PREPARE SU CARRO PARA EL VIAJE DE SEMANA SANTA
Con la Semana Santa los “peregrinos” se
alistan para disfrutar un buen viaje en familia por carretera. Es el momento
para revisar las llantas del vehículo, pues estas hacen que los recorridos sean
felices. Goodyear tiene varios consejos para preparar el automóvil.
Sin importar el
destino, ni la distancia, el viaje de Semana Santa por carretera es una
tradición para muchos colombianos y el carro se convierte en el mejor aliado de
la familia para disfrutar de un paseo agradable y seguro. Por esto, el auto
debe estar en las mejores condiciones mecánicas para evitar inconvenientes en
carretera.
Para viajar con
confianza, es necesario que usted realice una revisión básica, por eso resulta
aconsejable no dejar esta tarea para última hora, para tener tiempo de hacer
los correctivos necesarios. Esta debe incluir la verificación de los niveles de
aceite, anticongelante, agua de batería, frenos y luces, sin olvidar un chequeo
completo de las llantas, que en un gran porcentaje pueden hacer la diferencia
entre un viaje confortable y una experiencia desastrosa para usted y su
familia.
Juan Zamarriego,
Gerente de Producto, Consumer Andean Cluster de Goodyear Colombia asegura:
“lo ideal es que los viajeros conozcan sus llantas y les hagan un seguimiento
permanente desde el momento de comprarlas, con el fin de realizar a tiempo los
correctivos necesarios para garantizar durabilidad y seguridad”, y recomienda
realizar las siguientes revisiones antes del viaje:
1- Verifique
la presión del aire de todas las llantas, incluyendo la de repuesto. La
presión ideal para su carro debe estar indicada en el manual del propietario, o
en una etiqueta que usted puede encontrar en el borde interno de la puerta del
conductor. Si no tiene ninguna de las dos, asesórese en un taller de servicio
de confianza. La presión señalada es la máxima que puede aplicarse a una llanta
y nunca debe ser excedida porque puede cambiar el comportamiento de las
propiedades de adherencia y, si esta tiene menos de la presión recomendada,
también puede fallar desgastándose en forma rápida.
2- Revise
el desgaste de las llantas. Las ranuras de la banda de rodamiento, es
decir la superficie que está en contacto con el piso, deben tener una altura
mínima de 1,6 milímetros. Todas las llantas están provistas de unos indicadores
de desgaste llamados TWI (Tread Wear Index), que informan si
la llanta ha llegado al máximo nivel de desgaste permitido. En caso de que unas
estén más gastadas que las otras, deben rotarse y hacerse alineación y balanceo
general.
3- Compruebe
que ninguna llanta tenga protuberancias en forma de huevo o de bola en sus
costados.Tampoco deben tener desgarros o desgastes ocasionados por “morder”
el andén al estacionar. De tenerlos, cámbiela inmediatamente porque de no
hacerlo esta puede estallar en plena marcha.
4- Observe
bien los bordes de las llantas. Ninguno de ellos debe mostrar
deterioro porque la banda de rodamiento debe desgastarse de manera regular. En
caso de encontrar este desgaste incipiente debe realizar rotación, alineación y
balanceo. Si la llanta muestra un gran desgaste en uno de sus bordes, debe
cambiarla e igual realizar alineación y balanceo.
5- Si es usted
dueño de un clásico que tiene guardado por mucho tiempo, o simplemente
ha tenido estacionado su carro por un largo periodo, evalúe el envejecimiento
de las llantas, aunque estas no estén gastadas ni tengan daños aparentes. Con
el paso del tiempo, el caucho se endurece, se cuartea y pierde sus propiedades
de agarre.
6- Observe muy
bien los bordes de los rines. Sin importar que estos sean de acero o
de aleación, no deben tener golpes ni hendiduras porque pueden afectar la
conducción o dejar escapar el aire si llevan montadas llantas “sellomáticas”
(es decir, que no requieren neumático interno). En caso de descubrir
deformidad, debe realizar una rectificación (proceso de enderezar el rin con
maquinaria especializada para devolverle su perfecta forma circular), y luego
balancearlo.
Finalmente, el experto
de Goodyear aconseja verificar detenidamente los implementos de su equipo de
carretera, que según el artículo 30 de la ley 769 de 2002 debe incluir:
- Dos
tacos para bloquear el vehículo.
- Un
gato con la capacidad específica para elevar su carro.
- Una
cruceta. Si por algún motivo su carro no tiene el equipo original entregado por
el concesionario, verifique específicamente que esta tenga el diámetro adecuado
para soltar las tuercas o los pernos de sus llantas.
- Dos
señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo, y provistas
de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz
amarilla o de destello.
- Un
botiquín de primeros auxilios.
- Un
extintor.
- Una
linterna.
- Una
caja de herramientas que debe contener como mínimo, alicate, destornilladores
de pala y estrella, llave de expansión y llaves fijas.
Así, siendo precavido y
teniendo el carro al día mecánicamente, se puede salir de viaje, disfrutar el
paseo y pasar un excelente viaje en Semana Santa, de ida y regreso, con seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario