LA SALA DE CONFERENCIAS HA MUERTO... ¡QUE VIVAN LOS ENTORNOS DE COLABORACIÓN!
Usted probablemente
sabe con bastante aproximación la edad de la computadora portátil, pero
¿cuántos años tiene la sala de conferencias? Las salas de reuniones han
existido tal vez desde la invención de la máquina de escribir en 1860.
![]() |
Marc-Alexis_Rémond |
Por: Marc-Alexis_Rémond/ Polycom
A finales de la
década de los 80, los procesadores de texto y las computadoras personales
habían desplazado en gran parte a las máquinas de escribir, pero la sala de
conferencias no había cambiado mucho. El icónico teléfono de conferencia
"araña" de Polycom (SoundStation) hizo su
primera aparición apropiándose de la mesa de conferencias. Fue una
revolución en su momento porque los equipos de trabajo tuvieron entonces la
posibilidad de comunicarse y colaborar con personas que se encontraban fuera de
la oficina.
Más tarde, en la
década de los 90, las líneas telefónicas se hicieron digitales, lo que permitió
que las videoconferencias se realizaran en la sala de reuniones utilizando las
innovadoras cámaras pan-tilt-zoom y monitores. En los
comienzos del nuevo milenio, la pizarra se volvió "inteligente" e
interactiva, los monitores se tornaron planos, y tanto el teléfono araña como
el sistema de videoconferencias en la sala de reuniones fueron actualizados
para hacerlos compatibles con el audio y video IP y de alta definición. Pero,
nuevamente, la sala de conferencias todavía no había cambiado mucho...
Hoy en día, el ritmo
de los negocios es mucho más rápido. El plazo para la comercialización y los
ciclos de vida de los productos son más cortos que nunca. El mundo es un lugar
cada vez más complejo y competitivo, donde la productividad y la innovación son
vitales. Como resultado, nos hemos vuelto más móviles, sociales, visuales y
analíticos que nunca antes. Estamos conectados en casa, en la oficina y fuera
de ella. Ahora somos parte de equipos de trabajo virtuales separados por la
distancia, ya sea esta geográfica, cultural, lingüística o demográfica, a pesar
de que muchos de nosotros todavía tenemos que viajar todos los días para llegar
a una oficina y perder horas preciosas en el tráfico.
Para alcanzar el
éxito en este mundo tan competitivo es necesario que las personas –en todas
partes– puedan trabajar más en colaboración. Y, sin embargo, la mayoría de los
espacios de la sala de reuniones actual están preparados para realizar
presentaciones dirigidas por un líder en las que la información es controlada y
compartida por una persona a la vez. Estos espacios de trabajo no proporcionan
la tecnología que permite compartir y editar al mismo tiempo varios tipos de
información digital (imágenes, videos, música, presentaciones, documentos,
etc.), y hacen muy difícil a los participantes que se encuentran distantes el
contribuir fácilmente a la discusión.
¿Por qué no crear
espacios de trabajo en conjunto que sean más intuitivos, incluyentes y, lo que
es más importante, colaborativos? A medida que nos acercamos a 2020, ¿no
deberíamos tener mucho más en cuenta las nuevas formas de trabajo y las
necesidades de las empresas?
Mediante la
integración de muebles con diseño innovador, tecnologías de videoconferencias y
colaboración de contenido, Polycom, junto con Steelcase y WOW Vision, han
creado la arquitectura de la próxima generación de espacios de trabajo para
colaboración destinados a mejorar el trabajo en equipo y la productividad a
distancia.
Los entornos de
colaboración representan la próxima generación de espacios para reuniones y
trabajo, pues cambian la forma de colaborar en un mundo conectado al permitir
que todos los participantes accedan a la información digital, la cancelen,
editen y compartan por igual, de forma rápida y sin problemas,
independientemente de la distancia.
Los entornos de
colaboración tienen en cuenta las necesidades de varias industrias y comprenden
tres pilares principales que integran mobiliario de vanguardia y tecnología
innovadora: los empleados quieren espacios de trabajo que evolucionen con el
tiempo y satisfagan su apetito por la comunicación visual y el intercambio de
abundante contenido. Gracias a los entornos de colaboración ofrecidos por Polycom, Steelcase y WOW Vision, los equipos de trabajo virtuales
están ahora plenamente capacitados para desafiar la distancia cuando diseñen
nuevos productos, manejen casos complejos, respondan a una crisis, atiendan al
cuidado de la salud, o se dediquen a la enseñanza o tutoría de estudiantes.
Esta es la razón por
la cual la sala de conferencias como la conocemos hoy está desapareciendo,
lenta, pero infaliblemente. Es hora de decirle adiós y adoptar los entornos de
colaboración en todas las industrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario