viernes, 27 de marzo de 2015

LAMUDI ENTREGA RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA IDENTIFICAR UN INMUEBLE SISMO RESISTENTE



Lamudi, la plataforma y aplicación global, líder de búsqueda de inmuebles, presenta aspectos clave para reconocer si una construcción es sismo resistente.

Lamudi, presenta las características más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar o arrendar un inmueble frente a su resistencia sísmica.

Colombia está situada en el cinturón de fuego del Pacífico, yace sobre dos áreas de fricción de  placas. La  de Nazca con la placa Sudamericana y la placa del Caribe con la placa sudamericana.   El país tiene zonas de reconocida sismicidad como son Nariño, Choco, Caldas y Santander, en donde se sitúa   “La Mesa de los Santos”;  considerada una de las poblaciones de mayor actividad sísmica del mundo.


En 1984 se expidió la primera normatividad colombiana de construcciones sismo resistentes, bajo el decreto 1400 de 1984. En 1997 se promulgó la Ley 400 que contemplaba  diversos aspectos fundamentales desde lo regulatorio, técnico, sancionatorio y creó una comisión asesora permanente para esta materia.  En 2010 el Gobierno nacional expidió el  Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, que además incluyo los aspectos medio ambientales.  De aquí se desprende  el “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, norma  NSR-10, vigente en la actualidad.

Dicha norma técnica que  indica las características y condiciones que debe tener una construcción para responder de manera favorable ante un movimiento de placas telúricas. La NSR-10 tiene como particularidad un dedicado mapa de sismicidad que permite identificar las zonas de riesgo.

Más allá de lo estético, se deben conocer  las condiciones de sismo resistencia del inmueble a ocupar

Es costumbre que a la hora de arrendar o comprar,  el interesado se fije en aspectos de espacio, diseño interior, servicios, detalles estéticos y áreas comunes.  Los temas  de estructura, estabilidad y condiciones del terreno poco se observan.
Lamudi  destaca las  características  y generalidades de un inmueble sismo resistente

Lamudi, recomienda a los arrendatarios y comparadores de inmuebles,  que  dentro del proceso de conocimiento de la propiedad solicite la información pertinente sobre las características de sismo resistencia de la construcción en evaluación.

Los aspectos fundamentales a conocer se relacionan en primer lugar con el estudio  de suelos y la estabilidad del terreno, que al cumplir la norma asegura un buen comienzo en la búsqueda del inmueble sismo resistente adecuado. El diseño de la edificación  y el tipo de cimientos también son aspectos vitales a  contemplar.

El año de construcción del inmueble:

Los inmuebles construidos a partir del año 1997, según decreta la ley 400 de la Alcaldía de Bogotá del mismo año; deben adoptar normas sismo resistentes, las cuales se han ido perfeccionando con la evolución de la medida.  Es importante tener en cuenta que los inmuebles con anterioridad al año de 1997 no fueron construidos bajo esta norma.

Los materiales en los que está construida la estructura:

Los inmuebles deben tener materiales con bajo peso, elasticidad, o alta resistencia; concretos de alto desempeño  y durabilidad. Los materiales  de construcción deben ser afines a la norma de sismo resistencia y por ende deben ser con características  que permitan una adecuada respuesta los movimientos telúricos en términos  estructurales  y de sostenibilidad.

El tipo de terreno de la construcción:

Identifique el tipo de suelo en el cual está construida la propiedad. Acorde  al mismo, las medidas anti sísmicas deben ser adoptadas,  siguiendo estrictamente la normatividad.

Seguridad en el diseño de la estructura:

Una propiedad segura, debe tener tres sistemas básicos en este diseño: sistema de muros estructurados, que resisten de manera significativa los movimientos telúricos; sistema de muro de carga que recibe en todos sus lados la misma carga debido a su pórtico largo; y el sistema dual que adopta los dos sistemas anteriores.

Existen tres tipos de muros, los tradicionales que están hechos para soportar el peso del techo y entrepiso; los mixtos se apoyan en muros exteriores y en los interiores poseen columnas; y los independientes que se conforma de una estructura de perfiles de hierro para soportar el peso de las paredes y de la edificación.

Asegúrese de la confiabilidad y tradición de la constructora:

Se debe validar la tradición,  idoneidad  y experiencia de la constructora, la cual  debe estar bajo la supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Igualmente, conocer el historial de proyectos inmobiliarios  realizados por dicha firma.

 Finalmente, Lamudi recomienda revisar siempre la documentación actualizada e historial del inmueble a comprar,  revisando   planos, estudio de suelos; igualmente, consultar a un experto en temas inmobiliarios, estudiar muy bien las escrituras y por último, no firmar nada si se tienen dudas sobre la propiedad.

De otro lado, se deben evaluar las condiciones de evacuación existentes en la edificación, las cuales varían dependiendo del uso y el número de personas que lo ocupan. Se deben validar los corredores y escaleras comunales, las cuales deben tener un ancho no menor a 1.20mts, distancias máximas de travesía de 15mts (medidos desde la puerta de la unidad privada hasta la puerta de la escalera), sistemas de control de incendios debidamente actualizados, escaleras de evacuación aisladas con puertas antipático, y un plan de evacuación que cuente con señalización reflectiva, equipo de primeros auxilios y puntos de encuentro seguros alejados de líneas eléctricas o elementos que puedan colapsar durante el sismo, explicó el arquitecto Guillermo Pinzón de la firma Cinco Arquitectos


Para Luis Fernando Arrázola, Gerente General de Lamudi Colombia “Lamudi como actor del sector inmobiliario, con responsabilidad y  pensando en la prevención de diversos riesgos, hace un llamado a los colombianos que están en  proceso de comprar o arrendar un inmueble; para que a la hora de tomar la decisión final,  tengan claro el estatus del inmueble desde los frentes estructurales, contractuales, de diseño y  no  solo en los estéticos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario