¿CUÁNTA INFORMACIÓN SE PUEDE OBTENER DE UNA PLATAFORMA DE EMAIL MARKETING?
El uso de las métricas no sólo ayudan a las
organizaciones que implementan campañas de email marketing a obtener datos - que a esta altura son tradicionales - tales como quienes son los destinatarios, quienes
abrieron el correo electrónico y cuántos hicieron clics sobre determinado
link, entre otros. En este sentido, la evolución del e-mail marketing pasa
también por la posibilidad que tienen los usuarios de acceder a métricas
customizadas para obtener la información que realmente necesitan para saber si
los resultados obtenidos con esta acción están alineados con los objetivos del
negocio.
Sin dudas, contar con métricas adecuadas
permite medir el valor de una estrategia de marketing y obtener información
valiosa como el nivel de lealtad de nuestros clientes; determinar
el Retorno de la Inversión (ROI) de la campaña, demostrar la efectividad de
la misma, vencer a la competencia, y comprender mejor el comportamiento de los
destinatarios.
En definitiva, tener la posibilidad de parametrizar
los informes a la medida de cada caso puntual implica grandes beneficios
comparado con las métricas estándar. De hecho, si se cuenta con la información
correcta en tiempo y forma es posible tomar acciones rápidamente para satisfacer
aún más a los consumidores ya que se los conocerá mejor; se podrá controlar el
riesgo ante una crisis; y obtener datos precisos para decidir el rumbo del
negocio.
Por
qué utilizar nuevas métricas
El hecho de poder generar informes únicos
adaptados a las necesidades puntuales de cada campaña, permite enriquecer las
métricas tradicionales enumeradas más arriba, y aquí es en donde se observa
cómo evoluciona la plataforma de envío de e-mails al ofrecer al usuario la
posibilidad de seleccionar variables específicas según su negocio. Incluso es
posible cruzar
datos entre áreas para obtener resultados más integrales en base a grandes
volúmenes de datos consolidados. De esta manera, se accede a gráficos e
información dura en tiempo real. Así, ya no es necesario tomar la información
básica para analizarla y en base a eso realizar los reportes que realmente se
necesitan para conocer la performance de la campaña y el comportamiento de los
lectores.
Incluso existe la posibilidad de generar
nuevas vistas del universo de datos generados a través del email marketing para
poder analizarla ante distintos escenarios. Así como cada compañía es única,
este tipo de herramienta brinda la oportunidad de acceder a información crucial
para cada negocio, y no a datos básicos que muestran un árbol pero nos impiden
ver el bosque.
En este sentido, una herramienta apropiada
son los TAGS
ya que permiten visualizar cómo los lectores interactúan con los mensajes que
les enviamos. Así, es posible conocer las preferencias de cada usuario para
proceder a una re-segmentación en base a gustos e intereses. Por ejemplo, si tenemos un newsletter con
cinco artículos, se le coloca un TAG distinto a cada uno de ellos para poder observar
rápidamente cuál fue el TAG (es decir, la nota) que despertó mayor interés
por parte de la audiencia. Por caso: este método es muy efectivo para detectar
a quién le interesan los artículos de
“consejos”, a quién “promociones”, y así con el resto del contenido.
Tras este dato, puede optimizarse el sumario de una campaña de marketing de
contenidos en función de las temáticas que más les interesan a los lectores, o crear
distintos subgrupos dentro de una misma lista de distribución para que los
contactos reciban contenido relevante para ellos. Esto es sencillo de hacer
puesto que los resultados de los TAGS siempre aparecen asociados a los
contactos.
Sin dudas, ante la incógnita del título la
respuesta es una: depende de la necesidad de cada usuario, porque la clave está en saber qué datos se quieren obtener
y de qué manera desean ser visualizados para simplemente proceder a la
configuración de la plataforma de email marketing, e incluso intercambiar datos
con las distintas áreas de negocio de su empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario