viernes, 17 de abril de 2015

DIA DE LA TIERRA: EN BUSCA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA


·         Con el propósito de contribuir desde oficinas y hogares colombianos a preservar el cuidado de nuestro planeta, Schneider Electric brinda algunos consejos que permiten optimizar el consumo de energía.

·         A continuación unos tips para mitigar diferentes factores por los cuales nuestro planeta se encuentra amenazado entre los que cabe destacar: el cambio climático, la explotación de los recursos naturales y la falta conciencia del hombre.



En Colombia, Schneider Electric ha logrado, con prácticas corporativas, reducir hasta en un 30% los costos energéticos de sus instalaciones en Bogotá. “Es un trabajo que comienza con un análisis concienzudo de cómo y dónde puede hacer más con menos energía, incluyendo el compromiso y el apoyo de las personas”, comenta William Mariño, Jefe de Producto Lighting Control de Schneider Electric.

Es así como Schneider Electric, líder mundial en gestión de la energía, quiere compartir, en el Día de la Tierra, algunas prácticas que harán una diferencia importante para que se maneje de forma eficiente el uso de la energía. 


En el hogar:

1 Iluminación: En el hogar se puede ahorrar energía simplemente usando la luz natural para las tareas cotidianas. Es más, esta tarea debería ser considerada desde la misma selección o diseño de la vivienda, pues entre más luz natural aproveche, menos consumo de energía requerirá su hogar.

Ese sería el primer paso. El siguiente es analizar cuántos bombillos utilizamos para iluminar determinados ambientes y cuántos necesitamos realmente. Si al usar el interruptor se encienden más luces de las que considere necesarias, es mejor encender una lámpara de mesa o de pie y no usar la iluminación central.
Luego, revise la factura de la energía, compare y, si le gusta el resultado, puede hacerlo en otros ambientes.

2 El uso de la nevera: Evite abrir constantemente la nevera. Es mejor que aliste todos los productos que desea sacar de una vez, pues cada vez que este electrodoméstico se abre, sus termostatos activan el sistema de enfriamiento, y por cada grado que suba de temperatura, se estima un 5% de consumo adicional de energía. Igualmente mantenga limpio el serpentín de la parte posterior de la nevera y manténgala llena al menos en un 60% para mejorar el enfriamiento general de los alimentos.

3 Ventilación: En lugares cálidos, comience a usar tanto el aire acondicionado como los ventiladores apenas ingrese a la habitación y apáguelos cuando salga, o use sensores de presencia para activarlos. Esta práctica puede reducir los costos energéticos considerablemente pues estos equipos usan motores muy potentes para hacer circular el aire, los cuales pueden convertirse en verdaderos consumidores de la energía y con usos intensivos pueden consumir 10% o más de su factura.

4 Conectividad: Si va a estar fuera de casa, podría desconectar el computador, el router y evitar que estos dispositivos, sorbo a sorbo, contribuyan en el costo de la energía de la casa. Otros dispositivos como la impresora o un segundo monitor, podrían estar desconectados también.

5 Entretenimiento: Usando una UPS, por ejemplo, podría centralizar la conexión de los equipos de su centro de entretenimiento y activarlos solo cuando usted realmente lo requiera, reduciendo el consumo pasivo de energía de estos dispositivos.

6 Agua caliente: Es recomendable reemplazar el calentador que almacena agua caliente, especialmente si este es eléctrico, por uno de paso, que solo calienta lo que se consume, reduciendo considerablemente las cuentas de la energía en el hogar. También puede reemplazar el calentador central por duchas eléctricas que solo consumen durante el baño personal. Esta práctica puede reducir hasta en un 5% el costo total de la factura mensual.

7 Innovación: Manténgase actualizado en cuanto a los nuevos productos y nuevas tecnologías que surgen en el mercado y que permiten reducir el consumo de energía. Por ejemplo, ya están disponibles celdas solares que le pueden ayudar a recargar sus dispositivos móviles sin usar la energía central del hogar.  De igual manera, podría buscar sistemas de iluminación LED que duran hasta 100 veces más que los antiguos sistemas incandescentes, aparte de que usan el 95% de su energía en general luz, mientras que los incandescentes usan el 70% en producir calor y 30% en luz y los ahorradores usan el 20 en producir calor y 80% en generar luz.

8 Sensores: Finalmente, es hora de delegar el encendido de la luz e incluso del aire acondicionado y de otros elementos a los sensores de presencia o proximidad. Estos dispositivos activan automáticamente la iluminación en los baños, corredores, el garaje o el depósito, mientras perciben alguna presencia. Al salir, es usual que la persona olvide apagar la luz, pero se apagará automáticamente gracias al sensor evitando desperdiciar energía. Un sensor instalado en un área de este tipo ahorrará aproximadamente el 70% de la energía que se desperdicia por olvido o descuido.

9 Medición y compromiso: Ver la factura y lamentarse no es suficiente.  La idea es que al poner en práctica las pautas de reducción y mejora de la eficiencia energética, el consumo se pueda comparar con los meses anteriores, logrando así resultados que estimulen la búsqueda de superiores alternativas de ahorro.

En la oficina:

1 Iluminación: La luz natural es un buen indicador de calidad de vida y de eficiencia en los edificios y usarla, más que un lujo debe ser una práctica cada vez más extendida con el fin de mejorar en muchos indicadores: Calidad de vida laboral, reducción de costos energéticos, así como la eficiencia de la infraestructura.
También podría renovar sus sistemas de iluminación por soluciones eficientes, tales como las luces LED que reducen el consumo diario de energía y son más potentes que los sistemas incandescentes antiguos y los ahorradores actuales.
Por cierto, es oportuno estimular en los empleados el uso de las horas del día para realizar sus labores, esta simple práctica puede reducir millones de pesos anuales en energía para todos.

2 Ventilación y Calefacción: En cuanto al tema de la ventilación, el aire acondicionado y la calefacción, es necesario tener en cuenta factores tan diversos que van desde las variaciones externas hasta los patrones culturales y costumbres de las poblaciones, pero bajar o subir las temperaturas demasiado implicará siempre mayores costos tanto en los recibos de energía como en los de mantenimiento y en el largo plazo menor bienestar y calidad de vida, e incluso salud, para los empleados.

3 Actualización: Los dispositivos de última tecnología, son también los que cumplen con mayor cabalidad las últimas exigencias en cuanto a uso eficiente y consumo de energía, mientras que se liberan de componentes tóxicos que dañan la tierra. Así que una política de renovación de equipos puede hacer más eficientes a los empleados y reducir los costos de energía

4 Controles de acceso: Establezca políticas de acceso para el uso de dispositivos y espacios, esto permitirá reducción de energía. Así, por ejemplo, los empleados podrán reservar en el calendario el tiempo de uso de una sala de juntas, de un proyector o de un televisor, entre otros, logrando que los usos que se dan a estos espacios o equipos sean más controlados.

5 Automatización: Delegar el control de la operación e incluso monitorear la gestión energética de la infraestructura, lo cual incrementará potencialmente la productividad del negocio y de paso controlará y reducirá los gastos energéticos.

6 Medición: Como siempre, lo que no se mide no se puede administrar. Analizar consumos y gastos, definir responsables y derroteros y difundir la información necesaria para aumentar el compromiso hará que todos en la empresa entiendan la importancia del ahorro energético y se transformará en una actividad rutinaria para todos.

En el auto:

1 Uso: Contrario a lo que parece, cada día el automóvil pierde terreno frente a la calidad de servicio que ofrece para dirigirse al lugar de trabajo. Lo ideal es analizar el uso del auto de una manera integral y redefinir su papel en la vida de las personas. Para ir a trabajar, el auto se ha convertido en muchas ciudades en un contaminante, incluso estando estacionado, pues en un parqueadero, la iluminación y el uso del espacio impactan en la huella de carbono. Así, es posible que el auto se dedique a los fines de semana y a tareas menos cotidianas.

2 Comparte: Pero si ya se tiene auto, una buena acción es compartirlo, particularmente con los vecinos, estableciendo rutas y rutinas de uso que permitan reducir el uso de múltiples vehículos.

3 Planea: Al usar el auto, lo ideal es aprovecharlo para recorridos largos y múltiples tareas, esto implica definir recorridos y paradas, de tal forma que se aproveche al máximo fuera del garaje. Esto reduce tiempos y consumos innecesarios de combustibles.

4 Usa Aplicaciones móviles: Con el tráfico de nuestras ciudades, es prioritario buscar rutas alternas para evitar los trancones, reduciendo tiempos de viaje y la huella de carbono.

5 Ajústalo: De igual forma, un auto con un buen mantenimiento, es menos contaminante que uno que se usa al extremo. Detalles como la alineación y el balanceo de las llantas incide en el consumo de la gasolina y en la estabilidad general del vehículo. Sincronizarlo, cambiar aceite y filtros a tiempo también hará menos contaminante el auto.

6 El tamaño: Y siempre será mejor un auto pequeño que uno grande. Son más fáciles de estacionar, cumplen la misma tarea que uno de mayor tamaño y consumen menos combustible.

7 Movilidad inteligente: Ya es posible adquirir de forma razonable automóviles eléctricos. Incluso los autos de gas tienen una huella de carbono menos impactante, pero lo ideal es encontrar nuevas alternativas, menos contaminantes y más efectivas en costos.

8 Relájese: Ahorrar significa estar centrado y concentrado en conducir y nada más, es decir, no es necesario competir con los demás conductores ni pensar que acelerando el auto, cambiará el semáforo o se quitarán los demás vehículos de la vía. Disfrute manejar, asuma que hay tráfico como algo normal y esta actitud reduce la huella de carbono de las “aceleradas”, ahorrará costos de mantenimiento del auto, así como recetas médicas para controlar las somatizaciones del estrés.

9 Cambios: Hay cifras que le interesarán: La primera, es saber a qué revoluciones debe hacer los cambios de su auto para evitar que en esta acción consuma combustible de forma innecesaria.

Otra práctica oportuna, según Schneider Electric, es el compartir la información. Cuéntele a todo el mundo cómo logró reducir en un porcentaje considerable su factura de energía. Al compartir la información, los que sigan su ejemplo harán que un ahorro de miles de pesos se convierta fácilmente en millones con un impacto social y global aún mayor.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario