CONTRIBUCIÓN DE COBRE ANTIMICROBIANO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SE DISCUTE ENTRE EXPERTOS MUNDIALES

El evento fue auspiciado por Le
Lien, - organización de pacientes que representa a las víctimas de accidentes
médicos e Iniciativa de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), - programa que reúne a enfermos, proveedores y responsables de las
políticas públicas dedicadas a mejorar la seguridad y asistencia sanitaria, a
través de la promoción, colaboración y asociación . La audiencia que asistió
estaba conformada por profesionales de control de infecciones, gerentes de
limpieza de hospitales y autoridades sanitarias de Francia y el mundo.
El Profesor Keevil es el Presidente de Salud Ambiental de la Universidad
de Southampton, y un experto mundial en patógenos ambientales y propiedades
antimicrobianas del cobre. Ha investigado la eficacia del cobre frente a
patógenos hospitalarios como el SARM y el norovirus durante más de 20 años.
Su presentación concluyó con una sesión que planteaba que las
superficies de contacto de cobre antimicrobianas, son una medida de control de la infección
adicional. Otros oradores - del Hospital Rambouillet, Hospital Privado del
Norte de París y la Clínica Arago - discutieron sus experiencias con el
reemplazo de las superficies de contacto, tales como manillas de puertas,
grifos y pasamanos con cobre antimicrobiano, proporcionando un ambiente más
saludable para los pacientes.
El Profesor Keevil habló sobre el riesgo que recae en los pacientes el
estar en contacto con patógenos hospitalarios y la eficacia del cobre contra
una variedad de bacterias hospitalarias y virus que causan las infecciones
asociadas a la salud. También, dio a conocer una investigación con grupos de ensayos clínicos que muestran que
las superficies de cobre antimicrobiano reducen continuamente la contaminación
por > 80%, y un ensayo clínico multicéntrico en los EE.UU. que mostró además
que este tipo de superficies, reduce el riesgo de adquirir en una UCI infecciones intrahospitalarias en un 58% .
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones
de pacientes son afectados por infecciones intrahospitalarias alrededor del
mundo cada año, provocando una alta mortalidad y pérdidas millonarias para el
sistema de salud.1.

Diversos centros de salud y espacios de alto tráfico público en este
2014, han incorporado cobre antimicrobiano en sus instalaciones. Tal es el caso
del Aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez en Chile, donde se incorporó
Antimicrobial Cu+ en 35 casetas en las cuales, el personal de la Policía de
Investigaciones (PDI) realiza los trámites de inmigración.
En Chile, transitan más de seis millones de personas por los controles
migratorios dispuestos por la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía
Internacional, lo que convierte esta gestión en un gran avance en la prevención
y control de traspaso de virus, bacterias y patógenos al país.
El área salud no se ha quedado atrás este 2014, siendo los siguientes
Hospitales quienes han innovado al incorporar cobre antimicrobiano en sus
unidades ya sea UCI, de terapias, trauma, entre otras áreas:
·
Severance Gospital Corea,
Universidad de Yonsei (Mayo 2014)
·
Rambouillet Hospital /
Amiens Hospital–/Champagne Ardenne Hogares de Ancianos (Francia) (Junio 2014)
·
Hospital
Sandringham (Australia)
·
Hospital Jorvi instala
mouses de cobre antimicrobiano (Finlandia)
·
Lincolnshire’s
Pilgrim Hospital -Reino Unido
·
Hospital Medline (Bulgaria)
·
Asklepios (mayor operador privado de salud de
Alemania)
·
Grinnell
Regional Medical Center - Gimnasio
·
Pullman
Hospital Regional (Washington Estados Unidos).
Para más información, visita www.antimicrobialcopper.org.
Referencia:
http://www.who.int/gpsc/country_work/gpsc_ccisc_fact_sheet_en.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario