EL MOTOR DE LA PRODUCTIVIDAD
Microsoft está
cambiando la forma de “hacer las cosas y lograr que las cosas pasen”.

En el mundo de la tecnología,
la palabra productividad ha sido definida de manera amplia – por lo general en
referencia al trabajo que involucra un documento, hoja de cálculo,
presentación, o lista de pendientes. Pero en su amplio contexto histórico, es
una palabra que siempre ha tenido un significado más grande – como la manera de
describir o medir lo que una persona, equipo, organización o compañía consigue,
relativo al esfuerzo que se realiza en ello. En otras palabras, la
productividad es tan solo una manera de pensar sobre qué tan bien se utiliza el
tiempo.
Por esto Jorge Silva, Gerente
de Microsoft, asegura “que la empresa se
ha propuesto ayudar a las personas y a los negocios a ser más productivos en su
día a día y a aprovechar de la mejor manera cada uno de los momentos que más
les importan. Desde cualquier dispositivo y lugar cada uno de los usuarios del
mundo pueden trabajar y estar en contacto con sus jefes, sus equipos de
trabajo, sus clientes y sus familias respondiendo a sus responsabilidades
oportuna y eficientemente. Todo gracias a la movilidad que les da la nube”.
Precisamente en estas las
últimas semanas la compañía ha demostrado lo importante que es la
productividad. Se tomó una de las más grandes herramientas de productividad de
todos los tiempos, Office, y se hizo más disponible. Ahora desde cualquier
dispositivo con sistema operativo Windows, iOS o Android, y desde cualquier
lugar, la gente puede crear, compartir y colaborar.
Así mismo Microsoft, donde la
movilidad y la nube están primero, anunció a nivel mundial su alianza con Guide
Dogs del Reino Unido para ayudar a las personas con alguna discapacidad visual
a navegar en las ciudades de una nueva y única manera, a través de la
tecnología.
Por todo esto, durante el evento en Colombia, se destacó cómo la tecnología se ha convertido
en una herramienta clave al servicio de la construcción de la paz. El caso
muestra el paso a paso de la ruta de la Reintegración que administra la Agencia
Colombiana para la Reintegración (ACR) con la plataforma tecnológica denominada SIR (Sistema de Información para la Reintegración).
Con esta herramienta de
CRM, la ACR puede conocer datos al instante como este: Ocho de cada 10 personas
desmovilizadas cumplen con el Proceso de Reintegración y se mantienen en la legalidad.
Es decir que cumplieron toda la Ruta que la Agencia Colombiana diseñó para los
que deciden abandonar los grupos armados ilegales. O como estos: Los resultados
que se muestran son contundentes: actualmente hay 56 mil personas menos en el
conflicto armado. Más de 16 mil ex integrantes de la guerrilla de las Farc, 3
mil del ELN y 35 mil de los grupos de autodefensas se han acogido al proceso en
los últimos 10 años, muchos de ellos –cerca del 48 por ciento- fueron
reclutados por estos grupos al margen de la ley siendo aún menores de edad.
La alianza público privada
entre la ACR y Microsoft permitió que se diseñara una herramienta bajo la
tecnología Dynamics CRM para darle eficiencia, transparencia e integración a
los procesos de la Agencia, así como información en tiempo real que permite
tomar decisiones y hacer un seguimiento seguro y exhaustivo de la ruta de
integración de las personas en proceso de reintegración. Ha sido una
herramienta que ha permitido potencializarla para las necesidades que cada día
requiere este proceso, asegura Piedad Montero, asesora de la Oficina de
Tecnologías e Información de la ACR: “La
Agencia tenía un reto muy importante que era registrar toda la línea de
documentación de las actividades de una persona en Proceso de Reintegración
para que participe de una ruta y pueda hacer su Reintegración a la sociedad,
De esta manera es que las
tecnologías se ponen al servicio de la comunidad, donde ella lo necesite y de
la manera que lo necesite. Cada
día el mundo crea nuevas tecnologías, nuevos dispositivos, nuevas aplicaciones,
nuevos servicios. Lo que significa nuevas maneras de hacer las cosas, nuevas
formas de conectarse, nuevas cosas qué aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario