EL 1% MÁS RICO TENDRÁ MÁS QUE EL RESTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL EN 2016
![]() |
Pantallazo de la Página Oficial de Oxfam.org |
La organización internacional Oxfam ha
advertido hoy, a pocos días de la reunión anual del Foro Económico Mundial en
Davos, que el próximo año la riqueza del 1% más rico de la población del
planeta superará la del 99% restante a menos que se revierta la actual
tendencia de desigualdad y concentración de riqueza.
La organización internacional, cuya
directora ejecutiva, Winnie Byanyima, copresidirá este año la reunión en Davos,
ha advertido de que el aumento descontrolado de la desigualdad está lastrando
la lucha contra la pobreza a nivel mundial. A día de hoy, una de cada nueve
personas carece de alimentos suficientes para comer y más de mil millones de
personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día.
Byanyima aprovechará la reunión en Davos
para hacer un llamamiento para tomar medidas urgentes que frenen el aumento de
la desigualdad, empezando por poner fin a la evasión y elusión de impuestos por
parte de grandes empresas e impulsar un acuerdo global contra el cambio
climático.
Riqueza: tenerlo todo y querer más, la investigación que
Oxfam publica hoy, muestra cómo la riqueza acumulada por el 1% más rico de la
población se ha incrementado, pasando de un 44% en 2009 a un 48% en 2014. A
este ritmo, para el año 2016 habrá alcanzado el 50%. En 2014, los selectos
miembros de esta élite del 1% mundial tenían de media una riqueza de 2,7
millones de dólares por adulto.
Del 52% restante de la riqueza mundial,
la mayor parte (el 46%) está en manos del 20% más rico. El 80% restante de la
población comparte tan solo el 5,5% de la riqueza mundial: 3,851 dólares de
media por adulto, lo que equivale a 1/700 parte de la riqueza media del 1% más
rico de la población mundial.
Byanyima ha apuntado: "¿De verdad
queremos vivir en un mundo en el que solo un 1% de la población posea tanta
riqueza como el resto de nosotros? La magnitud de la desigualdad a nivel global
es impactante y, a pesar de todos los problemas que dominan la agenda
internacional, debemos tener en cuenta que la brecha entre ricos y pobres se
está acrecentando a gran velocidad".
"En los últimos doce meses hemos
visto como líderes mundiales de la talla del presidente Obama o Christine
Lagarde han hablado sobre combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos
esperando que muchos de ellos prediquen con el ejemplo. Ha llegado el momento
de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr
un mundo más justo y próspero".
"Que la élite más poderosa siga
actuando como hasta ahora es una opción que supone un elevado coste para el
resto. Si no combatimos la desigualdad, la lucha contra la pobreza podría
retroceder décadas. El aumento de la desigualdad perjudica doblemente a las
personas pobres: no sólo tienen menos, sino que hay menos que repartir puesto
que la desigualdad extrema frena el crecimiento mundial".
Lady Lynn Forester de Rothschild,
directora ejecutiva de E.L. Rothschild y presidenta de Coalition for Inclusive
Capitalism, que participará hoy en un evento sobre desigualdad organizado
conjuntamente por Oxfam y la Universidad de Oxford, ha hecho un llamamiento a
los líderes empresariales presentes en Davos a que asuman su responsabilidad en
la lucha contra la desigualdad extrema y ha señalado: "El informe de Oxfam
es solo la última de la evidencias que muestran como la desigualdad ha alcanzado
extremos preocupantes y continúa aumentando. Es hora de que los líderes
mundiales en esta era del capitalismo moderno trabajen junto a todos los
Gobiernos para cambiar el sistema y hacerlo más inclusivo, equitativo y
sostenible".
"La desigualdad extrema no es solo
moralmente condenable sino que, también, mina el crecimiento económico y, por
tanto, supone una amenaza para la actividad empresarial. Todos los
participantes en Davos que ambicionen un mundo más estable y próspero deben
hacer de la lucha contra la desigualdad su principal prioridad".
El pasado año, durante el Foro Económico
Mundial, Oxfam denunció que las 85 personas más ricas del mundo poseían la
misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.500 millones de
personas. Esta cifra es ahora de tan solo 80 personas; una disminución
impresionante si tenemos en cuenta que en 2010 eran 388 personas las que
concentraban la misma riqueza que la mitad más pobre. En términos netos, la
fortuna de las 80 personas más ricas se ha duplicado entre 2009 y 2014.
La organización internacional ha hecho
un llamamiento a los Gobiernos a adoptar un plan de siete puntos para luchar
contra la desigualdad:
- Frenar la
evasión y la elusión fiscal por parte de grandes empresas y los más ricos.
- Invertir en servicios públicos gratuitos y
universales, como la educación o la sanidad.
- Distribuir el esfuerzo fiscal de forma justa y
equitativa, trasladando la carga tributaria del trabajo y el consumo al
patrimonio, el capital y las rentas.
- Fijar un salario mínimo para que todos los
trabajadores alcancen un nivel de vida digno.
- Lograr la igualdad salarial y promover políticas
económicas a favor de las mujeres.
- Garantizar sistemas de protección social adecuados
para las personas más pobres incluido un sistema de garantía de ingresos
mínimos
- Hacer de la lucha contra la desigualdad un
objetivo internacional.
El informe, publicado hoy en el marco de la campaña internacional de Oxfam Iguales, lanzada
el pasado mes de octubre, evidencia cómo la riqueza extrema se transmite de
generación en generación y cómo los las élites dedican enormes recursos y
esfuerzos a que los estándares globales se diseñen a su favor. Más de un tercio
de los 1.645 milmillonarios incluidos en la lista Forbes heredaron gran parte o
toda su fortuna.
El 20% de los milmillonarios tiene
intereses en los sectores financiero y de seguros, y vieron cómo su riqueza (en
efectivo) aumentó un 11% en los doce meses anteriores a marzo de 2014. En 2013,
estos sectores de actividad emplearon 550 millones de dólares en financiar
ejércitos de lobistas para influir sobre las políticas que se
deciden desde Washington y Bruselas. Durante el periodo electoral de 2012 en
Estados Unidos, el sector financiero realizó contribuciones por valor de 571
millones de dólares a las campañas electorales.
El valor neto de la riqueza de los
milmillonarios con intereses en los sectores farmacéutico y sanitario aumentó
un 47%. En 2013, estos destinaron más de 500 millones a financiar ejércitos de lobistas para
influir sobre las políticas de Washington y Bruselas.
Oxfam muestra su preocupación por que el
poder de los grupos de presión de estos sectores puede suponer una barrera
significativa para reformar el sistema fiscal internacional y garantizar que
las leyes de propiedad intelectual no impidan el acceso de las personas más
pobres del mundo a medicamentos vitales.
Existen cada vez más evidencias, tanto
del Fondo Monetario Internacional como de otros organismos, de que la
desigualdad extrema no sólo perjudica a los más pobres, sino que también daña
el crecimiento económico.
Oxfam celebra hoy junto con la
Universidad de Oxford un simposio bajo el título Rising Inequality in
the Global South (El aumento de la desigualdad en los países del
sur, en su traducción al español). Entre los ponentes se incluyen el
presidente del Banco Africano de Desarrollo, Donald Kaberuka, y Lady Lynn
Forester de Rothschild.
Notas a los editores:
Riqueza: tenerlo todo y querer más, está disponible en:
Los datos sobre la riqueza de los correspondientes 1%, 50%, 80% y 99% de la población mundial han sido extraídos del Credit Suisse Global Wealth Datebook (2013 y 2014) https://www.credit-suisse.com/ uk/en/news-and-expertise/ research/credit-suisse- research-institute/ publications.html. Oxfam ha calculado el aumento previsto para 2016 de la riqueza del 1% más rico de acuerdo con dichos datos.
La riqueza del 80% más rico se ha calculado en base a la lista de millonarios de Forbes: http://www.forbes.com/. Datos anuales extraídos de la lista publicada en marzo.
Credit Suisse realizó cambios en su metodología de cálculo entre 2013 y 2014. Utilizando esta nueva metodología, la cifra de 85 personas para el pasado año sería, ahora, de 90. Esto significa que el número de milmillonarios que poseían la misma riqueza que los 3.500 millones de personas más pobres del mundo ha disminuido de 90 a 80 en doce meses.
Más información sobre la campaña Iguales en oxfam.org//en/campaigns/even- it-up
No hay comentarios:
Publicar un comentario