CÓMO SERÁ VIVIR EN UNA CASA DE CERO EMISIONES

•Ahorrar, crear, almacenar y gestionar la energía son
las claves de una casa eficiente.
En un mundo que lucha por
reducir las emisiones contaminantes, qué mejor que promover y lograr un estilo
de vida de cero emisiones que empiece en nuestro propio hogar.
Aunque pueda parecer una
utopía, la realidad está más cercana de
lo que parece. Panasonic prevé un futuro en el que todas las familias
pueden eliminar casi por completo las emisiones de CO2 a través del uso de
electrodomésticos eficientes y la combinación óptima de generación de energía
solar, células de combustible y baterías de almacenamiento. Así lo demuestra la
Panasonic ‘SmartHouse’ en Ariake (Tokio), una casa donde los visitantes pueden
experimentar cómo será vivir en una casa con prácticamente cero emisiones.
Las cuatro claves de la Smart House
La Panasonic ‘Smart House’
cuenta con los cuatro pilares para convertir un hogar en eficiente: Ahorro, creación, almacenamiento y gestión
de la energía.
•Ahorrar energía
Sobre el ahorro de energía,
el secreto está en los electrodomésticos. Hoy en día disponemos del etiquetado
energético que indica la eficiencia energética del electrodoméstico. En este
sentido, Panasonic se ha propuesto que en el 2016 más del 80% de sus modelos
etiquetados dispongan de una de las dos primeras clases de eficiencia energética.
Para ello, desarrolla tecnologías y sistemas concretos cuya última finalidad es
el ahorro de energía. Así, por ejemplo, los frigoríficos Panasonic disponen de un panel de aislamiento llamado
U-Vacua, que permite 20 veces más aislamiento que los paneles tradicionales.
Otros ejemplos de tecnología
para el ahorro de la energía es el concepto ECONAVI que se encuentra en los en los equipos de climatización Panasonic. Se trata de un
sistema de sensores inteligentes capaces de controlar la intensidad de la luz
solar, el movimiento, el nivel de actividad y la ausencia humana, ajustando
automáticamente la potencia de refrigeración y ahorrando energía de manera
eficiente.Esto permite ahorrar energía de hasta el 38% en modo refrigeración y
hasta el 45% en modo calefacción.
Panasonic también utiliza un
sistema de sensores en sus lavadoras.
Se trata del sensor 3D que ajusta la
velocidad de rotación para optimizar el efecto caída de la ropa en el tambor y
maximizar el rendimiento de agua y
energía.
Por su parte, las secadoras Panasonic disponen de una bomba de calor; basadas en el mismo
principio que el calentamiento con un acondicionador de aire. Con ello, se
consigue que la secadora genere más calor usando menos energía.
También es protagonista en
los los equipos de Panasonic la tecnología Inverter
que garantiza un óptimo funcionamiento minimizando el consumo energético. En
los sistemas de aire acondicionado y
climatización por ejemplo, la tecnología Inverter flexibiliza el sistema
para alcanzar rápidamente la temperatura deseada y luego mantenerla todo el
tiempo incrementando el ahorro de energía y el confort. Las lavadoras, secadoras y frigoríficos Panasonic también cuentan
con tecnología Inverter.
La iluminación también es de
suma importancia en el ahorro de la energía de un hogar, y es que utilizar una bombilla LED Panasonic en lugar de una
bombilla tradicional significa consumir aproximadamente un 85% menos de
energía. Además, las bombillas LED alcanzan una vida útil hasta 40 veces
superior a la de las bombillas incandescentes, por lo que no sólo consumen
menos, sino que también duran más proporcionando unas 40.000 horas de luz.
•Crear energía
Para que una casa sea eficiente
es importante que disponga de las herramientas necesarias para generar por si
misma energía con mínimas emisiones de CO2. Los paneles solares es una de esas herramientas por las que Panasonic
está apostando con firmeza. Tanto es así, que aspira a ser una de las tres
compañías líderes en el ámbito de paneles solares el año 2016 gracias a la
serie Panasonic Home Solar Power
Generation System HIT. Estos son capaces de:
•Ofrecer uno de los mayores
ratios de eficiencia de conversión energética: un 24,7%.
•Proveer una producción de
energía un 5% mayor que los paneles solares convencionales.
•Garantizar un alto
rendimiento incluso en condiciones de clima cálido.
•Uno de los productos más
fiables del mercado, con una tasa de fracaso del 0,0036%. De los 3,3 millones
de paneles solares que se venden en Europa, solamente ha habido 120 casos que
han requerido una revisión.
Otra de las herramientas
para generar energía es la pila de
combustible para uso doméstico. Las pilas de combustible son un método altamente
eficiente y se utilizan para generar electricidad a través de una reacción
química entre hidrógeno y oxígeno. Además, el calor residual restante de la
reacción se utiliza para generar agua caliente. Este sistema puede ahorrar
alrededor de 1,5 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, comparado con una
casa que funciona con electricidad térmica y con un sistema de calefacción con
gas.
Panasonic fue la primera
empresa en el mundo en vender la pila de combustible para uso doméstico llamado
ENE FARM. Desde su lanzamiento (mayo 2009) ha vendido 31.000 unidades en Japón
(acumulado hasta septiembre 2013). En Europa, Panasonic cuenta con dos centros
de I+D ubicados en Langen (Alemania) y Gales (Reino Unido) que se centran en el
desarrollo de pilas de combustible residenciales para el mercado europeo.
Aunque todavía no se comercializan en Europa, estos centros de investigación
trabajan conjuntamente con compañías de servicios públicos relacionados con la
energía.
•Almacenar la energía
El almacenamiento de la
energía en un hogar se consigue a través de la combinación de generación de energía solar, pilas de combustible y
baterías de almacenamiento.
Dispositivos como las baterías de Panasonic litio-ion,
permiten preservar la energía y garantizar el suministro de energía estable
contribuyendo a una implementación integral en el mercado de productos con
enfoque medioambiental, como por ejemplo los vehículos eléctricos.
Por otra parte, en junio del
2012 Panasonic empezó la producción masiva de un sistema de batería de
litio-ion compacta, segura y de larga duración. Es así como Panasonic se ha
convertido en la primera compañía que produce masivamente un sistema de estas
características en Europa.
•Gestionar la energía
El control de cuándo, cómo y
cuánto se consume desde cualquier lugar es también parte del estilo de vida de
cero emisiones.Es por ello que las casas inteligentes del futuro integrarán
sistemas para gestionar la energía del hogar como es el sistema Smart Home Energy Management (SMARTHEMS) que
desarrolla Panasonic. Las principales características de este sistema, que
incorpora AiSEG (Inteligencia Artificial (AI) y Smart Energy Gateway (SEG),
son:
•Permite medir en tiempo
real el consumo de electricidad, agua y gas. Para la electricidad, el monitor
muestra el estado de la corriente y el balance de CO2 de toda la casa, los
cargos estimados de electricidad, así como la capacidad de generación de
energía a través de la energía solar o pilas de combustible. Los diferentes
tipos de datos, incluyendo la cantidad de carga de baterías de almacenamiento,
se pueden monitorizar no sólo con el monitor dedicado, sino también a través de
televisores, ordenadores, pantallas de teléfonos inteligentes y otras
pantallas.
•Inteligencia Artificial
(AiSEG) y el Smart Energy Gatewway (SEG) son el centro de control de SMARTHEMS,
permitiendo la conexión y el control de los equipos y aparatos eléctricos en el
hogar, y ayudando a aumentar el ahorro de energía.
La nube va a jugar un papel clave en el ámbito de la energía. La nube
es esencial no sólo para conectar los dispositivos, sino también para anticipar
y responder a las necesidades del consumidor - tanto en el hogar como fuera de
él. Panasonic se ha asociado con algunos de los líderes mundiales en las
empresas de IT para convertir esta visión en realidad. De hecho, Panasonic e
IBM han acordado trabajar juntos para evaluar el valor comercial y técnico de
los futuros electrodomésticos conectados en la nube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario