ACTUALIZAMOS NUESTRAS POLÍTICAS YPRODUCTOS PARA COMBATIR EL ABUSO

En
primer lugar, estamos haciendo dos cambios en nuestra política, uno relacionado
con los contenidos prohibidos, y otro sobre cómo actuamos sobre ciertas
violaciones de nuestras políticas. Actualizamos nuestra política de violencia y
amenazas de
forma que la prohibición no se limite a “amenazas directas y específicas de
violencia contra otros”, sino que ahora se extiende a “amenazas de violencia
contra otros o que promuevan la violencia contra otros”. Nuestra política
anterior era excesivamente limitada y reducía nuestra capacidad de actuar ante
ciertos tipos de comportamiento amenazador. El lenguaje utilizado ahora
describe mejor el ámbito de los contenidos prohibidos y nuestra intención de
actuar cuando los usuarios crucen esa línea.
En
cuanto a la aplicación, además de otras acciones que ya tomamos en respuesta a
las violaciones y abusos (como requerir a los usuarios que borren el contenido
o que verifiquen su número de teléfono), introducimos ahora una opción
adicional que le da a nuestro equipo de soporte la capacidad de bloquear
cuentas abusivas por periodos de tiempo determinados. Esta opción nos da
ventaja en una variedad de contextos, particularmente cuando múltiples usuarios
comienzan a acosar a una persona particular o a un grupo de personas.
En
segundo lugar, hemos empezado a probar una funcionalidad de producto que nos
ayude a identificar Tweets sospechosos de ser abusivos y a limitar su alcance.
Esta funcionalidad tiene en cuenta una amplia variedad de señales y contextos
que frecuentemente se relacionan con los abusos, incluyendo el tiempo que lleva
abierta la cuenta en sí y el parecido de un Tweet con otro contenido que
nuestro equipo de seguridad haya calificado, de forma independiente, como
abusivo en el pasado. Esto no afectará a tu capacidad de ver contenidos que
hayas buscado explícitamente, como Tweets de cuentas que sigues, sino que está
diseñado para ayudarnos a limitar el daño potencial de los contenidos abusivos.
Esta funcionalidad no tiene en cuenta si el contenido publicado o seguido por
un usuario es controvertido o poco popular.
Así
como para nosotros es necesario y fundamental dedicar más recursos a responder mejor a los informes
de abuso, también, es una prioridad igualmente importante identificar y limitar
los incentivos que permiten o incluso alientan a algunos usuarios a cometer
abusos. Haremos un seguimiento de cómo estos cambios disuaden los abusos y cómo
ayudan a asegurar la salud general de esta plataforma que fomenta la
participación de todo el mundo. Y, puesto que nuestro objetivo principal es
asegurar que Twitter es un lugar seguro para el mayor abanico posible de
perspectivas, continuaremos evaluando y actualizando nuestras políticas en esta
área tan crítica.
Link: https://blog.twitter.com/es/2015/actualizamos-nuestras-pol-ticas-y-productos-para-combatir-el-abuso-0
Link: https://blog.twitter.com/es/2015/actualizamos-nuestras-pol-ticas-y-productos-para-combatir-el-abuso-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario