TUNJA SE CONSOLIDA COMO CIUDAD DIGITAL CON LA PUESTA EN MARCHA DE UNA PLATAFORMA E-GOVERNMENT DE INDRA
- El Ministro de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Diego
Molano Vega, y el alcalde de la ciudad, Fernando Flórez Espinosa, anunciaron
hoy la entrada en operación de los servicios de tramitación electrónica y
participación ciudadana
- La iniciativa es
pionera en Colombia y se enmarca en la estrategia de Gobierno en Línea,
promovida por el Gobierno colombiano en los organismos y entidades
públicos para impulsar la prosperidad del país a través de las TIC
Los
habitantes de Tunja ya pueden acceder de forma electrónica a varios de los
servicios públicos que ofrece la Alcaldía gracias a la entrada en operación de
la avanzada plataforma de e-Government
desarrollada por la multinacional de consultoría y tecnología Indra.
La iniciativa forma parte
del proyecto Tunja Vive Digital, que
impulsa el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de
Colombia (MinTIC) en alianza con la Alcaldía de Tunja. En este proyecto, el
MinTIC y la Alcaldía han invertido, globalmente, más de 2.000 millones de pesos
para impulsar el desarrollo
económico, social y cultural de Tunja a partir de la interacción y gestión
común de los actores económicos, sociales y culturales de ámbito local y
nacional.
En
esta línea, la puesta en marcha de la plataforma permitirá incrementar los
niveles de eficiencia y poner a disposición de sus habitantes nuevos canales
que faciliten la aportación de ideas para mejorar el funcionamiento de la
ciudad.
Así
lo anunciaron hoy viernes, día 05 de diciembre, el ministro de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones de Colombia, Diego Molano Vega, y el
alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, durante el acto de presentación de
la plataforma. Al evento también asistieron la secretaria de Planeación de
Tunja, Andrea Ramírez, el presidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad,
Julián Galvis, y el director de Administraciones Públicas de Indra en Colombia,
José Fernando Quintero.
El
proyecto contempla la modernización de la Administración Municipal de Tunja a
partir de la implantación de Amara, la solución de gobierno electrónico de
Indra, para facilitar el acceso electrónico de los ciudadanos a su carpeta
personal, realizar trámites y consultas sobre el estado de los mismos o aportar
información y recibir notificaciones. Todo ello en formato electrónico y con
plenas garantías de seguridad y confidencialidad de datos.
Participación e innovación
abierta
Como
parte de esta iniciativa, la Alcaldía de Tunja también ha destacado la
integración de la plataforma TunjaParticipa,
basada en la solución de innovación abierta y participación ciudadana
desarrollada por Indra, para estrechar e incrementar la implicación de los
ciudadanos, y potenciar una administración comprometida y participativa.
Se
trata de un portal que facilita el
acceso a nuevos canales de
participación mediante la aportación de ideas y
respuestas a los retos que puedan plantear los responsables
municipales para mejorar el funcionamiento de la ciudad. Como primer reto, la
Alcaldía ha establecido consultar a la ciudadanía cómo aumentar el nivel de uso
de las herramientas TIC en su relación con la administración, debido a que los
resultados obtenidos en las encuestas realizadas hasta la fecha apuntan a la
necesidad de promover mejoras en este ámbito.
TunjaParticipa permite establecer una comunicación activa y
bidireccional dejando atrás los modelos de participación basados en foros
saturados y buzones de quejas y sugerencias no atendidos. Supone además un
importante canalizador de proyectos innovadores en el ámbito de las Smart
Cities, ya que ofrece la posibilidad de comunicar expectativas, ideas y
soluciones sobre cualquier reto futuro, como la construcción de nuevos
servicios y soluciones alrededor de las ciudades.
La
inauguración de la plataforma de e-Government, pionera en Colombia con relación
a su alcance, se enmarca en la estrategia de Gobierno en Línea, liderada por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuyo fin es
promover la construcción de un Estado más eficiente, solidario y participativo
y que, a su vez, preste mejores servicios con la colaboración de toda la
sociedad mediante el aprovechamiento de la tecnología. Se pretende así dar paso
a un concepto de gestión gubernamental por medios electrónicos y de atención al
ciudadano por canales no presenciales
en todos organismos y entidades que conforman el poder público colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario