LA NUBE DONDE CORREN MILES DE APLICACIONES: AZURE
Las empresas
han encontrado en este servicio la infraestructura para alojar portales web, correo
electrónico, apps de ERP y bases de datos para su inteligencia de negocio
![]() |
David Chappell |
Windows Azure trabaja bajo una gran
premisa: que las empresas puedan dedicarse a su negocio sin pensar en los
procesos de adquisición de infraestructura tecnológica. Es por eso que
Microsoft arrienda y pone a disposición de las compañías servidores en la nube,
cuyo servicio se puede obtener y pagar por minuto de uso y sólo con hacer un
clic.
¿Cómo funciona y
para qué sirve? McDonald’s lo entendió muy bien y lo ejecuta así: desarrolló
una app para personalizar cada una de sus tiendas de acuerdo con su ubicación.
De esta manera ha entendido los hábitos de compra de sus clientes y la manera
en la que responden a las promociones. Por ejemplo, en una tarde soleada de
verano, un cliente que va caminando cerca de una tienda podría recibir una
oferta de helado gratis en la compra de un sándwich. En una mañana gris y fría,
la oferta podría ser de café o de alguno de los productos de desayuno favoritos
para el usuario. Como resultado de implementar la plataforma VMob, McDonald’s
en Holanda ha tenido un incremento de 700% en el canje de ofertas, y quienes
utilizan esta app están volviendo a las tiendas dos veces más seguido y gastan
47% más.
Para hablar precisamente sobre la
realidad de la nube y cuáles son los escenarios en los que pueden trabajar las
empresas con Azure, Microsoft ha invitado a uno de sus consultores
internacionales más importantes; se trata de David Chappell, director de Chappell
& Associates en San Francisco, y quien a través de sus conferencias,
escritos y consultoría, ayuda a las personas de todo el mundo a entender, usar
y tomar las mejores decisiones sobre la nueva tecnología.
Chappell explica, a partir de Azure,
por qué la nube es una alternativa para las organizaciones, teniendo en cuenta
que permite el almacenamiento de información, la ejecución de aplicaciones como
SAP, el manejo de contingencias de datos, el streaming de video, entre muchos
otros servicios: “la reducción de costos
es ciertamente una razón común para que una organización decida invertir en
nuevas tecnologías. Además las plataformas en la nube, como Microsoft Azure,
suelen cobrar sólo por los recursos de computación que el cliente realmente
usa, es decir por horas o el almacenamiento durante un día; y dan la
posibilidad de construir aplicaciones escalables que pueden ser utilizadas en
todo el mundo”, asegura el consultor y añade que “ahorrar no es el único motivo que lleva a una compañía a implementar
Cloud Computing, también es por la oportunidad que tiene de cumplir sus sueños
a través de la tecnología”.
Otro de los temas que aborda Chappell
es la administración de identidades híbridas que permite una única
autenticación de los usuarios, con el mismo ID y password, para que puedan
acceder a todas las aplicaciones de negocio e incluso a las apps públicas como
las redes sociales, si así lo requiere la organización, mediante una
sincronización inteligente. Así mismo explica las soluciones de misión crítica
y cómo Azure tiene la capacidad de correr servidores de grandes proporciones y
confiabilidad, según las necesidades del cliente, especialmente para soportar aquellos
servicios que son fundamentales para el funcionamiento empresarial.
Estos son algunos ejemplos de
aplicaciones exitosas en la nube:
En el mundo
McDonald’s ha
transformado la interacción sus clientes en Holanda, Suecia y Japón, regiones
que representan cerca del 12% de los locales de servicio de comida minorista a
nivel mundial. Con VMob, la empresa expandió su actual aplicación móvil hacia
esos mercados con características estándares como información de productos,
localizador de restaurantes y ofertas especiales y promociones. Lo lograron al
combinar la app con la información contextual y la interacción social para
personalizar de manera dinámica la experiencia de los clientes.
Cuando los usuarios
abren la aplicación de McDonald’s obtienen contenido personalizado de acuerdo
con su ubicación, la hora del día, el clima, sus hábitos de compra y la manera
en que responden a las promociones. Para mantener viva la experiencia del
cliente, la plataforma extrae de manera constante los datos de una vasta
cantidad de puntos de contacto digitales además de los dispositivos de los
usuarios: datos del clima, terminales POS, Wi-Fi en tiendas y otros sensores
que ubican el lugar donde se encuentran los comensales dentro de la tienda:
desde la caja hasta la ventanilla de servicio en automóvil.
Luego, mediante
el uso del almacenamiento Microsoft Azure Blob para el procesamiento de enormes
volúmenes de datos de más de 40 millones de terminales en la nube con Azure
Stream Analytics, la plataforma analiza los patrones de conducta de los
clientes y sus respuestas a las ofertas, para asegurar que las promociones sean
lo más relevantes y deseables posibles.
Por último, estas
ofertas personalizadas se envían por medio de Azure Notification Hubs,
independientemente del sistema móvil que se utilice: Windows, Android o iOS.
Además, VMob colabora con las agencias de mercadotecnia o los equipos internos
para proporcionar datos para informes, los cuales pueden elaborarse a través de
Power BI para Office 365 o ingresarse en los sistemas de análisis propietarios
de los clientes.
En Colombia
En
septiembre de 2012 Juan Salcedo, cofundador y director ejecutivo de la compañía
Tappsi, ideó una solución tecnológica que permite conseguir de manera fácil y
eficiente un taxi en la ciudad. Puede que unos pocos aún prefieran la forma
convencional de hacerlo, pero hoy son más de 1,7 millones de personas que piden
un taxi a través de una aplicación móvil, donde sólo basta especificar la
dirección de partida y esperar a que alguno de los miles de taxistas conectados
a la red de Tappsi acepten su solicitud.
Que
un conductor sepa desde dónde se requiere un servicio y que el usuario tenga la
posibilidad de conocer la ubicación del taxi, requiere de una plataforma en la
nube diseñada para entregar este tipo de información. Después de pasar por
Heroku y Amazon, Microsoft Azure, fue la plataforma que mejor se acomodó a las
necesidades de Salcedo y la revolucionaria aplicación, según él: "Microsoft
nos mostró las posibilidades de servicios en la nube y la funcionalidad del Big
Data que podríamos lograr con Azure; vimos grandes funciones potenciales que
podríamos ofrecer con el uso de Windows Phone y Windows 8. Windows proporciona
un paquete convincente de tecnologías que podrían abordar nuestra visión de la
nube y los servicios móviles."
Microsoft
Azure, además de conectar a taxistas y usuarios, ha permitido ampliar las
capacidades de Tappsi con Azure Notification Hubs, el servicio multiplataforma
que permite el envío de notificaciones directas a los sistemas operativos que
utilizan Tappsi, sea iOS, Android o Windows Phone. Este servicio de Microsoft
permite a Tappsi utilizar una única llamada API para dirigirse a usuarios
individuales o segmentos enteros de la audiencia a través de todos los
dispositivos que ejecutan la aplicación.
Con
Azure las oportunidades potenciales para Tappsi han crecido: predecir en qué
días y horas va a ser mayor la cantidad de usuarios en determinadas zonas de la
ciudad será una realidad al recoger datos de diversas fuentes y con Azure
HDInsigth, una solución Big Data que utiliza la tecnología Apache Hadoop, crear
mapas de color de los puntos de la ciudad con las mayores concentraciones de
peticiones de taxi y de taxis disponibles. Como asegura Salcedo "de esa
manera, los conductores pueden ser más proactivos y llegar a las zonas en las
que los clientes probablemente los estarán esperando."
Esta
aplicación está disponible para usuarios particulares y servicios corporativos
a través de Windows Phone y Windows 8, donde aprovecha la interfaz de estos
sistemas operativos en beneficio de sus usuarios.
Es así como la
nube brinda infinitas posibilidades para potencializar los modelos de negocio
de acuerdo con las necesidades de las organizaciones y sus clientes. Este
servicio es tan fácil de adquirir que se ajusta como un servicio pospago que se
paga por el tiempo y el almacenamiento utilizado, o prepago a través de
convenios corporativos de licenciamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario