, Restricciones de juegos y de aplicaciones, y Restricción de aplicaciones del escritorio. Para los usuarios que quieren saber más sobre la herramienta o solucionar inquietudes pueden consultar el blog de Microsoft.
¿Cómo activarlo en una consola Xbox?

En la consola Xbox configure la privacidad y seguridad en línea de la siguiente manera:
  1. Vaya a la página Mi cuenta.
  2. En la esquina superior derecha, pulse en Iniciar sesión para iniciar sesión en su cuenta Microsoft.
  3. Oprima en Seguridad, familia y foros y después en Configuración de privacidad.
  4. Ingrese a uno de los vínculos bajo “Acceso al contenido” o “Privacidad y seguridad en línea”, según el área que quiera actualizar.
  5. Después oprima el botón de gamertag y cambie la configuración de privacidad y seguridad de acuerdo con sus preferencias.
Para mayor información sobre esta herramienta ingrese al blog de Xbox.
Seguridad en Windows Phone

Y por último, en los Windows Phone instale el Rincón infantil, éste es una opción del teléfono en el que el niño puede usar el contenido específico y que únicamente el padre puede agregar allí, por ejemplo: juegos, aplicaciones, música y videos, sin riesgo de que pueda acceder al resto del contenido del celular del adulto.

1.      En Inicio, deslice el dedo hasta la lista de aplicaciones, pulse en Configuración, Rincón infantil y luego en Siguiente.

2.      Para agregar contenido en el Rincón infantil, pulse Juegos, Música, Videos o Aplicaciones, allí seleccione los elementos que quiere agregar y, por último, pulsa Listo.

3.      Cuando haya terminado de agregar elementos, pulse en Siguiente.

4.      Si el teléfono aún no tiene una contraseña de pantalla de bloqueo, puede establecer una para asegurarse de que el niño no pueda acceder a su pantalla de inicio desde el Rincón infantil. Para ello, oprima en Establecer contraseña, escriba la contraseña y oprima en Listo.

Pulse en Finalizar para salir de la configuración y abrir Rincón infantil. Conozca más sobre el este sitio web en el blog de Windows Phone.


Todas las herramientas tecnológicas fueron desarrolladas por Microsoft para proteger a los niños, este es uno de los principales objetivos de la corporación, prevenir los delitos informáticos y proporcionar tranquilidad a los padres de familia durante la navegación de sus hijos en internet.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario