BICICLETAS Y MOTOS DAN LA PELEA POR NUEVOS USUARIOS
Las ciudades latinoamericanas se enfrentan a uno de los mayores retos
en gestión urbana: garantizar la movilidad sustentable. Cada día, los
ciudadanos evalúan y usan alternativas de transporte que les permitan
desplazarse de manera rápida, económica y con la mayor comodidad posible.
Es innegable que durante la última década, las soluciones de transporte
de dos ruedas como la bicicleta y la motocicleta han conquistado nuevos
usuarios. Con la ayuda del experto en transporte sustentable, Edder Velandia,
docente de la Universidad de La Salle, decidimos hacer un balance de las
ventajas y desventajas de la moto y la bicicleta en una ciudad como Bogotá.
Ventajas
¿Cuáles
son las 10 ventajas de la bicicleta como opción de transporte en Bogotá?
|
¿Cuáles
son las 10 ventajas de la moto como opción de transporte en Bogotá?
|
1.
Permite un desplazamiento rápido en distancias moderadas
(hasta 5 Km) y especialmente en zonas de alto tráfico.
2.
Inversión asequible
3.
Adaptable a las necesidades del viaje urbano
4.
Entrega autonomía al usuario en sus desplazamientos
5.
Posibilidad de uso en la red de ciclo-rutas más grande de
Latinoamérica
6.
Es un transporte funcional con poco esfuerzo físico y de
alta eficiencia energética (mejor que caminar)
7.
Demanda poco espacio de estacionamiento
8.
Ofrece la posibilidad de mantenimiento fácil y de bajo
costo
9.
Se puede apreciar el paisaje
10.
Es una opción de saludable.
|
1.
La motocicleta es la opción de transporte más rápida en la
ciudad (en algunos casos la velocidad del desplazamiento se asocia a
maniobras riesgosas o ilegales en las vías).
2.
Con las estrategias comerciales de proveedores y bancos,
la motocicleta es una inversión asequible.
3.
Permite optar por diversas rutas a un mismo destino.
4.
Es económica respecto a otras opciones de transporte
motorizado.
5.
La moto demanda poco espacio de estacionamiento.
6.
Es una opción de transporte privado financieramente viable.
7.
Puede ser usada como un medio de trabajo.
8.
Es competitiva frente al transporte público cuando se
realizan más de 3 viajes al día
9.
Mantenimiento ecónomico
10.
Funcional en distintas condiciones topográficas
|
Desventajas
¿Cuáles
son las 10 desventajas de la bicicleta como opción de transporte en Bogotá?
|
¿Cuáles
son las 10 desventajas de la moto como opción de transporte en Bogotá?
|
1.
La inseguridad en las calles real o percibida entre la
ciudadanía.
2.
El riesgo de accidente al reconocer que algunos desplazamientos
se deben realizar en vías con tráfico compartido con los automóviles
3.
La exposición de los ciclistas a las emisiones vehiculares
en corredores contaminados
4.
Las limitaciones de sitios de estacionamiento seguros
5.
En algunas zonas de la ciudad, las deficiencias de las
ciclo-rutas (obstáculos, escalones, iluminación reducida, deterioro de la
rasante, limitaciones de conectividad, ausencia de información al ciclista).
6.
En una cuidad como Bogotá,
el clima es una de las variables que tiene mayor influencia en la
intención de uso de la bicicleta. Cuando las lluvias son fuertes, los
problemas de drenaje urbano limitan su uso
7.
La ausencia de opciones que faciliten la intermodalidad
(posibilidad de transporte de las bicis en buses del SITP, estacionamientos
seguros en donde se pueda dejar la bici durante más de un día por situaciones
de lluvia).
8.
La reducida capacidad de transporte de carga
9.
La exposición de la carga u objetos personales durante el
recorrido.
10.
En algunos segmentos de la población tienen percepciones
en las cuales el ciclista es una persona con una condición económica baja o
que la bicicleta es un modo de transporte incómodo que genera un desgaste
físico o que no está acorde a las actividades diarias. Estas percepciones
pueden asociarse a marcos preconcebidos entre la población como resultado de
modelos económicos y culturales donde el automóvil representa el ideal de
transporte.
|
1.
Riesgo de accidente al reconocer la exposición del usuario
2.
Conflicto en la vía con los demás vehículos, incluso con
la bicicleta
3.
Inseguridad en las calles
4.
Limitaciones de estacionamientos seguros
5.
Problemas de circulación por el mal estado del drenaje
urbano durante lluvia.
6.
La ciudad no ha definido una infraestructura específica
para motociclistas.
7.
La exposición a la lluvia, a diferencia de la bicicleta,
no es una situación que limite o persuada al uso de este vehículo.
8.
Conflicto con otros motociclistas
9.
La exposición de los motociclistas a las emisiones
vehiculares con efectos en la salud ha sido identificada en algunas encuestas
realizadas por la Universidad de La Salle.
10.
El mal estado de la malla vial representa riesgos de
accidentalidad para los motociclistas
|
-
Cifras de
dos formas de transporte que están en auge
Motos
|
Bicicletas
|
Durante el primer semestre de 2014 fueron matriculadas
ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) 320.430 motos, es decir,
6% más que en igual periodo del 2013.
|
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas
anualmente, tres veces más que el número de automóviles.Las estadísticas
estiman cada día ruedan en el mundo 800 millones de bicicletas con ventajas
no sólo para las personas sino para el cuidado del medio ambiente.
No existe ninguna plan de movilidad que no considere a la
bicicleta como modo de transporte deseable
|
Las
estadísticas del sector revelan que el 93% de las motos vendidas en el primer
semestre de 2014 son de cilindraje inferior a 180 centímetros cúbicos.
|
Bogotá fue escogida recientemente por la fundación
española Eroski Consumer como la octava mejor ciudad en el mundo para
transportarse en bicicleta.
|
La información de la Andi revela que la mayoría de las
matrículas se tramitaron en Bogotá (12,5 %) y Medellín (12,1 %).
|
En Holanda hay casi una bicicleta por persona. En Alemania
desde 2008 se ha duplicado el uso de este modo de transporte.
|
En Colombia,
casi el 44% de los accidentes viales con muertos involucran motos. Por esta
razón, el Gobierno y el sector industrial que las produce firmaron un pacto
en el que se comprometen a incluir un casco adecuado por la compra de cada
aparato. En el marco de ese acuerdo, a junio del 2014, los distribuidores han
entregado casi 1 millón y medio de estos objetos de protección.
|
En países como Canadá, Alemania, Holanda, Dinamarca y
China, la bicibleta es tomada en cuenta como modo de transporte al cual se le
da la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura
vial que a los autobuses y automóviles.
|
¿Cuál ha
sido el crecimiento del uso de cicla en los últimos 5 años?
La bicicleta como modo de transporte ha crecido de manera significativa
durante los últimos 10 años con las apuestas de la ciudad en términos de
infraestructura urbana para la bici. No obstante, en el último quinquenio la
participación de la bicicleta en el esquema de movilidad no aumentó de forma
destacada. Si bien el número de ciclistas y de viajes en bicicleta ha
aumentado, el incremento del número de viajes en bici es absorbido por el
crecimiento natural del número de viajes totales. También se destaca el
creciente uso de las bicicletas eléctricas como otra alternativa entre
segmentos de la población profesional y universitaria que podría acceder al
automóvil y que encuentra en este vehículo una opción atractiva y con mejores
prestaciones a la bici.
¿Cuál ha
sido el crecimiento del uso de moto en los últimos 5 años?
Durante la última década el número de motocicletas registradas en
Bogotá aumentó en casi 12 veces y si bien su participación en el esquema de
transporte de la ciudad es actualmente reducido se proyectan tasas de
crecimiento sostenidas que darán en el mediano plazo una mayor actividad en la
ciudad. Es importante destacar que en la ciudad operan motos registradas en
otros municipios del país, aumentando la tasa de motorización de este vehículo.
Algunos resultados de encuestas a motociclistas, realizada desde la Universidad
de La Salle, señalaron que cerca del 77% de los motociclistas se movilizaba
anteriormente en buses del servicio colectivo y Transmilenio. El deterioro de
la calidad del servicio, el costo del pasaje y las limitaciones de cobertura
son algunas de las situaciones que motivan el uso de la motocicleta entre los
usuarios del transporte público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario