NFC SE PRESENTA COMO UNA
NUEVA ALTERNATIVA DE SISTEMA DE PAGO ELECTRÓNICO EN MÉXICO
NFC SE PRESENTA COMO UNA NUEVA ALTERNATIVA DE SISTEMA DE PAGO ELECTRÓNICO EN MÉXICO
Resumen de Noticias
·
Praxis trabaja en soluciones móviles
que cuenten con tecnología NFC para ofrecer a sus clientes pagos electrónicos
mediante proximidad.
·
La tecnología inalámbrica NFC permite realizar cualquier tipo de pago de manera cómoda, segura y
fácil, intercambiando información entre dispositivos móviles.
PRAXIS, empresa transnacional de origen mexicano y líder en consultoría en
soluciones de tecnología, anunció que debido a las nuevas tendencias,
necesidades y cambios en el mercado en cuanto a la innovación en medios de pago
electrónicos, se ha considerado generar nuevas herramientas que permitan
realizar cualquier tipo de pago de manera cómoda, segura y fácil, una de las
tecnologías que brinda este tipo de beneficios es la llamada NFC (Near Field Communications) o
Comunicación de Corto Alcance o de Proximidad, la cual comenzó su desarrollo
aproximadamente en el año 2004.
Tecnología
NFC
NFC es una
tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance, por medio de la cual
se permite el intercambio de información y datos entre dispositivos
electrónicos que usan esta misma tecnología a centímetros de distancia.
Actualmente,
empresas como VISA, Google y Apple están apostando al desarrollo de sistemas de
pago por medio del uso de tecnología NFC, la cual consideran integrarla a
teléfonos celulares inteligentes para que los usuarios puedan cargar los datos
de sus cuentas bancarias en las aplicaciones desarrolladas específicamente para
este tipo de medio de pago.
La tecnología de
pago NFC para teléfonos móviles inteligentes consiste en crear una aplicación
para celulares disponible para sistemas operativos iOS y Android, por medio de
la cual se puedan transmitir datos de pago entre los usuarios a través de esta
tecnología en establecimientos que cuenten con este tipo de sistema y así
recibir pagos electrónicos.
La disyuntiva que
tal vez muchos se pregunten es: ¿La tecnología NFC es más segura que la usada
por banca móvil y el comercio electrónico?
A pesar de que las
tecnologías son diferentes, NFC está en proceso de adaptación en sistemas de
seguridad para poder efectuar pagos y realizar el envío de datos, mientras que
la tecnología utilizada en Banca Móvil y en el comercio electrónico brinda a los
usuarios una seguridad integra, ya que cuenta con un mayor grado de madurez,
por lo que se han desarrollado protocolos y estándares de seguridad más altos,
siendo éste el objetivo de la tecnología NFC, alcanzar la misma seguridad que
la implementada por la Banca Móvil y el comercio electrónico, las cuales
deberán de ser regidas por protocolos equivalentes de seguridad y de calidad.
Vulnerabilidad de la tecnología NFC
La tecnología NFC
está preparada para funcionar con los mismos módulos que el chip de una
tarjeta, con lo cual se busca que la información que se transmite de un
dispositivo a otro sea enviada de forma segura. Como cualquier tecnología, NFC
está expuesto a vulnerabilidades, por lo que el usuario debe de tener las
mismas preocupaciones que con una tarjeta física, es decir, debe reportar el
extravió de su dispositivo, no compartir la información contenida en su móvil,
evaluar los establecimientos en los que se realizan pagos y, en general, seguir
las normas mínimas de seguridad al tratarse de un medio de pago más.
La llegada de esta
tecnología a México implica muchos cambios en el mercado y en la sociedad, es
un hecho que actualmente se ha oído hablar mucho de NFC y todas las tecnologías
innovadoras que nos están ayudando a facilitar los pagos en soluciones móviles.
Sin embargo, tenemos que trabajar mucho en la difusión de la información,
comportamiento del consumidor, creación de alianzas estratégicas y en el
desarrollo de altos estándares de calidad y seguridad, para que el mercado
mexicano pueda adaptarse rápidamente. México es un mercado con mucho potencial
para poder penetrarlo con el uso de nuevas tecnologías.
“Considerando las
regulaciones bancarias y los cambios en el mercado financiero, la llegada de la
tecnología NFC en México podría revolucionar el mercado mexicano en los
próximos 2 o 3 años, brindando un sistema de pago moderno, que ofrezca
comodidad y seguridad a los usuarios al efectuar transacciones con tarjeta en
establecimientos que cuenten con la tecnología de cobro necesaria”, comentó
Tannia Alanís, Gerente de Soluciones Móviles de PRAXIS.
El tiempo en el que
la tecnología llegue a México, se podría reducir dependiendo del enfoque
global, el cual influye en el comportamiento del mercado, de las empresas y de
la economía nacional.
Praxis se encuentra
trabajando en soluciones móviles que cuenten con este tipo de tecnología para
poder ofrecer a sus clientes productos y servicios
innovadores, adaptándose a las tendencias y cambios en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario