martes, 28 de abril de 2015

JUAN MANUEL SANTOS ES EL SEGUNDO LÍDER CON MÁS SEGUIDORES EN LATINOAMÉRICA EN TWITTER


·         Estudio Twiplomacy muestra que los gobiernos son cada vez más profesionales en el uso de las redes sociales.

·         Twitter se ha convertido en la red social preferida por los líderes de gobierno.

·         Enrique Peña Nieto, Presidente de México es el líder latinoamericano con más seguidores.

·         @BarackObama es el líder mundial más seguido y  El Papa Francisco (@Pontifex) es el líder mundial más influyente



Ilustración 1: Twitter en América Latina
Durante los últimos cuatro años, Twitter se ha convertido en la red social preferida por los líderes mundiales para alcanzar audiencias grandes con mensajes claves, según el  estudio anual Twiplomacy(http://twiplomacy.com) de la consultora internacional  de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas Burson-Marsteller, sobre el uso de Twitter en líderes mundiales. El objetivo de Twiplomacy es identificar qué tanto usan los líderes mundiales Twitter y cómo se conectan a través de esta red social.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto (@EPN) es el líder Latinoamericano con más seguidores superando por poco al Presidente de Colombia (@JuanManSantos) y a la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) que cuentan con más de 3.6 millones de seguidores cada uno. La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (@dilmabr) y el Presidente de Venezuela (@NicolasMaduro) completan el top 5 de Latinoamérica, con 3.3 y 2.4 millones de seguidores respectivamente.  Asimismo, el Presidente colombiano se destaca por usar recientemente la aplicación de streaming de Twitter “Periscope” para anunciar el reinicio de los bombardeos a las FARC.


“Twiplomacy es la única medición de influencia por Twitter de líderes políticos en Colombia y el liderazgo en Twitter del Presidente Santos demuestra la importancia de este canal para los gobernantes en nuestro país”, afirma Ana María Gutierrez de Piñeres, Gerente de la Práctica de Comunicación Digital de Burson-Marsteller Colombia. “Estudios como Twiplomacy demuestran que las redes sociales conectan de una manera directa a los líderes con sus ciudadanos, que los pueden escuchar y no necesitan intermediarios, es una herramienta  eficaz y oportuna”, concluye Gutierrez de Piñeres.

Cuatro de los cinco líderes más activos en Twitter en el mundo son de América Latina: la presidencia de México (@PresidenciaMX) es la más activa, publicando en promedio 68 tweets al día. Le sigue la del presidente venezolano Nicolás Maduro con 64 mensajes diarios, como promedio. En cuanto a los gobiernos, es el de México (@gobrep) el más prolífico con 60 tweets al día, que además repite con frecuencia sus tweets para capturar diferentes audiencias en momentos diferentes. Completa la lista el gobierno de República Dominicana (@PresidenciaRD) con un promedio de 58 tweets.

“Este estudio muestra que los gobiernos son cada vez más profesionales en el uso de las redes sociales” comentó Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latinoamérica. “Es interesante ver como los gobiernos se adaptan a los dinámicos cambios en el panorama de las redes sociales. Estas instituciones han construido equipos completos para administrar su comunicación online. Creemos que las empresas pueden aprender mucho de los gobiernos y sus líderes en Twitter” concluyó Prudencio.

Twitter en el mundo
En el estudio que se publica hoy, se analizaron  669 cuentas de gobierno en 166 países y se encontró que el 86% de los 193 gobiernos de las Naciones Unidas tienen presencia en Twitter. El veintiséis por ciento (172) de los jefes de estado y gobierno tienen cuentas personales de Twitter y sólo 27 países, principalmente de África y Asia-Pacífico no tienen presencia alguna en esta red social.

Hasta el 24 de marzo de 2015, los cinco líderes mundiales más seguidos fueron: el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (@BarackObama) (57 millones de seguidores en la cuenta de su campaña presidencial), el Papa Francisco (20 millones de seguidores en las nueve cuentas en todos los idiomas), el Primer Ministro de la India (@NarendraModi), el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan (@RT_Erdogan) y la Casa Blanca (@WhiteHouse). 

Sin embargo, estos líderes siguen a pocos de sus colegas y no es común que interactúen con otros usuarios. @BarackObama y @WhiteHouse, únicamente siguen a otros cuatro líderes mundiales: la Primera Ministra de Noruega (Erna Solberg), al Presidente del Gobierno de Rusia (Dmitry Medvedev), a la cuenta del Gobierno del Reino Unido y al Ministro de Relaciones Exteriores de Estonia (Keit Pentus). 

@BarackObama es el líder mundial más seguido, sin embargo El Papa Francisco (@Pontifex) es el líder mundial más influyente,  al tener un promedio de 10,000 retweets por cada tweet enviado desde su cuenta en español. En comparación, los mensajes de @BarackObama solo se re-tweatean un promedio de 1.210 veces, a pesar de ser el líder con mayor número de seguidores.

“El Twiplomacy de Burson-Marsteller se ha transformado en una herramienta esencial para medir el poder y alcance de las redes sociales y digitales” destacó Donald A. Baer, CEO y Presidente Global de Burson-Marsteller. “Esta cuarta versión anual entrega información muy valiosa acerca de las necesidades y práctica comunicacionales de los líderes en el mundo” afirmó Baer.

Los gobiernos están poniendo mayores esfuerzos en sus comunicaciones digitales e incluso incorporando elementos visuales en algunos de sus tweets. Algunos como la sede de la Presidencia de la República francesa (@Elysee) habitualmente publica videos (Vine) de hasta seis segundos para ilustrar visitas de Estado. Otros como la Cancillería Alemana lo hicieron para alentar a su equipo durante el campeonato mundial de fútbol. El Presidente de Colombia, Juan Manual Santos, recientemente usó Periscope (la propia app de streaming de video de twitter) para anunciar el reinicio de los bombardeos a las FARC.
Otros hallazgos importantes:
ü  Todos menos uno de los gobiernos del G20 tienen una presencia oficial en Twitter y seis de los líderes del G7 tienen una cuenta de Twitter personal. Sin embargo, muy pocos lideres twittean ellos mismos.  Y Todos menos uno de los gobiernos del G-20 tienen presencia oficial en Twitter, y seis de los líderes del G-7 tienen una cuenta personal pero son pocos los líderes que escriben sobre sí mismos.

ü  Más de 4000 embajadas y embajadores están activos en Twitter. En Nueva York, Washington, Londres y Bruselas, la mayoría de las misiones diplomáticas usan Twitter para tener una voz en el mundo digital.  Por ejemplo, El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unidos en Londres también promueve el compromiso personal por parte de sus embajadores, y es prácticamente imposible llegar a ser un diplomático de la oficina de Exteriores sin utilizar herramientas digitales.

ü  Barack Obama fue el primer líder mundial en crear una cuenta en Twitter el 5 de marzo de 2007 (en ese momento como Senador Obama) y fue el usuario número 813,286. El Presidente mexicano Enrique Peña Nieto (@EPN), el Primer Ministro de Canadá Stephen Harper (@PMHarper) y el Departamento de Estado de Estados Unidos (@StateDept) también fueron pioneros, registrando su cuentas en 2007.

ü  Hasta el 24 de Marzo de 2015, entre todos los líderes mundiales habían enviado un total 2.632.657 tweets, con un promedio de cuatro tweets por día.

ü  Sumando las 669 cuentas de los líderes mundiales tienen una audiencia de 212.059.775 seguidores. La media de seguidores es de 14,850.

ü  Algunos políticos usan Twitter únicamente durante las campañas electorales. El Presidente de Indonesia Joko Widodo (@Jokowi_do2) abandonó a sus 2.7 millones de seguidores una vez elegido en agosto de 2014, al igual que la Presidenta de Chile Michelle Bachelet (@PrensaMichelle) una vez elegida el 11 de marzo de 2014.       

ü  El presidente de Rwanda (@PaulKagame) se ha convertido en el Presidente Africano más seguido con 842.260 y es también el que más interactúa con sus seguidores, el 86% de sus tweets son respuestas a otros usuarios de Twitter.


Para acceder al análisis completo de estos resultados, visite: http://twiplomacy.com.


No hay comentarios:

Publicar un comentario