1 DE CADA 8 USUARIOS NO CREEN EN CIBERAMENAZAS, MUESTRA ENCUESTA DE KASPERSKY LAB
Según una encuesta conjunta
realizada por B2B Internacional y Kaspersky Lab, el 13% de los usuarios de
Internet no cree que los ataques cibernéticos sean reales. Sienten que la
amenaza es una exageración de las empresas de seguridad para Internet. Sin
embargo, esa autosuficiencia los deja sin ningún tipo de protección contra un
riesgo que amenaza sus datos y vidas virtuales cada día.
De acuerdo con las estadísticas, incluso las
personas que aceptan que las ciberamenazas son reales no siempre están
convencidas que necesitan protección contra estas amenazas. En concreto, sólo
el que pueden ser objeto de ataques por ciberdelincuentes. Sin embargo,
en la realidad el dispositivo de cualquier persona puede ser de interés para
los atacantes. Aun cuando el propietario no almacene datos valiosos en el
dispositivo y no realice transacciones financieras en línea, los
ciberdelincuentes pueden hacer uso de cualquier computador, smartphone o
tableta - quizás convirtiéndola en un bot que envíe spam, llevar a cabo ataques
DDoS o enviar enlaces de phishing a través de mensajería instantánea y correo
electrónico.
Casi un tercio (32%) de los usuarios no están
preocupados por la posibilidad de que sus cuentas en línea pudieran estar
comprometidas, o están incluso ajenos a este riesgo. Lo más importante es que
esto no sólo aplica a páginas personales en sitios de redes sociales sino a
cuentas bancarias en línea, que podrían entregar las finanzas personales del
usuario a un ciberdelincuente. Sin embargo, muchas personas sienten que las
pérdidas financieras resultantes de ataques cibernéticos son extremadamente
poco probables - el 42% de los encuestados no conocen o no están preocupados
por la posibilidad de tales pérdidas. Una cosa de la que no se dan cuenta es
que tales pérdidas no forzosamente se pueden deber al robo directo de dinero de
sus cuentas bancarias. Una infección por Malware también puede conducir a
gastos imprevistos, incluyendo costos relacionados con los servicios de un
especialista en TI, la reinstalación de software o la indisponibilidad temporal
de un dispositivo. En general, el 21% de los encuestados que han tenido malware
en sus dispositivos han incurrido en pérdidas como resultado del incidente.
Según los resultados de la encuesta, el 20% de
los encuestados no están conscientes que el uso de redes Wi-Fi públicas es
arriesgado porque los datos que se envían a través de estas redes pueden ser interceptadas
por ciberdelincuentes. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el 27%,
están conscientes de esta amenaza, pero no creen que se deben preocupar por
ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utilizan redes públicas y 12%
introducen sus credenciales en sitios web mientras están conectado a una red
pública.
"Las personas que piensan que están seguras,
porque los ciberdelincuentes no los molestarán o que no estarán interesados,
simplemente no entienden la naturaleza de las amenazas en línea. Los hackers no
suelen centrarse en objetivos específicos, tratan de tener tantas víctimas como
sea posible. Esta es la razón por la que resulta muy arriesgado utilizar
Internet sin una solución de seguridad", dice Elena Kharchenko, Jefa de Administración
de Productos de Consumo, Kaspersky Lab.
Kaspersky Internet Security - multidispositivos
2015 es una solución que protege contra las amenazas más recientes de Internet
sin distraer al usuario o hacer más lento al dispositivo. Puede proteger
dispositivos con sistemas operativos Microsoft Windows, Apple OS X o Android de
Google. Bloquea malware, detecta phishing y sitios web peligrosos, advierte al
usuario de los riesgos asociados con el uso de conexiones Wi-Fi inseguras y
ofrece navegación segura para usuarios de Apple iOS y Microsoft Windows Phone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario