GRINGO TUESDAYS Y WEDNESDAY SPEAKEASY APOYAN FESTIVAL
MEDIOAMBIENTAL
- Los eventos de intercambio multicultural, Gringo
Tuesdays y Wednesday SpeakEasy, apoyan la carrera de atletismo “Carrera Verde”, primer evento ambiental en Colombia, liderado por la
Embajada de Estados Unidos y la Fundación Natura, que se realizará el
próximo 22 de febrero en el Parque Simón Bolívar.

- Esta
iniciativa incluye un recorrido de 10 kilómetros, un festival
medioambiental, que va de la mano con un proyecto masivo de reforestación.
- La participación del equipo TNT Events, empresa
sombrilla de Gringo Tuesdays y Wednesday SpeakEasy, contribuirá con cerca
de 150 árboles para
el proyecto de reforestación en Bogotá.
Los eventos de intercambio
multicultural, Gringo Tuesdays y Wednesday SpeakEasy, apoyan la
carrera de atletismo “Carrera Verde”,
primer evento ambiental en Colombia, que se realizará el próximo 22 de febrero
en el Parque Simón Bolívar.
Esta iniciativa incluye un recorrido de 10
kilómetros, un festival medioambiental, que va de la mano con un proyecto
masivo de reforestación, liderado por La Embajada de Estados Unidos en Bogotá y
la Fundación Natura. La meta es que a través de
las 5.000 inscripciones a la carrera, se siembren 30.000 árboles en total (6
por cada participante).
Este es un reto compartido,
ya que esta actividad busca unir a las comunidades estadounidenses y colombianas
en Bogotá para reconocer los desafíos comunes y reiterar el compromiso conjunto
para proteger el medio ambiente. Es por esto que los creadores de los eventos multiculturales más
importantes en Colombia, la estadounidense Tiffany Kohl y el australiano Travis
Crockett apoyarán esta gran iniciativa
medioambiental.
Tiffany Kohl y Travis Crockett han unido
fuerzas para convocar a todos los extranjeros residentes
en Bogotá para apoyar esta causa, creando un equipo TNT Events, empresa
sombrilla de Gringo Tuesdays y Wednesday SpeakEasy, con el fin
de contribuir con cerca de 150 árboles para Bogotá,
que ha sido su casa por 8 años.
“Me parece importante hacer parte de
esta restauración ecológica y contribuir con Bogotá, gracias al sentido de pertenencia
que hemos obtenido a lo largo de estos años de trabajo en la fomentación de la
cultura colombiana”, resalta Travis Crockett.
Así mismo, Tiffany Kohl explicó,
“Estoy apoyando a la Embajada de Estados Unidos, como estadounidense residente
en Bogotá, porque creo que las comunidades estadounidenses y los colombianos podemos
hacer una unión cultural sólida que genere una contribución positiva en este
tipo de actividades ambientales.”
La iniciativa de la Carrera
Verde, impulsada por el gobierno de Estados Unidos, comenzó en 2009 en
Monterrey, México, luego se realizó en Managua, Nicaragua, y ahora se lleva a
cabo anualmente en numerosas ciudades de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario