LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ESTÁN A SOLO CUATRO PASOS DE ACCEDER AL SOFTWARE DE MICROSOFT SIN COSTO
Cerca
de 600 ONG del país ya trabajan con la misma tecnología de las grandes
empresas. Esto les ha permitido ser más eficientes y maximizar el impacto hacia
las comunidades que más lo necesitan. Microsoft fortalece su compromiso con las
organizaciones sin fines de lucro del país
La compañía anunció que todas
las ONG que cumplan con los requisitos de su programa de donación, podrán
acceder a todas las herramientas y servicios de Microsoft sin costo a través
del portal www.tecnologiaparaelsectorsocial.org.
Las organizaciones sin ánimo
de lucro del país podrán aplicar a una donación de herramientas tecnológicas en
cuatro pasos: se trata de Office 365, y podrán solicitar además la donación de
software on-premise, de acuerdo a las
necesidades tecnológicas de su entidad y a la compatibilidad de su hardware con
las herramientas seleccionadas.
El Programa de donación de
Microsoft operado en más de 180 países por TechSoup
Global,
busca fortalecer y facilitar a través de la tecnología, la labor de aquellas
entidades cuya misión esté enfocada en mejorar el bienestar social, preservar
la cultura, fomentar la educación, conservar o recuperar el medio ambiente y
demás actividades que busquen el beneficio de la comunidad.
Cada día son más las
instituciones que se unen a la iniciativa de Microsoft de contribuir al
desarrollo de las organizaciones sin fines lucrativos. Jorge Silva, gerente
general de la gigante tecnológica, asegura que “de cara a la movilidad, conectividad y seguridad que exige el mundo
actual, el último año más de 70 ONGs que operan en el país han adoptado
tecnologías en la nube que les han permitido administrar mejor sus equipos y
optimizar sus procesos. Hoy Colombia ocupa el segundo lugar en la región, en la
adopción de este modelo de tecnologías en el sector de organizaciones
sociales”.
Colombia
Somos Todos, fundación creada
por el futbolista James Rodríguez, nació en Colombia con el fin de apoyar el
fortalecimiento del potencial innato en los niños para que desarrollen sus
habilidades y talentos, con el fútbol como herramienta de inserción social.
Esta organización quiere sumar la tecnología de Microsoft a su fuerza de
trabajo con la adquisición de software sin costo. Como afirma Pilar Rubio, presidenta
de la Fundación, “contar con herramientas
tecnológicas puede ayudar a que los niños tengan mayores oportunidades de
acceder a los diferentes programas y desarrollos que actualmente se encuentran
en la web. La tecnología brinda múltiples oportunidades de aprendizaje en un
mundo por explorar y nosotros queremos otorgar esas herramientas a nuestros
niños con la ayuda de Microsoft”.
Así trabajan las ONG con
Tecnología:
La Fundación Corazón Verde,
en su misión de mejorar la calidad de vida de las familias de los miembros de
la Policía Nacional, adquirió licencias de Office 365 sin costo dejando en el pasado
problemas de seguridad y administración que dificultaban su gestión. Karla
Campi Marín, directora administrativa de la organización afirma: “con la llegada de Office 365 además de
tener una disponibilidad del 100 por ciento del correo electrónico, podemos
acceder a la información alojada en la nube desde cualquier lugar y
dispositivo, esto es súper importante porque realmente la fundación se mueve y
se da a conocer gracias a la información que envía y recibe. Uno de los
habilitadores fundamentales de la fundación es la colaboración entre los
diferentes equipos que la conforman y tener acceso a los datos y documentos en
el momento correcto hace la diferencia”.
Respecto
a la gestión de Corazón Verde Kampi asegura: “somos un grupo de 30 personas y para nosotros una herramienta que nos
genere productividad es muy relevante. Office 365 no da esa productividad, nos
ha dado la confianza para que nuestro grupo de trabajo pueda intercambiar información.
Además como Microsoft nos dio esta donación, es una inversión que la fundación
deja de hacer y esos recursos los destinamos a nuestra labor social que es
nuestro objetivo”.
Hacer
parte del Programa le ha permitido a organizaciones grandes y pequeñas acercar
a sus colaboradores sin importar el medio o espacio desde el cual trabajan. La Arquidiócesis de Bogotá, fue el primer organismo en
migrar sus cuentas de correo a la nube y, como expresa el Presbítero Efraín Mejía, los beneficios fueron
evidentes: “anteriormente utilizábamos una herramienta suministrada por un
tercero y teníamos dificultades como spam, correos represados y bloqueados, con
la nube de Microsoft tenemos una mejor administración de los correos, y una
mayor y mejor interactividad entre la Arquidiócesis y sus más de 350
parroquias, ya que este es el principal medio de comunicación entre nosotros.
Además tendremos el beneficio del SharePoint y Lync, para unas comunicaciones
más eficientes y para compartir nuestras noticias y novedades con la comunidad
religiosa”.
Los
4 pasos para acceder a Office 365
Las organizaciones
sociales legalmente constituidas interesadas en fortalecer y potencializar su
gestión mediante el uso de las tecnologías de Microsoft, sólo deben seguir los
siguientes pasos:
1. Registrarse para
una prueba gratuita por 30 días de Office 365 en el sitio Office 365 para ONG.
2. Una vez
registradas en la versión de prueba, TechSoup a través de su operador en
Colombia Makaia notificará a cada organización el inicio de su proceso de
validación para obtener Office 365 para Organizaciones sin Ánimo de Lucro.
Seguido a esto solicitará la documentación necesaria para determinar su
elegibilidad.
3. La ONG debe enviar
los documentos solicitados.
4. Microsoft
notificará, hasta 20 días hábiles después, si la organización es elegible para
acceder a esta donación.
Para acceder a una
donación de software on-premise:
Las organizaciones
interesadas en software on-premise pueden
postularse para recibir máximo 10 productos y 50 licencias por solución, entre los
más de 100 productos disponibles para donación. Para lograrlo solo deben verificar
la elegibilidad, registrarse y registrar la organización, enviar los documentos
requeridos y, después de la validación de la información, solicitar la donación.
Los
beneficios de las herramientas proporcionadas por Microsoft y la confianza que
cada organización deposita en la compañía son exteriorizadas por unos y otros.
Juan Manuel Garzón de la Fundación Colombia Somos Todos, manifiesta que “trabajar con Microsoft significa contar con
un excelente aliado que nos brinda mayores oportunidades de organización
administrativa y de acceso a los diferentes programas informáticos de última
tecnología para el aprendizaje de los niños”.
Al igual que Colombia, son
180 los países que pueden acceder a las donaciones de software Microsoft a
través de la gestión de TechSoup Global y sus aliados locales, quienes para
cubrir el costo de funcionamiento del Programa de Tecnología para el Sector
Social cobran una tarifa administrativa mínima que va de entre el 3 y el 5 por
ciento sobre los precios de los productos solicitados.
Por
eso y por los beneficios que puede traer el Programa de Tecnología para
el Sector Social, Microsoft invita a las organizaciones sin ánimo de lucro a
hacer parte de esta iniciativa que cada día repercute en más organizaciones a
nivel mundial.
Para información detallada
sobre las condiciones de participación y la solicitud de
donaciones ingrese
a www.tecnologiaparaelsectorsocial.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario