“LADY TABARES, LA NIÑA QUE VENDÍA ROSAS” UNA HISTORIA VIVIDA EN CARNE PROPIA
La realidad supera la
ficción
Tras
el éxito e impacto de la película de Víctor Gaviria, “La Vendedora de Rosas”,
Circulo de Lectores presenta al público la historia personal de Lady Tabares,
quien a sus trece años protagonizo escenas de su propia vida; un mundo que
encerraba drogas, alcohol y prostitución, convirtiéndose así en leyenda para todos
los colombianos.
“Conocí a Lady, hace
muchos años, cuando era reportero gráfico del periódico El Tiempo, quería
tomarle algunas fotografías, y fue así como luego de largas charlas, descubrí
que la vida de esta joven era más que digna de contarse en un libro. Así nació
la primera edición de esta obra, que hoy, después de los años, vuelve
actualizada para acompañar la serie de televisión, basada en esta historia a la
que se acomoda a la perfección la tan repetida la frase de “la realidad supera
la ficción”, expresó
Edgar Domínguez, Autor del libro.
Luego
de haber salido de la cárcel donde estuvo recluida por doce años, Lady Tabares a
los treinta y dos años, cumple el resto de su condena en casa, al lado de sus
hijos, donde tal vez siendo la
protagonista de esta leyenda, pueda ver reflejadas tantas historias que muestran
la cruda realidad de los niños y sus vivencias en los estratos más bajos de la
ciudad de Medellín; que han causado sin duda diversas críticas y controversias
en Colombia.
Sobre el autor
Édgar
Domínguez
Nació
en Medellín en 1970. Es periodista de la Universidad de Antioquia y Magíster en
estética de la Universidad Nacional. Fue jefe de fotografía del periódico El
Mundo, coordinador de foto- grafía del periódico El Tiempo y corresponsal de la
agencia EFE. Actualmente es consultor empresarial en temas de comunicación y
marketing digital. Durante su carrera periodística obtuvo múltiples
reconocimientos, como el Premio Simón Bolívar, en 1998, el
premio
de las Naciones Unidas al mejor reportaje gráfico, en el año 2003, y el Premio
Latinoamericano de Fotografía Documental, en 2005. Sus trabajos han sido
publicados en diarios como El País, The Guardian, The Washington Post y el
Miami Herald, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario