martes, 3 de marzo de 2015

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia

EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE MAGDALENA, LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA, EL PROGRAMA TOMA CAFÉ Y PROCOLOMBIA SE UNEN PARA DESARROLLAR LA RUTA COMPETITIVA DE LOS CAFÉS DE LA SIERRA NEVADA



·         La Ruta Competitiva “Taza de Calidad” de la Sierra Nevada – TaCa, se viene desarrollando a través de las acciones coordinadas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la unidad de Desarrollo e Innovación de Bancoldex (iNNpulsa Colombia), la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y el gremio caficultor.
·         La vinculación del Programa Toma Café busca facilitar la conectividad de los tostadores regionales a la demanda local mediante acciones dirigidas a estimular la demanda y fortalecer la oferta.

El pasado jueves 26 de febrero se llevó a cabo la Tercera reunión pública de la iniciativa de refuerzo a la competitividad del sector cafetero del Magdalena denominada “Taza de Calidad”, desarrollada por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia, el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena y la presencia de Asociaciones de caficultores y tostadores y otros empresarios y entidades de apoyo de la cadena cafetera de la Sierra Nevada.


La Iniciativa de la “Taza de Calidad”, es un convenio entre INNpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el refuerzo competitivo de los empresarios pertenecientes al clúster de café del departamento del Magdalena.

Esta iniciativa busca involucrar actores claves para que se fortalezcan relaciones y se logre una visión conjunta encaminada a mejorar las condiciones de competitividad de los cafés de la Sierra Nevada tanto en los mercados internacionales como en el mercado interno.

Las principales acciones están dirigidas al mejoramiento continuo de la calidad de los cafés de la Sierra (Comité de Cafeteros del Magdalena), acelerar la conectividad con los mercados internacionales (ProColombia), y el fortalecimiento de la oferta de cafés tostados para aprovechar las oportunidades en un mercado interno cada vez más sofisticado (Programa Toma Café). Las Asociaciones de tostadores y otros empresarios de la cadena productiva participan activamente en el diseño y puesta en marcha de la Ruta de Competitividad.

Sostenibilidad,  calidad y productividad de los cafés de la Sierra Nevada:
El Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena, Edgar Ramírez, presentó diferentes acciones destinadas a mejorar la productividad y la calidad de los cafés de la Sierra, en armonía con el medio ambiente y permitiendo a su vez identificar los atributos de taza los cuales permitirán entrar a competir en un sector tan amplio como lo es el cafetero.
·         La transferencia de tecnología a través del servicio de extensión articulada con las áreas agrícolas de cooperativas y asociaciones.
·         Capacitaciones en buenas prácticas agrícolas.
·         Incentivar y motivar el mejoramiento de la infraestructura productiva.

Toma Café suma esfuerzos en el proyecto TaCa:

El Programa Toma Café se vincula a la Ruta de Competitividad de Café mediante acciones que buscan fortalecer la oferta de cafés tostados de la Sierra Nevada y estimular su demanda efectiva en el mercado local.

Producto del crecimiento de la economía nacional, la consolidación de una clase media pujante ávida de productos de calidad, y al encontrarse en una zona de gran vocación turística, la cadena cafetera del departamento del Magdalena goza de grandes oportunidades para consolidar parte de su producción a un mercado interno creciente con capacidad de reconocer la calidad y pagar por ella.

Las actividades en las cuales Toma Café articulará esfuerzos con otros actores de la cadena cafetera del Magdalena para la iniciativa “Taza de Calidad” son:

Fortalecer la Oferta:
·         Convocar a tostadores de la región para vincularlos al Programa Toma Café.
·         Socialización de investigaciones sobre el mercado y el consumidor para contribuir con la construcción de identidad para los Cafés de la Sierra y la segmentación del mercado interno.
·         Formación de Formadores con énfasis en montar programas con el SENA para capacitar preparadores de café en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafés),  e iniciar la formación en calidades de café entre  gerentes de alimentos y bebidas, chef y compradores de este mismo segmento.

Estimular la Demanda:
·         Vinculación de la cadena cafetera a la celebración 27 de Junio #DíaDelCafé y otras actividades diseñadas para la promoción del consumo.
·         Activación de Canales Claves de distribución y venta.
·         Identificar Foros científicos que se realizan en la región para la divulgación de estudios de calidad sobre el café y la salud.

Procolombia facilita la conectividad con mercados internacionales:

Por su parte, Procolombia se comprometió a facilitar al sector cafetero la identificación de oportunidades en el exterior y el acompañamiento necesario para exportar sus productos, para lo cual cuenta con: sistema de información, divulgación y capacitación; sistema de validación y adecuación de la oferta que incluye misiones exploratorias y programas de adecuación y actividades de promoción que facilitan la participación en ferias empresariales, macro ruedas de negocios, misiones de exportadores y de compradores.

Cabe señalar que durante el año pasado se realizaron la primera y segunda reunión pública que permitieron convocar a los principales actores del sector, buscando, a partir del dialogo participativo, construir un espacio de opinión para generar una idea en común acerca de la visión a futuro que se tiene del sector, así como las estrategias que puedan contribuir a fortalecer la competitividad de la caficultura del Departamento del Magdalena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario