SE ACERCA LA PRIMERA CUMBRE NACIONAL DE EDUCACIÓN, LOS TERRITORIOS CUENTAN
·
La Cumbre Nacional de
Educación presentará al país los programas y proyectos de Medellín, Antioquia y
otras regiones invitadas que vienen transformando el aula y las instituciones
educativas.
·
Foros, encuentros con
maestros, debates, exposiciones y rutas por la ciudad, hacen parte de la agenda
del evento que se realizará del 8 al 10 de octubre en Plaza Mayor.
·
La Cumbre contará con la
presencia de más de cuatro mil maestras y maestros de todo el país, así como conferencistas y panelistas de
Estados Unidos, Argentina, Chile, Alemania, Japón y Colombia.
La Alcaldía de Medellín,
la Gobernación de Antioquia y Proantioquia, realizarán la Primera Cumbre Nacional de la Educación, los territorios cuentan,
evento que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Plaza Mayor. En la Cumbre se
presentarán programas y proyectos de Medellín, Antioquia y otras regiones
invitadas que vienen transformando el aula y las instituciones educativas, y
creando oportunidades para las maestras y los maestros, no sólo desde la
gestión pública, sino también desde el modelo de alianzas público-privadas por
la educación.
La Cumbre invita a
grandes líderes de educación en nuestro país, así como ponentes internacionales,
representantes del Gobierno Nacional y de los territorios, directivos docentes,
maestras y maestros, comunidad empresarial y representantes del sector social,
para que en el marco de los veinte años de la Ley General de Educación y con
una destacada programación académica, se debata sobre la política educativa, la
gestión desde los territorios, la resignificación del sentido humano y social
de los maestros y la calidad de la educación más allá de las pruebas.
Los maestros y maestras
serán los protagonistas en este evento, pues compartirán sus experiencias en
los diferentes escenarios: foros, encuentros, debates y exposiciones.
Algunos conferencistas de
la Cumbre son: Clara Amador-Lankster
(Estados Unidos), coordinadora de certificación
de docentes en el Estado de California; Felipe Barrera Osorio (Estados Unidos – Colombia), profesor de
Educación y Economía en la
Escuela de Educación de Harvard; Juan
Pablo Valenzuela (Chile), investigador del Centro de Investigación Avanzada
en Educación de la Universidad de Chile; Paula
Carlino (Argentina), investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas; Alicia Bañuelos
(Argentina), consultora de TIC y Educación, Elena
García (Argentina), directora de Innovación Educativa de Virtual Educa –OEA;
Kenji Orito Yokoi Díaz (Japón –
Colombia), coach, motivador y animador social; Julio Alberto Ríos, “Julio
profe” (Colombia), profesor de Matemáticas y divulgador en redes; y Antonio Vélez Montoya (Colombia), autor
de los libros Álgebra moderna y Del big bang al Homo sapiens, entre
otros ponentes.
La Cumbre es coordinada
por Proantioquia, y cuenta con aliados como la Fundación Nutresa y Virtual
Educa.
Las inscripciones son
gratuitas y se realizan desde el sitio web www.cumbreporlaeducacion.org. Informes en www.medellin.edu.co, www.seduca.gov.co y www.proantioquia.org.co.
No hay comentarios:
Publicar un comentario