BLOOMBERG
PHILANTHROPIES SELECCIONA DIEZ CIUDADES & CINCO PAÍSES PARA PARTICIPAR EN
NUEVA FASE DE LA INICIATIVA GLOBAL DE SEGURIDAD VIAL
(Global
Road Safety Initiative)
Selección realizada a partir de la aplicación de 20
ciudades
- Compromiso Enfocado a Reducir las Fatalidades y
Heridos en Accidentes de Tránsito en Ciudades y Países con Niveles de Ingreso
Bajo y Medio.
- Bloomber Philantrhopies es la Fundación del 3 veces
exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg

Las diez ciudades son:
1. Acra, Ghana;
2. Adís Abeba, Etiopía;
3. Bandung, Indonesia;
4. Bangkok, Tailandia;
5.
Bogotá, Colombia;
6. Fortaleza, Brasil;
7. Ho Chi Minh, Vietnam;
8. Bombay, India;
9. Sao Paulo, Brasil; y
10. Shanghái, China.
Las ciudades seleccionadas reciben:
·
Personal de trabajo, a nivel superior, presto a
trabajar tiempo completo de la mano de
los gobiernos de las ciudades en sus iniciativas de seguridad vial por hasta 5
años.
·
Asistencia técnica de las organizaciones líderes en el
mundo en temas de seguridad vial.
·
Entrenamiento para oficiales de policía y demás
personal relevante de la ciudad.
·
Soporte para crear campañas de alto impacto en medios
masivos.
“Podemos prevenir millones de fatalidades y
heridos en accidentes de tránsito a través de leyes más fuertes, su efectiva
aplicación y el mejoramiento de la infraestructura. Las 10 ciudades seleccionadas
para participar en nuestro próximo plan de seguridad vial (a cinco años) han
demostrado su compromiso con este trabajo, y nos complace apoyarlas" dijo
Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y tres veces alcalde
de la ciudad de Nueva York.
Las propuestas que fueron presentadas por las ciudades
detallaban su plan para direccionar la seguridad vial mediante la aplicación de
soluciones a una serie de retos donde se incluye el mejoramiento de andenes y
la seguridad de los ciclistas, generar conciencia a través de campañas en
medios gráficos y el aumento de la vigilancia policial a la hora de combatir el
alcohol y la conducción y los excesos de velocidad. Se busca también motivar el
uso de cascos para motociclistas, el uso de cinturones de seguridad y las
sillas de seguridad para niños. Otras soluciones de infraestructura, tales como
aceras ensanchadas y la mejora de los pasos peatonales, también se incluyen en
las propuestas de las ciudades.
Con la asistencia de los expertos a nivel mundial en
seguridad vial, las ciudades ganadoras establecerán una red élite de trabajo
con los líderes municipales, que se comprometen a implementar de forma audaz,
nuevos esfuerzos para salvar vidas y proteger a sus ciudadanos de los
accidentes de tránsito.
"Las
inversiones en seguridad vial hechas por Bloomberg Philanthropies desde 2010
han dado impulso a la Década de Acción para la Seguridad Vial (Decade of Action
on Road Safety) de la ONU. Ha animado
igualmente la comunidad ONG de todo el mundo y dio lugar a avances legislativos
importantes en muchos países", dijo Saúl Billingsley,
Director General de la Fundación FIA (Federación Internacional de
Automovilismo) y Co-Presidente del Fondo de Seguridad Vial. "Bloomberg Philanthropies ha demostrado una
gran visión y liderazgo en el apoyo a la prevención global de los accidentes de
tráfico, y esperamos que otras organizaciones filantrópicas de salud pública presten
atención y sigan su ejemplo".
Resultados
empíricos contra muertes prevenibles:
En el mundo mueren cada año más de 1,2 millones de
personas y de 20 a 50 millones sufren
heridas graves en accidentes de tránsito. Desde que Bloomberg Philanthropies
comenzó a trabajar en la seguridad vial en 2007, cerca de 2 mil millones de
personas han sido cobijadas por leyes más fuertes en temas de seguridad vial. 65
millones de personas han sido expuestas a campañas de gran impacto en medios de
comunicación enfocadas a promover la seguridad vial. Cerca de 30.000 profesionales
han sido entrenados en tácticas de seguridad vial y los gobiernos locales han
otorgado un presupuesto de $ 225.000.000 dispuesto a mejoras en infraestructura
que permitirán tener carreteras más seguras.
En el 2010
Bloomberg Philanthropies comprometió $125 millones de dólares para 10 países
que representaban la mitad de las muertes relacionadas con accidentes de
tránsito en todo el mundo (Brasil, Camboya, China, Egipto, India, Kenia,
México, Rusia, Turquía y Vietnam). Brasil, Kenia, China, México, Rusia,
Turquía, Camboya y Vietnam han aprobado leyes de seguridad vial para salvar
vidas, incluyendo sanciones más estrictas para quienes infringen los límites de
velocidad y para quienes conducen en estado de embriaguez.
Por ejemplo,
en un cambio sin precedentes, para 2011 China instauró sanciones más fuertes
para quienes beben y conducen, y en 2013 se establecieron sanciones en Vietnam
para los motociclistas que usan cascos que no cumplen con las normas de
seguridad. Del mismo modo, en Camboya, un fuerte proyecto de ley de seguridad
vial fue aprobado en Enero de 2015. La misma ley requiere que todos los
motociclistas, incluidos los pasajeros, usen un casco. Además, las
intervenciones han tenido un impacto notable en la región. En Ivánovo- Rusia en
2014, el 88% de los conductores de automóviles usaban cinturones de seguridad,
un agudo contraste con 2011, cuando menos de la mitad llevaba el cinturón.
Estos son los Socios de Bloomberg Philanthropies que
proporcionarán apoyo a los países y ciudades ganadoras:
EMBARQ es
parte del Instituto Mundial de Recursos (World Resources Institute) ubicado en
Washington, DC.
Trabaja en
transporte urbano sostenible, diseño urbano, peatonalización, tráfico vehicular
masivo, y planeamiento sostenible
Global New Car
Assessment Program (Global NCAP) es una organización benéfica registrada con
sede en Londres, Inglaterra. Trabaja en la promoción y realización de
investigaciones independientes y programas de pruebas de choque en los mercados
emergentes, donde el uso de vehículos crece fuertemente, pero carecen de
índices independientes de seguridad.
Es parte de la Federación Internacional de la Cruz
Roja y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Tiene experiencia en la capacitación de
la fuerza policial entorno a leyes de seguridad vial tales como no beber y
conducir, exceso de velocidad, el uso de
cinturones de seguridad y el uso del casco para motociclistas.
La Escuela de
Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg es una institución académica con sede en
Baltimore, Maryland. La Unidad Internacional de Investigación de Lesiones de la
escuela trabaja en la vigilancia y evaluación de las intervenciones de los
factores de riesgo de la seguridad vial, así como la mejora de los servicios de
atención a traumas posteriores a los accidentes de tránsito a nivel mundial.
Es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Nueva
York. NACTO facilita el intercambio de ideas de transporte, conocimientos y los
mejores hábitos entre las grandes ciudades, al mismo tiempo que fomenta, con un
enfoque cooperativo, las cuestiones clave en la planificación urbana,
peatonalización, y diseño de carreteras.
The Union North America (UNA)
Es una organización internacional de salud pública que
se especializa en trabajar con los gobiernos para planificar, implementar y
evaluar iniciativas de salud pública. UNA será el principal enlace con la
oficina central de la Alcaldía en la coordinación de la iniciativa. UNA también
proporcionará a las ciudades participantes la asistencia técnica en torno a los
medios de comunicación.
El Fondo
Mundial para la Seguridad Vial (GRSF), es un programa en asocio con el Banco
Mundial con sede en Washington DC, que tiene como objetivo abordar la creciente
crisis de las muertes y los accidentes de tránsito en países de bajos y
medianos ingresos. GRSF ayuda a los países a evaluar las carreteras de alto
riesgo, proporciona asistencia técnica, financiamiento y servicios de
asesoramiento, y hace recomendaciones para políticas de integración
multisectorial en proyectos de seguridad vial.
La
Organización Mundial de la Salud es la autoridad que coordina y dirige los
temas de salud de la mano del Sistema de Naciones Unidas. Con sede en Ginebra, Suiza, la OMS es responsable de proporcionar liderazgo
en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de investigación en
salud, establecer normas y estándares, articular opciones de políticas basadas
en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias
sanitarias mundiales. Como parte de este programa, la OMS apoya a los países
para implementar y mejorar el cumplimiento eficaz de la legislación y los
reglamentos de seguridad vial, formar a periodistas en temas de seguridad vial,
y publicar un informe sobre la situación mundial de la seguridad vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario