MODELO PEDAGÓGICO DE LA ALTERNANCIA EXITOSO EN ESPAÑA, FRANCIA E ITALIA, ES UNA ALTERNATIVA EN COLOMBIA
· 80% de la población formada en los Centros de Alternancia permanecen en el medio rural
![]() |
Crissanto Vacca |
Durante años, José Crisanto Vacca escuchó que vivir en el campo es sinónimo de pocas oportunidades. Sin embargo, su fe en el país lo llevó a pensar diferente. Para él, el campo es significado de esperanza, desarrollo, oportunidad y por supuesto construcción de paz, dice que “en el agro están las raíces del pueblo Colombiano, que allí se encuentran las mejores historias de vida que plasman a la perfección el significado de la palabra perseverancia”.
Fiel a esa convicción, Vacca un destacado egresado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle se ha convertido en promotor del desarrollo rural a través de un proyecto formativo en el que brinda a jóvenes de comunidades rurales la posibilidad de liderar proyectos de emprendimiento familiar.
Vacca concentra sus esfuerzos en ayudar a jóvenes de Cundinamarca a través de un proceso llamado: Sistema de Escuelas Familiares Agropecuarias, “Se trata de una forma diferente de enseñar basado en el modelo pedagógico de la alternancia que es exitoso en España, Francia e Italia. En este modelo se parte de la realidad, del contexto social de cada joven, de su problemática y luego se genera conocimiento, de esta forma el joven reflexiona sobre las diferentes alternativas de solución, las comparte y discute con su familia y luego toma sus propias decisiones, es un enseñar partiendo de la vida, en la vida y para la vida. En este sistema de educación el joven alterna periodos de formación en el colegio con periodos de investigación, aclaración de dudas, orientación de su monitor (así denomina en este sistema al docente) y trabajo en su finca, en donde desarrolla un proyecto pedagógico con la participación de su familia. De esta forma el joven avanza en su proceso de formación y al finalizar sus 6 años de estudios secundarios recibe el título de Bachiller Técnico Agropecuario Modalidad Empresarial Agropecuaria”, explica Vacca.
Una iniciativa que despúes de 20 años de existencia se ha convertido en promotora de desarrollo social y económico de la región. “Para que haya desarrollo en una región, se requiere primero la formación de sus habitantes, que se involucren todos los actores sociales y que estos sean los que les aporten a los jóvenes la experiencia, los conocimientos de la problemática que han tenido y, a partir de esto, se desarrollen programas académicos involucrando a las familias, buscando alternativas viables que puestas en marcha van generando nuevos aportes a la región, en pocas palabras, el desarrollo local o regional es proporcional a la educación de sus habitantes”, asegura Crisanto Vacca, líder en formación de jóvenes campesinos.
Otros casos de éxito en Colombia liderados por Vacca
Los logros de esta iniciativa a favor de los jóvenes rurales han sido contundentes en las diferentes zonas donde se ha implementado. Los siguientes colegios aplican el mismo sistema pedagógico de la Alternancia y en todos, Vacca ha sido el líder en el proceso de implementación y acompañamiento en la formación de los docentes
· 3 colegios con sus aprobaciones oficiales en Cundinamarca a nombre de Asrural,
· 1 Colegio para niñas campesinas promovido por la Fundación Marie Poussepin
· 1 Colegio en el Tambo Cauca promovido por Smúrfit Cartón de Colombia
· Experiencias de formación técnica para jóvenes en cursos técnicos SENA en Silvania Cundinamarca y en Floridablanca en Cali con la Sociedad Salesiana.
· Un promedio de 800 jóvenes en formación anualmente en los anteriores centros educativos
· 80% de la población formada en los Centros de Alternancia permanecen en el medio rural
Este modelo pedagógico es una alternativa pertinente para la educación del medio rural colombiano, se requiere que sea el Estado quien lo adopte y pueda seguir funcionando como sucede en 42 países de los cinco continentes donde hay más de 2.000 centros de esta naturaleza. Hoy día se puede aprovechar la experiencia local de más de 20 años de trabajo con jóvenes que ya van dejando huella a las nuevas generaciones para ir construyendo la paz en los caminos de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario