CONOZCA LOS RIESGOS DE FIRMAR DOCUMENTOS EN SU CALIDAD DE PROFESIONAL
En opinión de
la mayoría, contador público es la persona que firma los estados financieros de
una empresa y administrador quien planifica, direcciona y controla los recursos
de la misma. Lo que desconocen algunos, son las implicaciones que conlleva un
actuar contrario a la ley derivado de la
responsabilidad que le es inherente a
este grupo de profesionales.
En algunos
casos, el precio de esos errores es tan alto que dañan para siempre sus hojas
de vida, terminan en prisión, generan multas que afectan su patrimonio o
el de la empresa, impactando todo el
talento humano que dependa de ella.
Inspirados por
los riesgos y conductas en el actuar laboral para estas dos profesiones, un
grupo de investigadores de la Universidad de La Salle, presentan el libro: ‘Responsabilidad
de administradores de empresas y contadores públicos en Colombia’, escrito por
Miguel Eduardo Cuervo Rojas, Fernando Ángel L’hoeste, Luz Marina Torres Alfonso
y Patricia Paola Ruiz Gómez, docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas
y Contables de la Universidad de La Salle.
“Los vacíos en
la formación ética y profesional, conlleva a que en Colombia se realicen
innumerables actos de corrupción por profesionales en administración y
contaduría, por ejemplo, desfalcos financieros, doble contabilidad, evasión de
impuestos, presentación extemporánea de informes entre otros, esos son actos
reprochables que deben ser sancionados. El libro ilustra en algunos tipos de
responsabilidad jurídica para contadores y administradores de empresas y las
consecuencias que ello implica” explica Cuervo.
Conectado
desde la realidad normativa, Miguel Eduardo Cuervo como vocero del grupo de
docentes autores del libro, brinda ejemplos puntuales de cada uno de los tipos
responsabilidad jurídica abordados.
RESPONSABILIDAD
|
EJEMPLO
|
Responsabilidad
disciplinaria
|
Negar los
conflictos de intereses, por ejemplo actuar usted como contador y su pareja
como revisor fiscal
|
Responsabilidad
tributaria
|
El
representante legal de una sociedad de responsabilidad limitada, atendiendo
sus funciones suscribe la declaración de retención en la fuente y la presenta
sin cancelar debiendo hacerlo. Posterior a este hecho la DIAN dentro del
término de requerimiento sanciona a la empresa.
|
Responsabilidad
civil
|
Una revisora
fiscal de una sociedad de responsabilidad anónima, no hizo entrega del
informe financiero a los accionistas. Citados para la Asamblea General
solicitan a la Junta Directiva la remoción de su cargo y demandas por perjuicios, toda vez que se
sienten lesionados en su patrimonio ya que sin mayores explicaciones no
obtuvieron utilidades en el periodo contable anterior.
|
Responsabilidad
penal
|
El gerente
de una Sociedad Anónima Simplificada obstentanto dicho cargo y dentro de sus
funciones autorizó la importación de mil juguetes didácticos para niños, pero
ocultó para el control aduanero dos mil, los cuales ascienden en cuantía de
cien salarios mínimos legales mensuales vigentes.
|
Responsabilidad
fiscal
|
El Tesorero
de una entidad pública, de profesión contador, certifica con su firma a beneficiarios
de subsidios de vivienda, pero algunos de ellos estaban duplicados
efectuándose un doble pago en muchos casos, hecho irregular que causó un
detrimento patrimonial al Estado.
|
Responsabilidad
administrativa
|
Nombrado un
funcionario (Administrador) por la Superintendencia de Sociedades como
liquidador de una Sociedad Anónima, omite entregar los estados financieros
del año inmediatamente anterior. Advertida la SUPERSOCIEDADES de esta
irregularidad decide removerlo de su cargo.
|
El análisis de
cada tipo de responsabilidad (civil, penal, disciplinaria, tributaria, fiscal y
administrativa), se realizó teniendo en cuenta las fuentes formales del
derecho, ellas son la legislación aplicable (ley); los fallos judiciales de las
altas cortes que tocan elementos de la responsabilidad en cada uno de los
campos citados (jurisprudencia) y
algunos puntos de vista de diferentes autores (doctrina).
Sobre los autores
Miguel Eduardo Cuervo Rojas: Abogado de la
Universidad Santo Tomás; especialista en Derecho Público de la Universidad
Externado de Colombia y en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión de
la Universidad de los Andes. Magister en Docencia de la Universidad de La
Salle. Docente en Derecho Constitucional e investigador de la Facultad de
Ciencias Administrativas y Contables, integrante del grupo interdiciplinar de
investigación ETHOS de la Universidad de La Salle.
Fernando Ángel L’hoeste: Abogado y
Especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario, Magister en
Docencia Universitaria, Universidad de La Salle, Bogotá. Docente en Derecho
Comercial e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables, miembro Interdisciplinar ETHOS, Universidad de La Salle.
Luz Marina Torres Alfonso: Contadora
público, Universidad de La Salle, Bogotá. Especialista en Ciencias Tributarias,
Universidad Central, Bogotá. Magíster en Derecho programa en tributación.
Docente en el área tributaria e investigadora de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables, miembro activo del Grupo Interdisciplinar de
Investigación ETHOS, Universidad de La Salle.
Patricia Paola Ruíz Gómez: Abogada
especializada en Derecho Comercial, Universidad del Externado de Colombia,
Bogotá. Magister en Docencia, Universidad de La Salle, Bogotá. Doctoranda en
Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Docente en Derecho
Comercial e investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables, líder del Grupo de Investigación Interdisciplinar ETHOS, Universidad
de La Salle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario