AMADEUS MANTIENE SU TRAYECTORIA DE
CRECIMIENTO CON UNOS SÓLIDOS RESULTADOS EN 2014
Los negocios de distribución y soluciones
tecnológicas mejoran sus parámetros financieros y operativos
Los
resultados se vieron impulsados por el aumento de la cuota de mercado y la
consolidación de las adquisiciones
Datos más destacados del
ejercicio (periodo de 12 meses cerrado el 31 de diciembre de 2014).

_ El EBITDA aumentó un 9,9% hasta registrar
1.306,0 millones de euros. Excluyendo las adquisiciones antes mencionadas, el
crecimiento en base comparable se situó en el 7,7%.
_ En el negocio de distribución,
el volumen total de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes
aumentó un 5,2%, hasta los 466,5 millones.
_ En el negocio de soluciones
tecnológicas, el volumen total de pasajeros embarcados[1]
creció un 12,9%, hasta alcanzar 695,4 millones.
Amadeus IT Holding, S.A., proveedor tecnológico de referencia para la industria
mundial del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para
el ejercicio 2014 (periodo de doce meses cerrado el 31 de diciembre de 2014) y
su correspondiente evolución interanual. El beneficio ajustado —incluidas las
actividades de fusión y adquisición— creció un 9,9% durante el periodo, hasta
alcanzar los 681,1 millones de euros. A este crecimiento contribuyó el alza de
los ingresos, que aumentaron un 10,1% hasta alcanzar los 3.417,7 millones de
euros, y del EBITDA, que creció un 9,9% hasta los 1.306,0 millones de euros.
Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus, señala:
«Los resultados y el enfoque de
Amadeus ponen claramente de manifiesto que seguimos siendo un socio de
confianza en el seno de la industria del viaje. Nuestros negocios centrales
continuaron mostrando su solidez. El de distribución registró un aumento de la
cuota de mercado, especialmente en Norteamérica y Asia-Pacífico. Nuestro
compromiso a largo plazo con las aerolíneas de bajo coste e híbridas se hizo
aún más patente tras elevar un 16% interanual las reservas procesadas de estas
compañías y el acuerdo histórico con Ryanair.
Asia-Pacífico continuó siendo el
principal contribuidor al crecimiento del negocio de soluciones tecnológicas,
respaldado por la migración de Korean Air a la plataforma Altéa a finales de
año. La importancia de esta región se reforzará aún más con la migración
programada de una serie de aerolíneas asiáticas en los próximos años, como
Japan Airlines y el negocio de vuelos internacionales de All Nippon Airways.
Nuestro constante foco y esfuerzo en Norteamérica desembocó en la formalización
de un acuerdo pionero para gestionar los vuelos domésticos de Southwest Airlines.
Actualmente, prevemos que el volumen anual de pasajeros embarcados a través de
nuestra plataforma Altéa será de alrededor de mil millones[2]
de cara a 2017, es decir, un 44% más con respecto a 2014.
Asimismo, nuestras recientes
adquisiciones estratégicas (Newmarket International en el segmento de
tecnología para hoteles, UFIS en el ámbito de tecnología para aeropuertos y
i:FAO en el segmento de tecnología para los viajes corporativos) ya están
registrando una contribución positiva.
Estoy convencido de que, en
2015, nuestro capital humano, nuestra tecnología y la solidez y resistencia de
nuestro modelo de negocio nos permitirán seguir avanzando y esperamos que
nuestros negocios centrales seguirán creciendo».
Datos financieros más destacados
A 31 de diciembre de 2014, la
deuda financiera neta consolidada alcanzó los 1.738,5 millones de euros, lo que
representa una ratio de deuda neta/EBITDA de los últimos doce meses de 1,32
veces.
En su reunión del 11 de
diciembre de 2014, el Consejo de Administración de Amadeus acordó llevar a cabo
un programa de recompra de acciones, de acuerdo con la autorización otorgada
por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 20 de junio de 2013,
con el fin de reducir el capital social de la compañía (sujeto a la aprobación
de la Junta General Ordinaria de Accionistas en junio de 2015). Este programa
de recompra estará en vigor hasta el 29 de mayo de 2015 y la inversión máxima
será de 320 millones de euros, que en ningún caso podrá exceder el 2,79% del
capital social de la compañía (o 12.500.000 acciones).
En la misma reunión, el Consejo
de Administración también propuso que el porcentaje objetivo de distribución de
los beneficios de 2014 fuera del 50%. Por consiguiente, el Consejo de
Administración propondrá el reparto de un dividendo bruto total de 0,70 euros
por acción con cargo al beneficio del ejercicio 2014 a la Junta General
Ordinaria de Accionistas de junio 2015 para su aprobación. Este dividendo
representa un incremento del 12% respecto al de 2013. En enero de 2015, ya se abonó
un dividendo a cuenta de 0,32 euros (brutos) por acción.
Actividades más destacadas del ejercicio
Negocio de distribución
_ Los ingresos crecieron un 5,9%
hasta los 2.455,1 millones de euros (incluyendo las adquisiciones)
_ Las reservas aéreas realizadas por
agencias de viajes a través de Amadeus se incrementaron un 5,2%, hasta los
466,5 millones
_ La cuota mundial de mercado
aumentó 0,7 puntos porcentuales hasta situarse en el 40,7%
En 2014, Amadeus volvió a
registrar un comportamiento superior al del sector, cuyas reservas aéreas
realizadas a través de agencias de viajes crecieron un 3,2% interanual. Sin
embargo, el volumen de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a
través del sistema Amadeus aumentó un 5,2%, lo que derivó en un nuevo
incremento de la cuota de mercado: a 31 de diciembre de 2014, la cuota de
mercado a nivel mundial de Amadeus era del 40,7%, es decir, 0,7 puntos
porcentuales más frente a la cota registrada en 2013. Las regiones
Asia-Pacífico y Norteamérica registraron las mayores alzas en los volúmenes de
reservas procesados por la compañía, impulsadas tanto por el crecimiento del
sector como por los aumentos en cuota de mercado. Cabe destacar como impulsor
de este crecimiento en reservas, la migración de las agencias de viajes conectadas
a Topas a la plataforma de venta de Amadeus, realizada al final del tercer
trimestre de 2014.
Reservas aéreas de agencias de
viajes a través de Amadeus
Cifras en millones |
Año 2014
|
% del Total
|
Año 2013
|
% del Total
|
Variación (%)
|
Europa
Occidental
|
192,5
|
41,3%
|
187,9
|
42,4%
|
2,4%
|
Asia-Pacífico
|
70,4
|
15,1%
|
62,2
|
14,0%
|
13,2%
|
Norteamérica
|
63,4
|
13,6%
|
55,3
|
12,5%
|
14,6%
|
Oriente
Medio y África
|
62,0
|
13,3%
|
57,7
|
13,0%
|
7,4%
|
Centro,
este y sur de Europa
|
45,8
|
9,8%
|
46,9
|
10,6%
|
(2,3%)
|
Latinoamérica
|
32,5
|
7,0%
|
33,5
|
7,6%
|
(3,0%)
|
Total de reservas aéreas de
agencias de viajes a través de Amadeus
|
466,5
|
100,0%
|
443,4
|
100,0%
|
5,2%
|
Un hecho destacado del año fue
el acuerdo histórico con Ryanair,
por el que, por primera vez en una década, la aerolínea ponía a disposición de
las agencias de viajes usuarias de Amadeus una amplia gama de tarifas y todos
sus servicios complementarios. El acuerdo abarca las tarifas Business Plus de
la aerolínea, que ofrecen a los viajeros de empresa un paquete personalizado.
Durante el año también se
firmaron acuerdos de distribución con 15 nuevas aerolíneas híbridas y de bajo
coste y, hasta la fecha, 79 compañías de bajo coste distribuyen a través de
Amadeus. Las reservas de aerolíneas de bajo coste realizadas por agencias de
viajes con Amadeus crecieron un 16% interanual en 2014.
Las soluciones de
comercialización de Amadeus mantuvieron su buena dinámica comercial y 31 nuevas
aerolíneas contrataron la solución Amadeus Ancillary Services durante 2014. Entre
ellas, Etihad Airways, que fue la
primera aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos en implantar la solución, y
United Airlines, con la que se creó la primera solución NDC-XML del sector para
el canal de las agencias de viajes en Norteamérica. Actualmente, un total de 110
líneas aéreas tienen contratada la solución integrada Amadeus Airline Ancillary
Services, que les permite distribuir sus servicios complementarios en más de
100 mercados en todo el mundo. Por otra parte, 14 aerolíneas contrataron
Amadeus Fare Family y elevaron el total de clientes de esta solución a 15.
Respecto a agencias de viajes,
Amadeus firmó nuevos acuerdos plurianuales con el portal de viajes líder Orbitz Worldwide (para dar apoyo a sus
marcas en Norteamérica a partir de enero de 2015) y con TUI Travel, uno de los
grupos de viajes vacacionales más importantes del mundo que opera en más de 180
países y tiene más de 30 millones de clientes. Como resultado del compromiso de
la compañía con el desarrollo de tecnologías de comercialización, se selló una
alianza con Expedia, uno de los
portales de viajes más importantes de Estados Unidos, por el que esta compañía
implantará la solución Amadeus Fare Family para ofrecer a sus clientes tarifas
personalizadas desde mediados de 2015.
Se formalizó un acuerdo
plurianual con Ctrip, distribuidor
de viajes líder en China por capitalización de mercado, para dar acceso con
Amadeus a toda la oferta aérea en sus puntos de venta fuera de China
continental.
En otoño, Amadeus presentó su
visión sobre el valor de un ecosistema mundial de viajes centrado en el
pasajero. Mediante la adopción de una estrategia multicanal para la venta de
servicios complementarios, las aerolíneas podrían generar oportunidades que se
materializarían en más de 130.000 millones de dólares anuales en ingresos
adicionales de cara a 2020. Amadeus sustenta esta visión en el desarrollo de un
nuevo sistema mundial de comercialización (Global Merchandising System)
centrado en el viajero, con la completa integración en su plataforma de gestión
de pasajeros Altéa.
Amadeus también realizó
importantes avances en su estrategia de crecimiento en el área de la tecnología
para viajes de negocios. Durante el año, Amadeus completó, a través de una
oferta pública, la adquisición de i:FAO, la plataforma en la nube más utilizada
de Europa para la planificación, reserva, gestión y notificación de gastos de
viajes de empresa.
Negocio de soluciones tecnológicas
_ Los ingresos aumentaron un 22,5%
hasta los 962,6 millones de euros (incluyendo las adquisiciones). Excluyendo
las adquisiciones, los ingresos incrementaron un 12,9% hasta alcanzar los 887,3
millones.
_ El volumen de pasajeros
embarcados creció un 12,9%, hasta los 695,4 millones de euros.
_ El crecimiento se vio impulsado
por las migraciones de nuevas aerolíneas a la plataforma Altéa durante el año y
por el impacto anual completo de las realizadas en 2013 (tales como Asiana, Thai Airways y Garuda
Indonesia), así como por el crecimiento orgánico (un 3,5%).
Tecnología para aerolíneas (Airline IT):
En julio, despegó el primer
vuelo internacional programado de Southwest
Airlines, un hecho que confirmaba el éxito de la implantación al completo
de la plataforma Altéa de Amadeus para gestionar su negocio internacional. Este
hito sucedió al anuncio en mayo de otro acuerdo entre ambas compañías por el
que la aerolínea estadounidense contrataba la plataforma Altéa para gestionar
también sus vuelos domésticos. Durante los próximos años, Southwest y Amadeus
trabajarán para migrar a Altéa la totalidad de los sistemas de la aerolínea
para ambos negocios, doméstico e internacional. Por otra parte, la cuota de
mercado de Amadeus en soluciones tecnológicas se vio reforzada en el tercer
trimestre por la migración de Korean Air.
Durante el año, se firmaron
nuevos contratos para el uso de Altéa con muchas otras destacadas aerolíneas,
entre ellas Japan Airlines y Swiss International Air Lines. Al
cierre del ejercicio, 133 aerolíneas en todo el mundo tenían contratados los
módulos Altéa Reservation (gestión de ventas y reservas) y Altéa Inventory
(gestión de inventario), 117 de las cuales tenían contratada la plataforma
Altéa al completo. De igual modo, en esta misma fecha, 124 aerolíneas ya estaban
utilizando los módulos Altéa Reservation y Altéa Inventory. Y de éstas, 91 utilizaban
todo el paquete Altéa. Teniendo en cuenta los acuerdos firmados, Amadeus estima
que el número de pasajeros anuales embarcados a través de su plataforma Altéa
se situará en torno a los mil millones en 2017, lo que supondrá un incremento
del 44% respecto a los 695 millones de pasajeros embarcados en 2014, y una tasa
de crecimiento anual compuesto de alrededor del 13%.
Pasajeros embarcados a través
de la plataforma Altéa de Amadeus
Cifras en millones |
Año 2014
|
% del Total
|
Año 2013
|
% del Total
|
Variación (%)
|
Europa
Occidental
|
318,7
|
45,8%
|
308,6
|
50,1%
|
3,3%
|
Asia-Pacífico
|
166,6
|
24,0%
|
109,2
|
17,7%
|
52,6%
|
Oriente
Medio y África
|
100,5
|
14,5%
|
96,3
|
15,6%
|
4,4%
|
Latinoamérica
|
73,2
|
10,5%
|
66,6
|
10,8%
|
10,0%
|
Centro,
este y sur de Europa
|
35,6
|
5,1%
|
35,1
|
5,7%
|
1,4%
|
Norteamérica
|
0,8
|
0,1%
|
-
|
-
|
n.m.
|
Total de pasajeros embarcados
con la tecnología Altéa de Amadeus
|
695,4
|
100,0%
|
615,7
|
100,0%
|
12,9%
|
Tecnología para aeropuertos (Airport IT):
Amadeus prosiguió su expansión
en el ámbito de la tecnología para aeropuertos con la adquisición de UFIS, un
destacado proveedor tecnológico que aporta una gama complementaria de
soluciones tecnológicas para entornos aeroportuarios, así como una cartera
consolidada de clientes en todo el mundo.
Reforzando su compromiso con el
desarrollo del aeropuerto del futuro, Amadeus lanzó Amadeus Airport Common Use
Service (ACUS), una plataforma aeroportuaria de última generación capaz de realizar
todas las funciones de procesamiento de pasajeros, al tiempo que permite a
aerolíneas y compañías de servicios de asistencia en tierra compartir el
espacio físico y los recursos tecnológicos del aeropuerto.
Innsbruck
se convirtió en el primer aeropuerto en contratar el sistema de verificación de
pasajeros de Amadeus (Airport Passenger Verification), que facilita unos
procesos de control de seguridad más racionalizados, y en implantar la
plataforma de uso comunitario ACUS (Airport Common Use Service). El aeropuerto también
está implementando sistema de conciliación de equipajes de Amadeus (Airport
Baggage Reconciliation System, BRS).
Durante el año, 19 nuevas
empresas de handling contrataron la
solución Altéa Ground Handler Departure Control de Amadeus, elevando a 84 el
total de clientes de esta tecnología.
Entretanto, el aeropuerto
londinense Gatwick Airport (LGW) se
convirtió en el primero en implantar la herramienta en la nube de Amadeus de
acuerdo al estándar A-CDM (Airport-Collaborative Decision Making). Con ayuda de
esta solución, Gatwick tiene la capacidad de procesar 55 vuelos a la hora en la
pista con mayor actividad del mundo y un volumen de pasajeros adicional de
hasta 2 millones.
Tecnología para hoteles (Hotel IT):
Tras el anuncio a finales de
2013, Amadeus completó la adquisición de la compañía estadounidense Newmarket International por 500
millones de dólares durante el primer trimestre de 2014. Newmarket
International está especializada en el segmento de la gestión de grupos y
eventos y presta servicio a unos 22.000 establecimientos hoteleros en 154
países. La compañía adquirida funciona como un negocio independiente dentro de
la división de tecnología para hoteles de Amadeus (Global Hotel Group), que con
el tiempo integrará varios de los productos y servicios que ofrece la adquirida.
También se firmó una alianza
tecnológica estratégica con InterContinental
Hotels Group que apoyará el objetivo de Amadeus de desarrollar un modelo
tecnológico comunitario para el sector hotelero. La combinación de la visión y
conocimientos sectoriales de IHG con la capacidad tecnológica y la amplia
experiencia de Amadeus hará posible que IHG siga disponiendo de las soluciones
tecnológicas más innovadoras y eficientes en todas las etapas del viaje de sus
huéspedes.
Tecnología para compañías ferroviarias:
Amadeus rubricó una alianza
tecnológica estratégica a largo plazo con BeNe
Rail International (BeNe RI), una joint
venture internacional especializada en tecnología de distribución
ferroviaria creada por NS y SNCB/NMBS2, para crear una nueva
plataforma comunitaria para trenes como parte de Amadeus Total Rail, la cartera
de Amadeus para las compañías de tren. Esta plataforma única está basada en el
concepto de modelo comunitario por el cual un experto tecnológico como Amadeus
desarrolla y aloja aplicaciones que son compartidas por diferentes empresas
ferroviarias y que les permiten beneficiarse de sinergias. La plataforma ofrece
una manera de cubrir, de principio a fin, todos los procesos del transporte
ferroviario en Europa, alojada y gestionada desde el centro de procesamiento de
datos de Amadeus en Erding (Alemania).
Pagos:
Las tarjetas de crédito y débito
de UnionPay, la mayor red de
tarjetas de todo el mundo, con más de 4.300 millones de tarjetas en
circulación, se integraron en la plataforma de pagos de Amadeus (Amadeus
Payment Platform (APP) tras alcanzar un acuerdo con UnionPay International, filial de China UnionPay.
Con el fin de ampliar la
capacidad de los clientes de Amadeus para aceptar más formas de pago de los
viajeros en más países y en más monedas, se firmó un acuerdo internacional para
integrar en la plataforma de pagos de Amadeus (APP) la extensa oferta de servicios
de pago de Worldpay, el líder
mundial en procesamiento de pagos, gestión de riesgos y medios de pago
alternativos.
Información adicional
El compromiso histórico de
Amadeus con la innovación volvió a ser reconocido: Amadeus fue la primera
empresa europea por inversión en I+D en el sector del viaje y el turismo en
2013, según el EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Este informe anual de la
Comisión Europea clasifica a las empresas europeas por su inversión total en
I+D. Entre 2004 y 2013, la inversión en I+D acumulada de Amadeus se acercó a
los 3.000 millones de euros.
Próxima al periodo navideño, la
iniciativa de Iberia.com con UNICEF
celebró su primer aniversario anunciando que se habían recaudado más de 200.000
euros a través del motor de microdonaciones desarrollado por Amadeus. La
iniciativa demuestra el potencial transformador aún por descubrir que encierra
el uso de la tecnología aplicada al viaje para ayudar en causas sociales. Este
dato se conocía tras anunciarse que Finnair
se sumaba a la iniciativa en el cuarto trimestre y que instalaría el motor de
microdonaciones de Amadeus en su página web para también apoyar a UNICEF.
[1] Pasajeros embarcados
(PB): pasajeros reales embarcados en vuelos operados por aerolíneas que
utilizan como mínimo los módulos Amadeus Altéa Reservation (reservas) y Altéa Inventory
(gestión de inventario). El número de PB es un parámetro fundamental en los
ingresos transaccionales del negocio de soluciones tecnológicas de Amadeus.
[2] La estimación anual de
pasajeros embarcados en 2017 se calculó aplicando las previsiones de
crecimiento del tráfico aéreo por regiones de la IATA a las últimas cifras
disponibles de pasajeros embarcados al año, utilizando fuentes públicas e
información interna (en el caso de aerolíneas ya migradas a la plataforma
Altéa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario