MICROSOFT IMAGINE, SITIO DE HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TODO EL MUNDO
El sitio refuerza la campaña #YoPuedoProgramar, lanzada en América Latina y proveerá herramientas de
programación para que estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad
puedan crear juegos y aplicaciones

Para los estudiantes
que nunca han desarrollado código, el portal ofrece software gratuito como Kodu
Game Lab, TouchDevelop y Windows App Studio. Para aquéllos que están listos
para graduarse en desarrollo de código, SmallBasic y WebMatrix 3 les ayudarán a
aprender programación y creación de sitios web. Y para los estudiantes
desarrolladores con amplia experiencia, las herramientas sin costo como Visual
Studio Community y el motor de juegos Unity les permiten desarrollar código en
la misma forma que lo hacen los profesionales.
A lo largo de los
próximos meses Microsoft estará lanzando diversos proyectos para que los
estudiantes de todas las edades los descarguen y los utilicen: juegos,
aplicaciones, simulaciones y mucho más —todo sin costo—. Además, la compañía
expandirá su competencia tecnológica global para estudiantes con Imagine Cup. Mientras
tanto, los jóvenes pueden aprovechar las herramientas de los sitios #YoPuedoProgramar y Microsoft Imagine y pasar la voz a jóvenes aspirantes a
desarrolladores.
“Desde Microsoft seguimos trabajando en crear oportunidades
para los jóvenes de América Latina. Estamos enfocados en brindarles
herramientas para su empleo, emprendimiento o que continúen su educación. Como
parte de nuestra campaña de coding (programación) #YoPuedoProgramar, hoy se
suma una puerta a que los jóvenes desarrollen código y conozcan el potencial
que aprender programación les ofrece”, mencionó Jennifer Brooks, líder del
proyecto en Latinoamérica.
Microsoft cuenta con
diversos programas como Imagine Cup y DreamSpark para ofrecer a los
universitarios desarrolladores: concursos, herramientas gratuitas y
oportunidades para aprender y destacarse en este ámbito. Todos estos esfuerzos
son parte del compromiso que la empresa sostiene con el desarrollo del
potencial de la juventud latinoamericana, que ha tomado especial fuerza desde
el lanzamiento del programa YouthSpark mediante campañas como #YoPuedoProgramar,
lanzada este año y en la que, a la fecha, han participado alrededor de 1.5
millones de jóvenes latinoamericanos.
El compromiso de
YouthSpark es poner al alcance de la juventud las herramientas tecnológicas que
ayuden a reducir la brecha digital en la región.
Un desarrollo 100%
colombiano
Saberes.co es la
historia de cuatro jóvenes emprendedores que compartían un mismo sueño, crear
su propia empresa. Con el Fondo Emprender del Sena y varios intentos fallidos
de trabajo independiente como lugar en común, Lady Mora (Psicóloga), Juan
Cedano, Andrés Murcia y Jair García (Ingenieros de Sistemas) optaron por la
tecnología como su estrategia de negocio para innovar en la educación y
contribuir al desarrollo social.
Saberes, Ábaco y Eva
son soluciones tecnológicas creadas 100 por ciento en Colombia y que a la fecha
cuentan con más de 65.000 usuarios y presencia en más de 25 instituciones de
educación y departamentos de gestión humana.
Hoy más de 20
instituciones educativas han implementado Saberes.co, un integrador de
soluciones tecnológicas para la educación que incluye libros interactivos,
evaluaciones automatizadas, simuladores de pruebas Saber, programas
psicosociales y que simultáneamente permiten que el colegio o la universidad
gestione tareas, evaluaciones en línea, calendario escolar, matrículas,
boletines de calificaciones, correos, circulares y demás tareas administrativas
vitales para su funcionamiento.
Actualmente,
Saberes.co por medio de Windows Azure tiene la capacidad de compilar,
implementar y administrar aplicaciones rápidamente, en una red global de
centros de datos administrados por Microsoft. “Azure nos permite actuar con total libertad, no tenemos que estar
preocupados por problemas de servidores, de seguridad ni de velocidad, es un
respaldo con una confiabilidad total. Esta tecnología se adapta a las
necesidades de los clientes y también a las nuestras, inclusive sin la
necesidad de presencia física”, expresa Jair García.
De esta manera, los
colegios han entrado en la onda del e-learning que pone a la educación en la
era del siglo 21, a los profesores en los tiempos modernos y a los estudiantes
a saber usar mejor las herramientas para el conocimiento. Un conocimiento que
hoy por hoy está en la nube y al alcance de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario