TAPETES COLOMBIANOS HECHOS A MANO CON MIRAS A MERCADOS INTERNACIONALES
ü Fibra Carpets and Furniture presentará en Expoartesanías la nueva Colección de tapetes “Raíces” la cual prevé ser llevada en el 2015 a Miami.
ü Para este año los asistentes podrán recorrer los pueblos patrimonio de Colombia, conocer los mejores tapetes hechos a mano por mujeres y hombres de Cájica, y probar la cocina tradicional.
ü Con más de 700 expositores de 20 países, del 5 al 18 de diciembre la feria expondrá 25.000 productos de alto contenido en diseño, exclusividad y calidad y recibirá cerca de 80.000 visitantes.
Fibra Carpets and Furniture presentará del 5 al 18 de diciembre en la XXIV edición de Expoartesanías la nueva colección de tapetes llamada “Raíces” la cual prevé ser llevada a mercados internacionales como Miami y la que resalta la representación artística de la tradición hecha a mano, destacando el diseño, creación, innovación y creatividad.
“La compañía orienta sus esfuerzos en la responsabilidad social ecológica, ya que uno de los principales insumos son las fibras naturales. Adicional a eso los desperdicios o excedentes de materiales de los tapetes son reutilizados para trabajar en líneas de diseño que requieran materias primas más pequeñas”, afirmó Julio Rodríguez, CEO de Fibra Carpets And Furniture y diseñador de la más reciente colección.
Rodríguez hizo un llamado a apoyar la producción nacional, ya que de esta manera se apoya a los tejedores, hombres y mujeres de Bogotá, Cajicá y municipios aledaños, y aquellas personas que quieren trabajar en la búsqueda de un mejor vivir. “Es importante destacar sus destrezas y habilidades manuales, pues tristemente esta labor cada día se ve más amenazada por los productos importados que llegan al país a precios difíciles de competir desplazando la mano de obra y la manufactura nacional”.
Inauguración
Este año la feria será inaugurada con una representación del Carnaval de Negros y Blancos, como una muestra a la tradición y la diversidad cultural que existe en Colombia. Los orígenes del Carnaval se remontan a los tiempos antiguos y a celebraciones de las culturas indígenas.
Ricardo Helmer Narváez participará con su comparsa “Rituales”, que recoge una suma de conjuros experimentados por las poblaciones nativas del suroccidente de Colombia.
Riberth Insuasty presentará su carroza de ocho metros de alto por 20 de fondo “Entre el cielo y el suelo”, una fantasía en movimiento con un dragón gigante que goza su existencia acompañado de doncellas y duendes, al tiempo que exalta la imaginación y la creatividad del artesano nariñense que trabaja el Barniz de Pasto o Mopa-mopa, representado en el maestro de maestros de esta disciplina, Eduardo Muñoz Lora.
Finalmente, la murga Son de Aquí desfilará con su número “La dinastía de Pericles alegra el carnaval”, una propuesta artística que evoca al personaje más emblemático del carnaval pastuso.
Presencia internacional en Expoartesanías 2014
Expoartesanías 2014 contará con la presencia de 19 países de cinco continentes, entre los que se destacan Túnez y Tailandia, quienes participarán por primera vez en el evento.
Túnez engalanará la feria con sus mundialmente famosas piezas en cerámica, manualidades a base de pasta de arcilla que luego de un proceso de horneado son decoradas con colores e insignias tradicionales de este país.
Entre tanto, Tailandia expondrá artesanías hechas con materiales naturales como: la cáscara de coco, la seda, la madera, el jacinto de agua y el bambú.
Finalmente, el diseñador francés, Eric Ledoigt, será uno de los invitados especiales a esta cita, dada su admiración por las artesanías y el trabajo con algunas comunidades colombianas. Se espera que Ledoigt, quien conoce a fondo las técnicas, materias primas y productos del sector, emprenda junto a otras entidades, programas y asesorías que promuevan la industria artesanal en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario