lunes, 9 de febrero de 2015

¿ESTÁN USTED Y SU FAMILIA PROTEGIDOS EN INTERNET?



En el marco del Día de Internet Seguro, a celebrarse el próximo 10 de febrero, expertos en seguridad de Symantec advierten sobre los riesgos que representa la red en el siglo XXI.



El próximo 10 de febrero se celebra a nivel mundial el Día de Internet Seguro;  una iniciativa que busca crear conciencia sobre el uso responsable de la red al interior de miles de millones de hogares en todo el mundo. A este evento se suman más de 70 países, entre ellos Colombia.

Precisamente, nuestro país presenta cifras preocupantes en cuanto a cibercrimen.

El 64% de los colombianos han sido víctimas de algún tipo de crimen a través de Internet en algún momento de su vida y las cifras de afectados por estas conductas delictivas ascienden a cerca de 6 millones de personas.  “El panorama del país debe crear conciencia dentro de los colombianos sobre la importancia de la prevención a la hora de navegar en la red. La conectividad en el país está creciendo a pasos agigantados y ya contamos con acceso a Internet en sitios que antes no podíamos imaginar, lo cual trae grande beneficios para el país pero también puede abrir brechas para los cibercriminales” puntualizó Daniel Rojas, experto en seguridad de Symantec, empresa líder en protección de información.


Symantec identificó los principales riesgos a los que se exponen aquellos usuarios que no se protegen en la red:

1.    Clonación de tarjetas de crédito y delitos bancarios.
2.    Suplantación de identidad.
3.    Robo de cuentas de correo electrónico y redes sociales.
4.    Estafas a través de mailing fraudulento.
5.    Distribución de malware o virus.
6.    Fugas de información confidencial a través de la red.


Niños y adolescentes

La protección es clave a la hora de hacer uso de Internet. Los impulsores del Día de Internet Seguro coinciden en que la educación es imprescindible para protegerse de los cibercriminales. El uso responsable de la red debe ser una prioridad en todos los hogares colombianos y es obligación de los padres velar por la seguridad de sus hijos cuando estos se sientan frente a una pantalla.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los riesgos a los que más se exponen los menores en Colombia son el ciberacoso, el robo de identidad e incluso la extorsión. Según cifras reveladas por el organismo de protección a la infancia, el año pasado se recibieron más de 6000 denuncias de ciberacoso en el país, un número considerablemente alto si se compara con años anteriores.
Los expertos coinciden en que este aumento puede estar relacionado con la excesiva conexión a la que están sometidas las generaciones actuales y a la falta de conciencia y de protección por parte de los adultos.


Cómo protegerse en la red

Según especialistas en seguridad informática de Symantec, la protección debe darse siempre de manera proactiva. La compañía líder en protección y seguridad en la red recomienda:


  • Utilizar siempre contraseñas seguras y únicas, nunca reutilizarlas en otros sitios web
  • Actualizar el software en todos nuestros dispositivos con regularidad para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades conocidas
  • Usar software de protección integral, más allá de un antivirus para reducir los riesgos de un ataque de la ciberdelincuencia.
  • Tener cuidado al hacer clic en enlaces o links enviados a través de correos electrónicos o publicados en redes sociales. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, entonces probablemente no lo sea.
  • Estar pendiente siempre de las actividades que realicen nuestros hijos cuando están conectados a Internet.
  • Configurar los filtros de seguridad necesarios para evitar que contenidos indeseados lleguen a nuestros hogares a través de la red.
  • Educar a nuestros hijos sobre los amplios beneficios que ofrece el acceso a Internet pero también crear conciencia sobre los riesgos que esta red puede acarrear. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario