MEDICINA TRADICIONAL COREANA PARA MASCOTAS ES MÁS ECONÓMICA Y MENOS AGRESIVA
![]() |
María Zarama |
Las historias de animales que padecen enfermedades extrañas y son
sometidos a cirugías complicadas, tratamientos costosos, largos y en algunos
casos dolorosos son la gran preocupación de María Zarama, una destacada
estudiante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la
Salle que hace parte del listado de ganadores del Concurso Jóvenes Investigadores sobre
estudios Coreanos.
Motivada en su amor por los animales y su pasión por la cultura
asiática, la estudiante se dedicó a investigar métodos para mejorar la salud de
los animales domésticos, no sólo en cuanto a la posibilidad de disminuir el
número las intervenciones quirúrgicas, lo que a su vez disminuye los costos de los
tratamientos médicos, sino que además se esforzó en la posibilidad de disminuir
la utilización de fármacos, lo que también disminuye los costos de tenencia
responsable para los amantes de las mascotas.
Las respuestas a sus
inquietudes, las encontró en la medicina veterinaria tradicional coreana y las
consolidó en la investigación titulada: “La medicina veterinaria tradicional
coreana como herramienta complementaria a la medicina veterinaria occidental en
Colombia para mejorar la calidad de vida de los animales, problemas de salud
pública y pérdidas económicas” con la que la estudiante obtuvo el segundo lugar
en la premiación.
Luego de más de 8 meses de investigación sobre métodos de medicina
veterinaria tradicional coreana, “la evidencia demuestra que con las practicas
correctas y adecuadas, técnicas como la acupuntura, la herbolaria, la moxibustión
entre otras, podrían mejorar la calidad de vida de las mascotas y evitar los
grandes costos que se pagan actualmente en tratamientos de enfermedades
complejas. Sin embargo, hay algunos obstáculos al hablar de la medicina
tradicional oriental, ya que en general, este conocimiento en el imaginario
colectivo está en el mismo grupo que la brujería y la charlatanería, precisamente
por la falta de información y el poco conocimiento que tienen la mayoría de las
personas que aseguran no creer en
alternativas diferentes a las que ya conocen” asegura María Zarama.
En el concurso organizado por la Asociación de estudios Coreanos, la
Universidad Nacional, el Centro de Estudios Asia Pacífico, la Universidad
Sergio Arboleda y la Embajada de la República de Corea con el apoyo de Korea
Foundation, la investigación de la joven universitaria compitió a nivel
nacional con más de 20 investigaciones de estudiantes de pregrado de todo el
país en la categoría de educación, cultura y sociedad, desde el subtema. papel
del conocimiento, ciencia, tecnología e
innovación.
Para la Universidad de La Salle, líder en proyectos de innovación y
poseedora de la facultad de medicina
veterinaria privada más antigua del país, es gratificante presentar un trabajo
de investigación que promueve el bienestar de las mascotas y muestra nuevas
alternativas para los amos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario