miércoles, 29 de abril de 2015

ERICSSON AYUDA A CIUDAD BRASILEÑA A DISMINUIR TASA DE CRIMINALIDAD 



   Se implementó un sistema para respuesta de emergencias que fue desarrollado, integrado y administrado por Ericsson, el cual opera hace tres años en la localidad de San José dos Campos, Sao Paulo – Brasil

·       El sistema incluye 500 cámaras conectadas a través de 100 millas de cable de fibra óptica que permiten hacer monitoreo de la ciudad 24/7

·       Como resultado, el número de incidentes relacionados con seguridad pública se han reducido y la tasa de homicidios ha disminuido de 10.21 a 8.29 por cada 100,000 habitantes.

Cada vez que se activan los servicios de seguridad o de emergencia en la ciudad de San José dos Santos en Sao Paulo, Brasil, la municipalidad está lista para actuar y proveer los servicios necesarios. Ya sea un incendio, un accidente vial, crimen o un desastre natural, el solicitante que marca a  este número recibirá ayuda a tiempo y se podrán salvar vidas.   A fin de garantizar los requerimientos en tiempos de respuesta y poder atender todo tipo de situaciones complejas, la ciudad brasilera San José dos Campos seleccionó el sistema de respuesta a emergencias desarrollado por Ericsson (NASDAQ: ERIC).


Adicional al sistema de respuesta a emergencias, la alianza entre Ericsson y la dirección de la ciudad también incluye, un acuerdo de servicios gerenciados para ofrecer el soporte local y la administración de la plataforma de Centro de Operaciones Integradas, con 500 cámaras conectadas, 100 millas de cable de fibra óptica y un sistema de software que conecta estos equipos y permite hacer un monitoreo las 24 horas del día todos los días. Este es el primer contrato de servicios administrados de Ericsson en el sector de seguridad pública en América Latina.

San José dos Campos es la primera ciudad en Brasil que tiene sus sistemas de comunicación de tráfico y policía municipal interconectados a través del Sistema de Respuesta a Emergencias de Ericsson – una solución flexible y compleja que integra sistemas de comunicación vía telefónica, de radio, de datos, video e imagen con acceso ilimitado 24/7 como característica esencial, permitiendo a los usuarios controlar y comunicar información urgente de manera inmediata y eficiente, y de esta forma ayudar a salvar vidas, mejorando así la seguridad pública y el manejo de los servicios públicos.

Desde el 2012, cuando la ciudad comenzó a invertir en la implementación de un proyecto tipo “Ciudad Inteligente”  el número de eventos asistidos por el Centro de Operaciones Integradas se incrementó en un 15.5%, contribuyendo de forma más efectiva en la protección a tiempo de personas y edificios públicos.

Adicionalmente, la tasa de homicidios ha disminuido desde la creación del Centro de Operaciones Integradas. Datos oficiales provenientes de la Secretaria de Estado para la Seguridad Pública señalan que, luego de la inversión realizada por la municipalidad en el equipamiento para seguridad, la tasa de homicidios descendió de 10.21 a 8.29 muertes por esta causa por cada 100,000 habitantes.

Elvis de Jesus, coordinador del Centro de Operaciones Integradas e Inspector Regional de la Guardia Civil Municipal de São José dos Campos, dijo: “la criminalidad y los tiempos de respuesta a emergencias han disminuido, porque hemos decidido invertir en equipos de seguridad de alta tecnología, que nos aseguran una mayor precisión en el monitoreo de la ciudad al ofrecer imágenes y videos de alta resolución. Las autoridades gubernamentales quieren ofrecer a sus ciudadanos servicios que les garanticen una sociedad segura para todos”.

A nivel mundial, los servicios de emergencia reciben a diario un gran volumen de llamadas, y muchas vidas dependen de la velocidad de respuesta de estos centros. Por esto, las operaciones de emergencia requieren recursos y herramientas que apoyen la toma de decisiones en tiempo real. San José dos Campos no es diferente a otra ciudad del mundo: el Centro de Operaciones Integradas atendió 50,000 eventos el año pasado, que fueron identificados ya sea por una llamada telefónica o gracias al monitoreo y al seguimiento de los oficiales del centro de control. Estos eventos fueron desde la simple investigación de personas desprotegidas, pasando por incendios, accidentes, hasta crímenes o daños contra la vida o la propiedad privada.

Jo Arne Lindstad, Vice-presidente de Industria & Sociedad, Ericsson América Latina, dijo: “La evolución tecnológica también supone demandas para los gobiernos, a fin de satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. En el mundo de la seguridad, la respuesta a tiempo y el acceso a información crítica es esencial. Es por ello que estamos viendo como cada vez más ciudades están invirtiendo en equipamiento y herramientas para la protección de vidas y propiedades. Nuestro objetivo en Ericsson es usar siempre la tecnología para construir una sociedad conectada donde los ciudadanos se sientan seguros.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario