ARQUITECTURA CON SENTIDO SOCIAL DE LA SALLE BRILLÓ COMO ROTUNDA GANADORA
![]() |
Primer Lugar Concurso Convive |
Con el
proyecto, Sinergizando el paisaje La Universidad
de La Salle fue elegida como ganadora del primer lugar en el Concurso ConvivE
IX (“Paisaje Cultural Vivo y Sostenible” desarrollado en el municipio de
Circacia, Quindío, como parte del Paisaje
Cultural Cafetero PCC) reconocido como el certamen que por excelencia ofrece un
espacio para presentar y premiar a los arquitectos en formación que dedican su
trabajo a buscar soluciones integrales para los problemas del
hábitat de las comunidades vulnerables.
Sinergizando el paisaje es un trabajo
que muestra como “la sinergia aplicada en temas territoriales facilita el
trabajo colectivo y hace posible que las dinámicas económicas, políticas,
sociales, culturales y ambientales de cada región se hagan más fuertes”. El
grupo de estudiantes de La Salle abordó el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y
demostró como la construcción de redes, basada en relaciones cooperativas fortalece
el tejido con otros territorios”, explica Liliana Giraldo, Decana de la Facultad
de Ciencias del Hábitat de La Salle.
El tercer lugar
del concurso también fue concedido a la Universidad de La Salle con el proyecto
Paisaje sobre paisaje “Tramas que estructuran el
hábitat”, este proyecto plantea un modelo replicable en el
que se muestra cómo reconocer y potencializar los valores comunitarios de una región,
para fortalecer las relaciones entre la población, incentivando la producción
colectiva, mejorando los procesos que
garanticen la seguridad alimentaria, y fomentando la sostenibilidad.
Y finalmente
con el proyecto Enlaces
Territoriales La Salle obtuvó una mención especial. Este
proyecto inspirado en la relación entre Naturaleza y el Ser Humano, analiza el
Paisaje Cultural Cafetero (PCC) a partir de la identificación de las fortalezas
del territorio dentro del marco de lo ambiental, en cuanto a los recursos
naturales, lo productivo y las diversas actividades que desarrolla el hombre en
pro de su calidad de vida.
“Los 3
proyectos con los que La Salle ha sido premiada, tienen en común que nuestros
arquitectos entienden la vivienda, más allá de lo físico, es decir no es un
asunto que se queda en los materiales y el diseño de paredes, puertas y
ventanas, lo que ocurre, realmente es que entendemos la vivienda como unidad integradora
entre el ser humano y el paisaje, como un elemento capaz de reestablecer las
relaciones con el entorno y de facilitar las relaciones de la población desde
lo social, lo ambiental, productivo y cultural”, afirma Giraldo.
Los Premios
Convive eligen cada año los mejores proyectos de las Facultades de Arquitectura
del país, y en esta oportunidad también contó con la participación de
Facultades de otros países como: México y Venezuela, con el objetivo de
plantear soluciones reales al déficit de vivienda económica en Colombia y al
mejoramiento social y económico de las comunidades.
Los ganadores
Primer lugar. Sinergizando el paisaje. Santiago
Luciano Beltrán Gómez, Felipe Pinilla Sánchez, Laura Sofía Villota Martínez, Yuly Tatiana Ruiz Amezquita
y Estefanía Vergara Vesga. (De izquierda a derecha)
Tercer lugar. Paisaje sobre paisaje. Cindy
Milena Rodríguez Ruiz, Katherin Triana
Urrego, Natalia Olaya Ordoñez y Esteban
Quiñones Bustos.
(De izquierda
a derecha)
Mención Enlaces Territoriales Lizeth Paola
Martínez Pulido, Estefanía Gentile Hernández, Angie Vanesa Gómez López, Manuel
Francisco Hurtado Melo y Juan Diego Cortes Rodríguez.
(De izquierda
a derecha)
Los profesores
que han participado en el proceso como directores de los proyectos son: Carlos
Alberto Vanegas Alfonso, Carlos Eduardo Sabogal Flórez, Carlos Alberto Nader
Manrique y Elkin Dario Vargas López. En calidad de asesores están Laura
Sanabria, Carlos Ramírez, Carlos Agudelo y María Constanza Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario