¿QUÉ DEBEN EVALUAR LAS ORGANIZACIONES CUANDO PIENSAN EN ADQUIRIR UN BUSINESS PROCESS MANAGEMENT SYSTEM?
Hoy en día, muchas organizaciones están
encaminadas hacia la gestión de negocios por procesos, ya que es la forma de
optimizar procedimientos en busca de una mayor productividad. El rol que representa el Business
Process Manager en la organización es de suma importancia en este tipo de empresas,
ya que él es el responsable de analizar e identificar los procesos de negocio y
determinar cuáles son los más valiosos en la productividad de la organización.
El próximo paso es llevar estos procesos a
la automatización, por medio de herramientas como Business Process Management Suite o un Business
Process Management System (BPMS), las cuales permiten pasar esos procesos
documentados a procesos electrónicos ejecutables y así obtener todos los
beneficios asociados a estas herramientas para llevarlos a su optimización.
Existen algunas dudas en las organizaciones
a la hora de tomar la decisión de elegir un BPMS, por ejemplo qué
características deberán tener, qué es lo mínimo que deben ofrecer y/o si en
realidad se ajustan a las necesidades de la organización.
Es
importante destacar que en el mercado hay un sinnúmero de herramientas BPMS y
todas ofrecen grandes beneficios, pero cuál de estos sistemas puede contribuir
a tomar las riendas y el control de los procesos al momento de la automatización. PRAXIS recomienda tener en cuenta algunas recomendaciones a
la hora de implementar un BPMS.
Uno de los puntos importantes es que la
herramienta deberá de adaptarse a la arquitectura tecnológica
empresarial que existe en la organización.
Una herramienta BPMS deberá permitir modelar
sus procesos de negocio por medio de una herramienta gráfica que ofrezca
una notación comprensible entre todos los participantes, es decir que permita
al Business Process Manager ofrecer el mismo concepto al analista, al dueño del proceso y al equipo
técnico.
La generación de modelos de proceso deberá
ser portables
y de fácil despliegue hacia un ambiente productivo y realizar cambios en tiempo
real sin entorpecer el trabajo realizado en modelos de procesos versionados
anteriormente.
Adicionalmente, la definición de las
actividades o pasos deberá manejar tiempos y costos por
recurso.
Es importante considerar en todo proceso de
negocio aquellas excepciones que rigen eventos y diferentes flujos, para esto
la herramienta BPMS debe de considerar un motor de reglas de negocio que
permita plasmar estas condiciones sin necesidad de conocer algún lenguaje de
programación.
Al modelar un proceso de negocio y promover
el trabajo colaborativo es necesario integrar a todas la personas que participan
en cada una de las actividades, es por eso que debe considerar un apartado que permita
definir actores que pueden ser personas nombradas, puestos o grupos,
incluso estas asignaciones pueden configurarse para que de acuerdo a la
ejecución de una regla de negocio se decida quién será el actor que participe
en la siguiente actividad.
BPM promueve el trabajo colaborativo, por lo cual es importante contemplar, al llevarlo
a la automatización, que dentro de un flujo de proceso existen diferentes tipos
de pasos o actividades como son los de sistema para los cuales es necesario
contar con adaptadores o conectores que permitan depositar o recoger
información del sistema que deseamos integrar.
La mayoría de las herramientas cuentan con
un motor
de procesos y archivo en el cual se depositan los modelos de procesos
así como sus versiones y permite generar instancias para cada uno de ellos. Una
vez realizado esto, se genera una bandeja de trabajo, donde el actor o
los actores (usuario nombrado, rol o grupo) deberán atender las tareas que les
correspondan. Es importante dentro del mismo sistema, tener retroalimentación
del desempeño del proceso. Para esto existe el Business
Activity Monitoring (BAM), componente que permite generar
informes del estado de cada una de las instancias de los procesos en tiempo
real. Adicionalmente, estas herramientas pueden
traer dentro de sus componentes el manejo de firma electrónica y un gestor
documental que permita enviar documentos a través de un proceso.
Praxis, basados en sus casos de éxito, recomienda a las organizaciones implementar BPMS con
herramientas que cumplan con estas características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario