lunes, 16 de marzo de 2015

CRECE EL TURISMO Y EL DEPORTE NÁUTICO EN EL PAÍS



ü  En Cartagena International Boat Show se quiere dar a conocer la preferencia de los colombianos y extranjeros por los deportes náuticos.
ü  Cartagena es la ciudad con más afluencia de turistas para practicar las distintas modalidades deportivas.
ü  Tanto para la región Caribe como en el Pacífico, las principales procedencias de los visitantes son nacionales (85%) y aunque la llegada de extranjeros al país es aún baja, ha aumentado un 183% en la última década[1]



Cartagena International Boat Show (CIBS), el evento colombiano especializado en la industria náutica, es el más importante que se realiza para promover este mercado a nivel nacional e internacional. En su tercera edición su objetivo principal es dar a conocer el crecimiento del deporte y el turismo náutico en los últimos años en Colombia, además de reunir a profesionales, aficionados y nuevos interesados en la práctica de actividades y deportes náuticos en un mismo lugar.


La costa atlántica ha evidenciado un gran auge en la práctica de éste tipo de actividades. Por ejemplo, en Cartagena se promocionan con gran acogida el windsurf, sunfish, laser, kayak, ski y jetski, entre otros.  En esta ciudad las escuelas más reconocidas ofrecen el aprendizaje en toda clase de deportes náuticos, incluso, cursos de formación cuyo valor no supera los 550 mil pesos.  Esto consolida a Colombia como un importante destino para los amantes de los deportes náuticos, no solo por sus playas paradisíacas y de fácil acceso, sino porque éstas mismas tienen las condiciones meteorológicas precisas para practicar estas actividades que no son solo apreciadas por los habitantes de diversas regiones de Colombia, sino también por los turistas extranjeros. “Tanto para la región Caribe como en el Pacífico la procedencia de los visitantes son: nacionales (85%) y aunque la llegada de extranjeros al país es aún baja, ha aumentado un 183% en la última década”[2].

En cuanto a las embarcaciones registradas en el país “En la Costa de Colombia hay un total de 7.336 embarcaciones registradas: 6.100 en el Caribe y 1.236 en el Pacífico. La Capitanía de Cartagena registra el mayor número de embarcaciones: 3.048, el 41,55% del total de la costa de Colombia”. [3]

Cartagena tiene el 60 por ciento de la industria náutica en Colombia, sin duda es un escenario propicio para la feria, un espacio para que tanto los aficionados como profesionales se enteren de todo lo concerniente con los deportes náuticos”, agrega Santiago Amórtegui, Gerente General de Cartagena Boat Show.

“En total se ha inventariado un total de 116 empresas que realizan una o varias actividades náuticas; entre éstas predominan las actividades dedicadas a la práctica del buceo, los paseos en barco, la pesca deportiva, los avistamientos y el kayak, por orden de relevancia. Las tres primeras actividades se ofertan de forma similar en la costa Caribe y Pacífica, mientras que los avistamientos y el kayak, y la pesca deportiva en menor medida, son actividades propias del Pacífico. En cuanto a los servicios ofertados, predominan los denominados -paquetes instructivos-: Cursos de iniciación, perfeccionamiento, títulos náuticos[4]

En las demás capitales de la costa caribe también ha tomado gran relevancia, por ejemplo en Barranquilla se llevan a cabo campeonatos de Windsurfing y Kitesurfing, al igual que de kayak, el favorito de los barranquilleros. Sin embargo, la gran potencia en términos de deportes acuáticos se encuentra en Santa Martha. En ese destino se ofrecen deportes tan emocionantes como el windsurf, el sunfish, el ski, el jetski y el kiteski; este destino también es reconocido porque se celebra el circuito OP, lo que ratifica que tanto las condiciones climáticas favorables, como la oferta regional, se prestan para la realización de eventos profesionales y de renombre mundial.

Y aunque el mar caribe ha sido siempre el principal destino para la práctica de deportes náuticos, en los últimos años se han presentado con fuerza otros centros especializados, especialmente sobre la costa pacífica.  Por ejemplo, Nuki cuenta con amplias playas donde los turistas pueden sacar provecho del mar, y realizar una gran variedad de deportes. En este destino es frecuente la práctica de sunfish, surf, windsurf, kayak, ski, jetski, además cuenta con varias agencias ya establecidas que ofrecen estos servicios.



[1] PLAN NACIONAL DE TURISMO NÁUTICO DE COLOMBIA. MinCIT 2013. Pág. 10.
[2] PLAN NACIONAL DE TURISMO NÁUTICO DE COLOMBIA. MinCIT 2013. Pág. 10.
[3] ÍBID. Pág. 12.
[4] IBÍD. Pág. 21


Detalles del Evento

 Cuando: sábado, 21 marzo, 2015: 11:00 a.m. - 8:00 p.m., domingo, 22 marzo, 2015: 11:00 a.m. - 8:00 p.m., lunes, 23 de marzo, 2015: 11 a.m. - 6:00 p.m.
Dónde: Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Centro Histórico Getsemaní.
Admisión: COP $25,000 por persona por un (1) día. COP $50,000 por persona para tres (3) días. Niños menores de 12 años ingresan sin costo, acompañados por un adulto.
Parqueo: Tarifa de parqueo para visitantes y expositores es de COP $10,500


Twitter – Síguenos @CartagenaBoatSh
Facebook – Para recibir últimas noticias, hazte fan del Cartagena International Boat Show


CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
CARTAGENA INTERNATIONAL BOAT SHOW

Fecha: Marzo 21 de 2015 
Lugar: Centro de Convenciones Cartagena de Indias – Salón Pegasos 
Hora: 9:00 a.m.

ORDEN DEL DÍA
1. Palabras de Bienvenida
2. Himno Nacional de la República de Colombia
3. Himno del Departamento de Bolívar
4. Himno de la Ciudad de Cartagena
5. Palabras de la señora Viceministra de Turismo, Sandra Howard
6. Palabras del Gerente General del Fondo Nacional de Turismo, Eduardo Osorio
7. Palabras del Gerente General de Cartagena Int. Boat Show, Santiago Amórtegui
8. Corte de Cinta Inaugural de la Tercera Versión de Cartagena Int. Boat Show
9. Espacios para preguntas de periodistas y medios acreditados

MESA DE HONOR:
Sandra Howard Taylor, Viceministra de Turismo;
Eduardo Osorio, Gerente General del Fondo Nacional de Turismo;
Santiago Amórtegui, Gerente General Cartagena Int. Boat Show;
Dionisio Vélez Trujillo, Alcalde de Cartagena;
Almirante Hernando Wills, Comandante de la Armada Nacional de Colombia;
Contralmirante Pablo Emilio Romero Rojas, Director General Marítimo DIMAR;
 Jaime Borda Martelo, Invitado de Honor;
Antonella Farah, Directora de la Asociación Náutica de Colombia;
 Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva Corporación Turismo Cartagena de Indias;
Enrique Stellabatti, Vicepresidente de Turismo Procolombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario