10
PREGUNTAS PARA ELEGIR SU MASCOTA ACERTADAMENTE
Con un equipo de 170 personas entre veterinarios,
estudiantes y colaboradores, la Universidad de La Salle con su Clínica
Veterinaria, reconocida desde hace más de 30 años como una de las más
respetadas del país, llega a Expopet en Corferias
para apoyar a los organizadores en el
correcto cuidado sanitario de las mascotas domésticas presentes en el recinto
ferial y para ofrecer orientación a los propietarios de mascotas que estando en
la feria requieran algún tipo de asesoría general.
A propósito,
Édgar Gutiérrez, Director de la Clínica Veterinaria de La Salle contesta
las 10 preguntas más frecuentas de quienes están evaluando la posibilidad de
adquirir una mascota.
1. De acuerdo con las edades, ¿cuáles son las razas de
perros y gatos más afines para niños, jóvenes y adultos mayores?, ¿existen
recomendaciones especiales para hombres y mujeres?
Niños. No es recomendable que un niño menor de 4-5 años
tenga una mascota. Para niños de mayor edad se recomiendan razas pequeñas y
medianas, tales como: Shih Tzu, Pug, Bulldog Francés, Boston Terrier, West
Higland White Terrier, Pekines, French Poodle, Schanuzer, Basset Hound,
Scottish terrier, Jack Russell Terrier, Shetlan Sheepdog entre otros, y algunas
razas grandes como lo son el Labrador, Golden, bóxer y el pastor Alemán.
Gatos: Maine Coon, Bosque de Noruega, Siames, Rag
Doll, Domestico de pelo corto o largo, bobtail.
Jóvenes
y adultos mujeres: Esta decisión estará ligada a la disposición de
tiempo de la persona para la mascota. Pero em términos generales, las razas más
indicadas para esta edad son razas miniaturas o pequeñas como Yorkshire
Terrier, Maltes, Chihuahua, Pinscher, Pomerania, West Higland White Terrier,
Shih tzu, pekines, Pug, Schanuzer, Boston Terrier, Bulldog Frances, entre otras.
Para aquellos que disponen de mayor tiempo y espacio serán indicadas razas
medianas y grandes como Golden Retriever, Labrador Retriever, Border Collie,
pastor Autraliano, Boxer, Chow Chow, Scottish Terrier, Bulldog Ingles, Cocker
Spaniel, Daschund, Clumber Spaniel, entre otras razas. Y en gatos el Absinio,
Persa, doméstico de pelo corto.
Jóvenes
y adultos hombres: Son recomendadas las razas medianas y grandes,
dependerá de la actividad y tiempo que tenga la persona para dedicar a la
mascota. Pero las razas más recomendadas son Golden Retriever, Border Collie,
Pastor Australiano, Labarador Retriever, Rhodesian Ridgeback, Pastor Aleman,
Samoyedo, Weimaraner, Bernes de la Montaña, Pastor Collie, entre otras razas.
En gatos el Absinio, Persa, domestico de pelo corto.
Adultos
mayores: Las razas más recomendadas para este grupo de
personas serán las miniatura, pequeñas y algunas medianas, tales como:
Yorkshire Terrier, Shih tzu, Pomerania, French Poodle, Pekines, Maltes,
Papillon, Cavalier King Charles Spaniel, Lhasa Apso, Schanuzer miniatura,
Whippet. Y en gatos: Birmano, doméstico de pelo corto o largo, persa, siames.
Grupo familiar: La decisión para este grupo familiar dependerá si
se tiene o no hijos y la edad de los niños. Al igual que del espacio que se
tenga disponible para la mascota, pero en general las razas llamadas de alguna
manera familiares son: Golden Retriever, Boxer, Labrador Retriever, West
Higland White Terrier, Boston Terrier, Maltes, Pastor Alemán, Border Collie,
San Bernardo, Bullmastiff, Bernes de la Montaña, Bulldog Inglés, entre otras. Y
en gatos el Británico de pelo corto, doméstico de pelo corto o largo, Maine
Coon.
2. De acuerdo con su experiencia, ¿cuáles son
las mascotas que requieren más exigencia de tiempo, presupuesto y espacio para
que una persona lo tenga en cuenta antes de elegir una mascota.
El tiempo, presupuesto y espacio que requiere una mascota dependerá de varios
factores tales como: tipo de pelo, necesidad de ejercicio, tamaño de la
mascota, cantidad y calidad del alimento. Las razas de pelo largo necesitarán
un mayor tiempo por parte de su propietario, ya que este requiere de varios cuidados adicionales como el cepillado
diario que aunque suena sencillo, toma tiempo. Dependiendo de la raza existen
otras mascotas que requieren mayor cantidad de ejercicio que otras,
aproximadamente entre 60 o 90 minutos diarios. Otro tema importante es que
entre más grande sea la mascota necesitará mayor cantidad de comida que
mascotas pequeñas o miniaturas.
3. ¿Cuál es el tiempo promedio de juego
adecuado para mascotas y amos?
Depende del tipo de mascota. Pero una hora diaria
con mucho afecto y dedicación puede en promedio ser suficiente.
4. ¿De acuerdo con el clima existen algunas
recomendaciones a la hora de elegir una mascota específica?
En clima frio, los perros de cualquier tamaño, pero
que tengan pelo largo o doble capa de pelo para resistir al frio, como por
ejemplo, Siberiano, Alaskan, Akita. Y en clima templado y caliente: razas de
pelo corto y no braquiocefálicas.
5. ¿Qué beneficios trae adoptar una mascota en
qué momentos y para qué tipo de personas es aconsejable hacerlo?
Tener una mascota trae muchos beneficios. Ayuda a
fortalecer el vínculo familiar, además de brindarnos compañía y amor, también ayudará en la socialización e
interacción. En cualquier momento de la vida es aconsejable tener una mascota,
esta debe adoptarse o adquirirse con un acompañamiento profesional de manera
que realmente cada persona escoja la mascota que más se acopla a sus necesidades.
No es recomendable para niños muy pequeños ya que estos aún no han adquirido la
responsabilidad que requiere el tener una mascota.
6. ¿Cuáles son las causas más generales por
las que un amo regala o abandona una mascota?
Las
razones más frecuentes ordenadas de mayor frecuencia a menor son la elección incorrecta de la raza, falta de tiempo para
dedicarle, la aparición de alergias o
enfermedad de algún miembro de la familia, el nacimiento de un bebé, el cambio
de casa, la falta de dinero para el mantenimiento de la mascota y por último,
pero no menos frecuente, la disolución de los vínculos de pareja dueña.
7. En el caso de los perros ¿Cuál son las
causas fijas por las que el amo debe llevar a su mascota al veterinario?
·
Para desparasitar debe ser a los 21 días de nacido
(3 semanas). Luego dependiendo del contacto de la mascota con otros animales y
el medio externo debe realizarse cada 3 a 4 meses. Lo mejor es que siempre sea
con el respaldo de un examen previo de laboratorio que determine la presencia y
el número de huevos de los parásitos, por gramo de materia, presentes en su mascota.
·
Para la higiene bucal debe ser al iniciar la época
de muda de los dientes de leche, al terminar la misma y luego como mínimo dos veces al año.
·
Para el manejo de pulgas el control debe ser en
promedio cada mes. Se puede hacer con los productos que ofrece hoy el mercado,
pero es muy importante hacer un control integral, por eso no sólo hay que
revisar al perro, sino también en la casa.
8. ¿Existe alguna relación entre la
personalidad del amo y la mascota o esto depende de la raza?
El temperamento del perro dependerá de diferentes
factores tales como la forma de crianza, de manera que personas hostiles y agresivas influenciaran
negativamente en su “personalidad”; mientras que personas amables y bonachonas
tendrán mascotas dóciles.
La raza es otro factor que influye en el
temperamento del perro, el ejemplo son las razas spitz. Se denomina Spitz a un
grupo de razas que tienen como características comunes poseer dos capas de
pelo, orejas pequeñas y puntiagudas y la cola levantada, curvada y apoyada en
la espalda. Son muy parecidos físicamente a los perros nórdicos. Los ejemplares
pertenecientes a este grupo de razas son muy temperamentales y su
adiestramiento es más complejo, aunque no imposible.
9. ¿Cómo
detectar si la mascota tiene estrés o ansiedad?
Es una situación muy frecuente en la época actual.
Algunos signos pueden ser: latidos incesantes, tendencia a la huida, gemidos constantes,
falta de apetito, caminar de manera
permanente, babeo, temblores y comportamiento destructivo.
10. ¿Es
aconsejable o no que la mascota duerma con su amo?
No es aconsejable,
ya que existe riesgo para ambos. En los riesgos físicos podemos pensar
en movimientos bruscos durante el sueño que permitan que el dueño lastime a su
mascota o que la arroje fuera de la cama, además de ahogamiento de la mascota entre la ropa de
cama. De la mascota hacia el amo existe
el riesgo de trasmisión de enfermedades o exacerbación de cuadros alérgicos,
rasguños, apropiación del espacio físico por parte de la mascota llevando
posiciones incomodas al propietario y por lo tanto a un sueño poco reparador.
Al respecto la recomendación es respetar los espacios de cada uno. Tener cerca de la cama un cojín grande y cómodo para la mascota,
dependiendo del clima, de igual manera debe tenerse en cuenta el material de
este cojín-cama para la mascota; mantener una muy buena ventilación en la
habitación y cumplir al máximo
con las normas de aseo, así como cumplir con todo el plan sanitario de
la mascota con la que se está conviviendo, esto es vacunaciones,
desparasitaciones, visitas regulares al médico veterinario, y la debida
socialización, tanto con el ser humano como
con otros animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario